EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Entra en funcionamiento la nueva biblioteca de ocho plantas en el Mirador del Carmen de Estepona

by ElVeraz noviembre 25, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El centro dispone de la más avanzada tecnología y fondos bibliográficos para todas las edades

El Ayuntamiento de Estepona ha abierto las puertas de la Biblioteca de Culturas Contemporáneas ubicada en ocho plantas del Centro Sociocultural Mirador del Carmen. El espacio se ha diseñado como un centro cultural transversal, dinámico y orientado al futuro y a las necesidades de los usuarios. Por ello, se ha apostado por la dotación de la tecnología y medios más avanzados, de modo que sus ocho plantas ofrecen al ciudadano una completa oferta de uso.

Con la puesta en funcionamiento de la biblioteca se culmina todo el equipamiento previsto en la Torre Mirador del Carmen, completando al auditorio, la sala expositiva y el Conservatorio de Música.

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha recordado durante la inauguración que este centro fue concebido “como algo más que una biblioteca tradicional, resultando un espacio multidisciplinar para la convivencia y pensado para todas las edades”. El regidor ha incidido en la idea de que “lo único debe ser para todos, y es esto lo que guio al Ayuntamiento cuando se planteó obtener para la ciudad la parcela donde se levanta el Mirador del Carmen”.

La apertura de este equipamiento cultural, el de mayor dimensiones construido hasta ahora en el municipio, ha contado con la presencia de grandes nombres de la cultura como la cineasta y exministra de Cultura, Ángeles González Sinde; el director general de la Fundación Botín, Íñigo Sáenz de Miera; y el escritor y miembro del Patronato de la Fundación Antonio Gala, Ben Clark. El acto de inauguración contó además con el recital del periodista y poeta Antonio Lucas, y el concierto de Alejandro Pelayo

La biblioteca está pensada para que el usuario viva una experiencia única al visitarla día a día, de modo que se convierta en una extensión de su hogar, que pueda vivir el espacio cultural y tecnológico. Así, cuenta con un estudio para grabación de podcast, voces, y programas de radio; pero además, con una zona de ‘makespace’ (nuevos medios, impresión digital y escenografías digitales), zona de talleres, sala audiovisual, zona ‘gamer’, realidad virtual, espacios para ‘coworking’ de grupos de trabajo, y para la iniciación a la robótica. Igualmente dispone de una zona de documentación especializada en mar y medio ambiente, con un catálogo especializado en esta materia.

Las dos primeras plantas de la biblioteca son zonas independientes al estar dedicadas al público infantil y juvenil, y no están conectadas entre sí. A partir de la tercera planta y hasta la octava, sí se encuentran comunicadas en su interior por una escalera que crea un efecto de espacio en altura. De este modo, la planta primera, dedicada a la zona infantil, está destinada a niños desde 1 hasta los 12 años. En el área hay libros infantiles catalogados según el rango de edad, juegos didácticos, cabañas infantiles, espacio para que los padres pueden estar cómodos y trabajar con el ordenador si les hiciera falta.

La planta segunda se ha ideado como Zona Futuro, un espacio polivalente destinado a usurarios con edades comprendidas entre los 13 y 18 años. Es una sala de encuentro entre los adolescentes para hacer trabajos grupales, individuales, para el estudio, la lectura o la visualización de contenidos audiovisuales. Está formada por unos asientos conectados entre sí en forma de gradas. En esta planta hay una zona ‘gamer’, de videojuegos, de realidad virtual y un catálogo de libros de literatura juvenil y comic. También hay tabletas para consulta digital.

La tercera planta es la dedicada a la consulta y hemeroteca, con zona de lectura, estudio, descanso. Esta sala cuenta con una estantería/centro de interés denominada Nuevas Expresiones, que está centrada en las nuevas narrativas contemporáneas (literatura, arte, música y cine).

La sala dedicada al estudio y a la investigación está ubicada en la planta 4, especializada en mar y medio ambiente, con acceso al catálogo digital y físico especializado en esta materia. En la quinta planta se ha habilitado la zona de ‘coworking’, un espacio que podrá ser reservado por grupos de trabajo, ya sean estudiantes, investigadores o trabajadores.

Las plantas 6 y 7 son áreas de estudio y talleres. Cuentan igualmente con una zona de gradas en las que se podrán ofrecer talleres, conferencias, cursos, que serán muy sensibles con los distintos colectivos de la ciudad, de modo que sirvan para el desarrollo social.

La última planta de la biblioteca se convierte en un espacio especial en el que convivirán lo audiovisual, el cine, la música y la radio, con una cabina para grabaciones de podcast, voz y radio. Se disponen asientos con su tableta incorporada para que el usuario puede escuchar música en un programa que desde Spotify se va a diseñar para el Mirador del Carmen, atendiendo a la programación de la sala expositiva y al conservatorio.

La Biblioteca de Culturas Contemporáneas tendrá un horario inicial de apertura de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, si bien se irá ampliando en próximas fechas.

Fuente: https://ayuntamiento.estepona.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia