EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Observatorio premia a Gisèle Pelicot, ejemplo para las víctimas de la violencia sexual por su valentía en el proceso judicial contra sus agresores

by ElVeraz diciembre 23, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La activista Ana María Pérez del Campo recibe la mención especial “Soledad Cazorla” y la Fundación Mujeres, el premio institucional

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha decidido entregar su XIX premio anual a Gisèle Pelicot por la valentía mostrada para afrontar el proceso judicial seguido en Francia por las agresiones sexuales sufridas durante una década y haber logrado desplazar la carga de la “vergüenza” sobre los agresores, convirtiéndose así en un ejemplo para todas las víctimas de este tipo de delitos. También ha sido galardonada la Fundación Mujeres, por el trabajo que viene realizando desde hace más de veinte años en defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

La decisión ha sido adoptada por los representantes de las instituciones que integran el Observatorio, quienes además han decidido conceder la mención especial “Soledad Cazorla” a Ana María Pérez del Campo, experta en Derecho Matrimonial a cuyo tesón en la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres separadas y divorciadas se deben los avances conseguidos hoy.

El Observatorio está integrado por el Consejo General del Poder Judicial, que ostenta la Presidencia, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, las Comunidades Autónomas con competencias en materia de justicia, a través de turnos rotatorios anuales (en este ejercicio ha correspondido al Principado de Asturias), el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Procuradores de España.

Gisèle Pelicot, ejemplo de coraje

En la XIX edición de los premios, el correspondiente a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género ha correspondido a Gisèle Pelicot por la valentía mostrada durante el proceso judicial que ha concluido con la condena de su marido a 20 años de cárcel y la de otros cincuenta hombres a penas de entre tres y quince años de prisión por delitos de agresión sexual.

Durante diez años, Pelicot fue violada por decenas de hombres a los que su marido, con el que estuvo casada cincuenta años y del que se separó en 2024, facilitaba para que abusaran sexualmente de ella. Las agresiones, que eran grabadas en vídeo, se producían mientras Gisèle Pelicot estaba inconsciente como consecuencia de las fuertes dosis de medicamentos que su marido le suministraba.

Con este galardón, el Observatorio ha querido premiar a Gisèle Pelicot por la fortaleza y la dignidad con la que, sin ocultar su identidad ni su imagen, ha afrontado el proceso judicial, convirtiéndose así en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y en un referente para las víctimas de este tipo de delitos. El ejemplo de esta mujer, que solicitó de forma expresa que el juicio fuera público, así como la emisión de los vídeos para que la “vergüenza” recayera sobre los agresores, ha servido también para concienciar a la sociedad sobre el uso y los peligros de la sumisión química.

Fundación Mujeres, por la igualdad de oportunidades

El premio a la institución ha recaído en la Fundación Mujeres, una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desde 1994 ha puesto en marcha proyectos en los ámbitos social, político, económico y cultural para lograr una real y efectiva igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Desde 1999 la preside Elena Valenciano.

Surgió como iniciativa de un grupo de mujeres feministas que querían trasladar a la vida cotidiana los avances legislativos en materia de igualdad. Hoy, con más de veinte años de historia, destaca por sus campañas de sensibilización y educación en igualdad, formación y lucha contra la violencia de género, apoyo a las mujeres para su incorporación al mundo laboral y creación de microempresas, además de apoyo al desarrollo de planes de igualdad en instituciones públicas y empresas.

Fundación Mujeres también ha sido pionera en la creación de redes internacionales de empresarias para intercambiar experiencias y apoyar relaciones comerciales con mujeres africanas. Finalmente, destaca su trabajo a favor de huérfanos/as de la violencia de género. La Fundación Mujeres impulsa junto a la familia de la fiscal Soledad Cazorla, primera Fiscal de Sala contra la violencia sobre la mujer, el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla Prieto, que se presentó el 19 de febrero de 2016.

Ana M. Pérez del Campo, una vida dedicada a lograr la igualdad real

Finalmente, el Observatorio ha decidido otorgar la mención especial “Soledad Cazorla” a Ana María Pérez del Campo, activista pionera en España en la lucha por los derechos de las mujeres durante la dictadura y la transición y especialista en Derecho Matrimonial y Práctica Procesal.

Víctima de maltrato psicológico y físico desde el inicio de su matrimonio, a principios de los años sesenta, con apenas 25 años, se fue de casa con dos hijas y embarazada de la tercera e inició su separación ante los tribunales eclesiásticos, proceso que se alargó durante nueve años. En 1974 se diplomó en Derecho Matrimonial por la Universidad Pontificia de Comillas. Un año después, participó en la I Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Ciudad de México. Tras ese encuentro y otro celebrado en Berlín posteriormente, tuvieron lugar en España las Primeras Jornadas Nacionales por la Liberación de la Mujer, evento que marcó el inicio de la agenda feminista durante los años de la transición.

Fruto de su trabajo en defensa de las mujeres fueron medidas como la gratuidad del servicio de información jurídica e información para trámites de separación, que terminaría cristalizando en la fundación de la Asociación de Mujeres Separadas (denominada posteriormente Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas). Esta asociación negoció con el gobierno de la UCD un borrador para el proyecto de ley de divorcio, que fue aprobada en 1981.

En 1991, puso en marcha el primer centro de atención integral a las víctimas de violencia de género y entre 1998 y 1999, junto a otras organizaciones de mujeres que trabajaban en el estudio de la violencia de género y en la atención a las víctimas, planteó la necesidad de una ley integral contra este tipo violencia, que entendió como un problema de Estado que debía afrontarse con políticas públicas en todos los ámbitos.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos organismos que promueven la igualdad y la lucha contra la violencia de género, así como en jornadas y congresos, y ha formado parte de equipos docentes en másteres y posgrados de la UNED y de la Universidad Complutense de Madrid.

Es autora del libro «Una cuestión incomprendida: el maltrato a mujeres”, en el que a partir de su experiencia personal y de la adquirida durante años, Ana María Pérez del Campo analiza los orígenes de la violencia, la diferencia entre igualdad real y legal y examina la violencia sobre la mujer desde diferentes prismas, así como sus consecuencias para las mujeres y para sus hijas e hijos.

Fuente: www.poderjudicial.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia