EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. Zonas portuarias de Colombia movilizaron 135,1 millones de toneladas de carga entre enero y septiembre de 2024

by ElVeraz diciembre 24, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las zonas portuarias de Colombia movilizaron 135,1 millones de toneladas de carga durante los primeros nueves meses de 2024, lo que representa un incremento de 4,2% con respecto al mismo periodo del año pasado, es decir, se movilizaron 5,4 millones de toneladas más.

Señala el informe ‘Tráfico portuario en Colombia enero – septiembre de 2024’, de la Superintendencia de Transporte, que las zonas con mayor incremento en sus exportaciones fueron Cartagena 37,2% (9,3 millones toneladas), seguida de Río Magdalena con 30,2% (170 mil toneladas), y Barranquilla con 20,6% (3,6 millones de toneladas).

En cuanto a las importaciones, entre enero y septiembre de este año se registró un crecimiento de 0,5% frente al mismo lapso de 2023, que significan 172 mil toneladas más en los puertos colombianos.

Río Magdalena fue la zona portuaria con más incremento en sus importaciones (31,7%), mientras que el puerto de Buenaventura aumentó en 682 mil toneladas las mercancías importadas con 2 puntos porcentuales y un incremento de 6,9% con relación al año pasado.

La región Caribe tuvo el mayor movimiento de mercancía con 118,3 millones de toneladas, seguido por la región Pacífico con 14,9 millones de toneladas.

Por tipo de tráfico, 81,1% de la carga fue de movimiento internacional (58% de exportación y 23% de importación), seguida por la carga de trasbordo (12,5%) y cabotaje (4,9%).

Movilizació​n de carga por zonas portuarias

​El documento de la SuperTransporte señala que 27,5% de la carga se movilizó por Cartagena (37,1 millones de toneladas); seguido por Ciénaga con 18,2% (24,5 millones de toneladas) y el Golfo de Morrosquillo con 14,3% (19,2 millones de toneladas).

San Andrés con 221 mil toneladas, y Tumaco con 6 mil toneladas, fueron las zonas portuarias con menos carga movilizada en el periodo.

El carbón al granel fue la carga más movilizada con 45,7 millones de toneladas (33,9% del total), seguido por granel líquido con 36,5 millones de toneladas (27% de la participación), mientras la carga general ocupó la menor movilización con 3,4 millones de toneladas (2,6% de la participación).

Exportaciones e Importaciones

​En los primeros nueve meses del año, el principal producto exportado fue el carbón, con 44,3 millones de toneladas (56,5% del total e incremento de 7% frente a 2023); le siguen derivados del petróleo con 13,1 millones de toneladas (16,7% de la carga e incremento de 17,7%); petróleo, con 9,6 millones de toneladas movilizadas (12,2% de la carga y aumento de 9%)

Aceites y grasas son los productos con menos exportaciones en el lapso de análisis: caída de -23,5%.

Igualmente, los productos más importados de enero a septiembre de 2024 fueron: derivados del petróleo (4,4 millones de toneladas, 14,2% del total); maíz (4,2 millones de toneladas y 13,8% del total); y cajas y embalajes (2,4 millones de toneladas y 8,8% del total de carga).

Movimiento por buques

​Dice el análisis que entre enero y septiembre de 2024 arribaron a puertos nacionales 8.431 buques: Cartagena recibió a 3.465 (41,1% del total), mientras la que menos buques recibió fue Tumaco con 17 (0,2% del total).

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia