EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Sanidad derogará la norma que impide la donación de órganos entre personas con VIH

by ElVeraz diciembre 2, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Se inicia el tramite de consulta pública previa para derogar la Orden de 1987 y equiparar el abordaje de la infección por VIH al de otras infecciones que no limitan la donación de órganos.

La ministra de Sanidad ha anunciado su intención de derogar la Orden de 24 de junio de 1987 que impide la donación de órganos entre personas con VIH, en el acto de conmemoración del Día Mundial del Sida que este año tiene como lema: «Las mejores relaciones se viven sin prejuicios»

Esta iniciativa, promovida por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), busca eliminar las restricciones en la donación de órganos entre personas con VIH, equiparando su situación a la de otras infecciones que no limitan la donación.

Según datos del Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación de la ONT, en la última década 65 personas fallecidas con el VIH podrían haber donado sus órganos y posibilitado 165 trasplantes, de no existir una limitación normativa y de contar con receptores VIH idóneos en lista de espera que hubieran otorgado su consentimiento. A su vez, cada año unos 50 pacientes con VIH entran en lista de espera para trasplante en España.

El trámite de consulta pública que ahora se inicia para derogar la Orden de 1987 estará abierto hasta el 16 de diciembre. Los ciudadanos, organizaciones o asociaciones que quieran enviar sus propuestas pueden hacerlo a través del buzón ont@sanidad.gob.es.

Amplia experiencia española en el trasplante de personas con VIH

Durante los ochenta y los noventa, el trasplante de órganos en personas con infección por el VIH se consideraba una intervención de alto riesgo. A principios de siglo, momento en el que el pronóstico de esta infección se había transformado gracias a la terapia antirretroviral, comenzaron a publicarse las primeras experiencias sobre el trasplante de órganos en receptores con VIH con resultados esperanzadores. Esto hizo que la comunidad científica internacional se cuestionara si la infección por el VIH debía continuar siendo una contraindicación absoluta para el trasplante.

En España, este viraje quedó plasmado en el Documento de Consenso Nacional adoptado en 2005 por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el SIDA y la ONT. Hoy se realizan trasplantes de todo tipo de órganos en pacientes infectados por el VIH. Hasta el momento, en España se han registrado 311 trasplantes de riñón, 510 de hígado, 11 de pulmón, 10 de corazón y 1 de páncreas-riñón, con buenos resultados y respetando los criterios de selección de receptores establecidos en el Documento de Consenso Nacional.

La norma que se propone derogar es la que hasta hoy ha impedido que se puedan realizar trasplantes de donantes con VIH en receptores con la misma infección en España. Con su derogación, también se responde a una reivindicación histórica del colectivo con infección por el VIH y de los profesionales que les brindan asistencia sanitaria para que estas personas puedan contribuir, si así lo desean, a la donación de órganos para trasplante.

«Las mejores relaciones se viven sin prejuicios»

La ministra de sanidad ha presentado también la campaña «Las mejores relaciones se viven sin prejuicios», que se fundamenta en los resultados del estudio Creencias y Actitudes de la Población Española hacia las Personas con VIH (2021). Este informe se realizado con la colaboración de la Sociedad Española Interdiciplinaria del Sida (SEISIDA), en el marco del Convenio entre el Ministerio de Sanidad, la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA) y la Universidad de Alcalá para el desarrollo de acciones dentro del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato Asociada al VIH.

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2018, el Pacto Social ha permitido avanzar significativamente en la protección de la igualdad, la aceptación social y la reducción del estigma relacionado con el VIH.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

David Moreno (VOX) denuncia “la estafa del bipartidismo”...

noviembre 7, 2025

Ruth Merino valora que la AIReF sitúe a...

noviembre 7, 2025

Planas anuncia el pago de 27,8 millones de...

noviembre 7, 2025

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia