EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chile. Presidente Gabriel Boric Font en conmemoración del Día de los DD.HH.: “La creación de esta comisión reafirma el compromiso del Estado de Chile con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia”

by ElVeraz diciembre 11, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Mandatario encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, instancia en la que se firmó el decreto para la creación de la Comisión Asesora Presidencial para esclarecer la verdad de las vulneraciones a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Sename.

El martes 10 de diciembre, desde el Palacio de La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, ceremonia en la que se oficializó el inicio del trabajo de la Comisión Asesora Presidencial para esclarecer la verdad de las vulneraciones a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes bajo la custodia del Sename.

La Comisión Asesora se inicia a partir del grupo de trabajo conformado por representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Unicef y la Defensoría de la Niñez, que elaboró las bases técnicas y administrativas de esta instancia, delimitando su ámbito de acción y generando los insumos técnicos necesarios.

Los objetivos de esta instancia serán establecer una verdad histórica en relación a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones derechos humanos estando bajo custodia del Estado a través del Sename, y proponer mecanismos de reparación. La Comisión tendrá una duración de al menos un año y será conformada por siete comisionados designados por el Presidente de la República, con apoyo administrativo de una secretaría ejecutiva para su funcionamiento.

En la actividad el Presidente Gabriel Boric Font destacó que “la creación de esta comisión reafirma el compromiso del Estado de Chile con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia y nos permite avanzar como país transformando el dolor en justicia para quienes vivieron estos hechos”.

Además, relevó que “en los últimos años hemos logrado algunos avances que son significativos, con la promulgación de la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez, que estuvo cerca de 10 años tramitándose en el Parlamento, y también con la creación de servicios especializados en materia de protección y de reinserción social juvenil”.

Finalmente, el Mandatario agregó que “este 10 de diciembre ratificamos y renovamos nuestro compromiso de seguir promoviendo y defendiendo el derecho de todo hombre, mujer, niño, niña y adolescente a ser persona, a que se le respete de acuerdo con su dignidad y su valor intrínseco como ser humano en todo momento y en todo lugar”.

Comisión Asesora Presidencial

El Jefe de Estado junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, firmaron el decreto que mandata la creación de la Comisión Asesora que, entre sus tareas, ldeberá realizar un proceso de calificación de víctimas; proponer un plan de reparación con medidas administrativas y legislativas respecto de entornos de cuidado estatal e institucional en los ámbitos de protección especializada y justicia juvenil; y preparar e implementar hitos de resignificación y de memoria.

Integran la Comisión:

  • Soledad Larraín Heiremans: 

Será la presidenta de la instancia. Es psicóloga y magíster en Estudios avanzados de la familia y la pareja. Trabajó en Unicef y en el Consejo para la Infancia. Durante más de 20 años, ha sido consultora de organismos internacionales en materia de protección de los derechos de la niñez, así como en violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes. A partir del año 2019 se desempeña como investigadora en el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño. Posee amplia experiencia en intervención, investigaciones y políticas públicas en materia de niñez y adolescencia, violencia y género.

  • Miguel Cillero Bruñol 

Abogado y doctor en Derecho. Ha trabajado desde hace más de 30 años en la promoción y defensa de los derechos de los niños y niñas, asesorando a organismos nacionales e internacionales. Hace clases en diversos postgrados, diplomados y cursos de especialización en universidades nacionales e internacionales. Ha escrito numerosos artículos académicos vinculados al Interés superior dentro de la Convención sobre los Derechos del Niño, autonomía progresiva y derechos en la niñez, como también las vinculadas al derecho penal de adolescentes.

  • Carmen Dominguez Hidalgo 

Abogada y doctora en Derecho. Profesora titular de la Universidad Católica. Consejera de la Academia Judicial de Chile durante dos períodos. Pertenece a numerosas redes académicas internacionales, siendo actualmente Presidenta de la Red Internacional de Institutos de Familia (Rediuf), Presidenta del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa y Vicepresidenta de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado. Ex Directora del Centro UC de la familia y fundadora del mismo.

  • Matías Marchant Reyes 

Psicólogo y magíster en Filosofía. Docente del Instituto de Formación de Psicoanalistas de ICHPA. Ha trabajado en temas de infancia a través de investigaciones, seminarios de formación clínica y como académico. Dentro de su producción académica destaca la reflexión en torno a las modalidades de acompañamiento para niños que se encuentran privados de cuidados parentales.

  • Estela Ortiz Rojas 

Educadora de párvulos y profesora de educación básica. Experta en políticas públicas de protección social en infancia y educación. Ha sido consultora a nivel nacional e internacional. Fue vicepresidenta de la Junji entre los años 2006 y 2010. Entre los años 2014 y 2018 fue secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia del Gobierno de Chile.

  • Judith Schonsteiner 

Abogada y doctora en Derecho, con un LL.M. en Derecho Internacional de Derechos Humanos por la Universidad de Essex y un M.A. en ciencia política por la Universidad Johannes Gutenberg. Investigadora visitante (2012, 2016-2019) y Leibniz-Fellow (2021) del Max Planck Institut für Ausländisches Öffentliches Recht und Völkerrecht. Profesora invitada del Master of Human Rights del Centro de Derechos Humanos (2020) y miembro asociado del Centre of Human Rights (Chren) de la Friedrich Alexander Universität Erlangen-Nürnberg.

  • Sebastián Valenzuela Agüero 

Abogado y magíster en Derecho Penal. Ex Subsecretario de Justicia del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y ex jefe de la División Jurídica y de la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Profesor de Derecho Penal en la Universidad Católica y de la Universidad Central, y docente de la Academia Judicial.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia