EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cuba. Destaca Díaz-Canel enfrentamiento a las consecuencias de dos huracanes y un terremoto

by ElVeraz noviembre 13, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Chequea Consejo de Defensa Nacional efectos del terremoto del pasado domingo en el centro sur de Oriente y la recuperación ante los daños provocados por los huracanes de la pasada semana, Rafael, y de finales de octubre, Oscar.

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó el intenso trabajo que se realiza en Granma y Santiago de Cuba ante los efectos del terremoto de la mañana del domingo en las cercanías de Pilón; el que se libra en Artemisa, La Habana y Mayabeque para recuperarse del huracán Rafael; y el que ejecutan los guantanameros para borrar las huellas del huracán Oscar, que el pasado 20 de octubre asoló los municipios de San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoa.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República encabezó la tarde de este lunes, mediante videoconferencia, el chequeo del CDN, que también fue liderado por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República

Ante la situación sismica actual, en Santiago de Cuba se han adoptado medidas especiales para toda esta semana, incluyendo la amplificación de la información a la población, en la que, tras ir quedando atrás el efecto psicológico por el terremoto al sur de Pilón, va bajando la percepción de peligro, informó la primera secretaria del comité provincial del Partido, Beatriz Johnson Urrutia, para quien todavía es necesario mantenerse alerta.

Explicó que en la noche de este lunes se realizará un ejercicio de los sistemas de dirección en la provincia ante un sismo de gran intensidad, como los ocurridos este domingo en la mañana, de seis y 6,7 grados en la escala de Richter.

Johnson Urrutia recordó que el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) ha registrado desde la mañana del domingo más de 1 130 réplicas, más de medio centenar de ellas perceptibles.

Según datos preliminares, en Santiago de Cuba se contabilizan más de 230 viviendas con afectaciones, debido al terremoto, en los municipios más cercanos al lugar donde se ubicó el epicentro del evento. Se reportan perjuicios en algunas instituciones estatales, centros educacionales y de la salud, entre otras.

Sobre la situación en Granma, informó al Consejo de Defensa Nacional, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Jorge Luis Broche Lorenzo, quien destacó la respuesta organizada que las autoridades políticas y de gobierno de la provincia han dado frente al terremoto.

Resaltó las labores de los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior, de la Salud Pública, de la Unión Eléctrica y del resto de las instituciones.

En Granma se ha actuado, resumió, «con profesionaliad y rapidez» ante este «evento súbito y de gran magnitud». Subrayó el trabajo de los cuadros del Partido y del Gobierno en las comunidades más afectadas, así como en los 13 municipios del territorio.

Enfatizó que ante las secuelas dejadas por el terremoto, hay que visitar a todas las familias, pues aunque no hayan sufrido daños físicos o materiales, tuvieron una experiencia traumática y es necesario transmitirle confianza y seguridad, así como mantener la información y la comunicación social por todas las vías.

Según datos preliminares, en la provincia se reportan siete lesionados; 2 018 viviendas con daños, 26 de ellas en derrumbe total, y 140 entidades estatales con perjuicos, como instituciones de salud y educación. Se reportan, inicialmente, nueve deslizamientos de tierras, los que han interrumpido caminos de montaña.

Notificó que las oficinas para tramitar las afectaciones en viviendas están funcionando, pero es necesario hacer un diagnóstico estructural de las edificaciones, con profesionales especializados, para que certifiquen que son estables, que no van a fallar.

Las personas, explicó, se están haciendo dos preguntas principales, la primera, si habría otro sismo, y la segunda, quién garantiza que la vivienda o la edificación no se caerá, es por ello que estos diagnósticos estructurales, enfatizó, son necesarios para la restitución de la normalidad y en el menor tiempo posible avanzar en esta dirección.

El titular del Ministerio de la Construcción, René Mesa Villafaña, quien se encuentra en Artemisa dirigiendo las acciones de los trabajadores del sector en la recuperación de esta provincia, la más afectada por el huracán Rafael, acotó que se enviarán a Granma y Santiago de Cuba 85 ingenieros certificados para hacer diagnósticos en edificaciones afectadas por terremotos.

Informó, además, que brigadas especializadas de Granma que trabajaban en la recuperación en Guantánamo tras el paso del huracán Oscar, regresarán a su provincia para los trabajos en los caminos de montaña afectados por deslizamientos de tierras.

Durante su intervención ante el Consejo de Defensa Nacional, el miembro del Secretariado del Comité Central, Jorge Luis Broche Lorenzo, también subrayó la respuesta inmediata de los trabajadores del sector eléctrico, quienes, a pesar de haber enviado para el occidente, ante los daños del huracán Rafael, varias brigadas, han enfrentado los efectos del sismo con sus propias fuerzas.

También acompañadas por el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, las prioridades de las autoridades de la provincia están en Pilón, cuya población sintió fuertemente las sacudidas del sismo, y la mayoría de la cual durmió la noche del domingo fuera de sus hogares, al aire libre, como corresponde ante esta amenaza.

Broche Lorenzo resaltó la respuesta inmediata que se dio para la cocción y reparto de alimentos entre los habitantes del pueblo, en lo que participan instituciones estatales y también no estatales.

Para la noche de este lunes y los próximos días, se alistan y envían casas de campaña, carpas y lonas para las personas protegidas, mientras que empiezan a llegar brigadas médicas y profesionales de la psicología y la psiquiatría, tanto para adultos como para la población pediátrica. Se desplegarán, además, estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas y sus profesores, para dar una atención personalizada a los habitantes de Pilón.

RAFAEL: UNA MALA HISTORIA QUE VA SUPERÁNDOSE

Las acciones de recuperación tras el paso del huracán Rafael por Artemisa, La Habana y Mayabeque, fue el segundo punto de la reunión de este lunes en la tarde, del Consejo de Defensa Nacional.

Acompañada por el viceprimer ministro Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y la integrante del Secretariado del Comité Central Yudí Rodríguez Hernández, la miembro del Buró Político y primera secretaria del comité provincial del Partido en Artemisa, Gladys Martínez Verdecia, informó que aún atienden a 245 evacuados, aunque se le buscan soluciones para el retorno a su vida cotidiana.

Fue este el territorio más golpeado por el más reciente evento hidrometeorológico. Sobre la electricidad, explicó que el servicio aún es mínimo, apenas cubre cerca del dos por ciento de los clientes, aunque los trabajos de rehabilitación permitirán que en esta semana el restablecimiento de la electricidad vaya creciendo de forma progresiva, y con ello el abasto de agua.

La telefonía fija está al 61,2 por ciento de cobertura, y la móvil al 34,4 por ciento, un proceso que se acelera con la llegada de brigadas de ETECSA de seis provincias. Mientras, avanza de forma paulatina la recogida de desechos sólidos.

De manera preliminar, en Artemisa se acumulan 15 453 viviendas con afectaciones —derrumbes totales y parciales y pérdidas totales y parciales de techo, mayormente estas últimas—. Señaló que están llegando recursos para avanzar en la recuperación.

Atención se le presta a las instalaciones de la salud, en especial a la rehabilitación de los hospitales de la ciudad de Artemisa y el pediátrico de Guanajay y los hospitales de San Antonio de los Baños y San Cristóbal.

En la agricultura, informó Martínez Verdecia, se repotan 15 192 hectáreas de cultivos afectadas; se han recuperado cerca de mil, incluyendo 610 hectáreas de plátanos que estaban en fomento; se trabaja en la recuperación inmediata de once máquinas de riego de pivote central.

En Mayabeque el curso escolar reinició en nueve de sus once municipios, excepto en Batabanó y Quivicán, los más golpeados por Rafael en esta provincia. El 89 por ciento de los clientes de la empresa eléctrica tienen servicio y este martes debe llegar a la mayoría de los usuarios. El abasto de agua cubre el 68 por ciento de los usuarios.

En la vivienda se reportan 2 213 afectaciones, principalmente en Batabanó, con 1 171 casos, principalmente pérdida parcial de techos, y en Quivicán, con 543 casos.

Los daños en la agricultura, han llevado, a su vez, a replantearse la estrategia de la campaña de frío, especialmente en los cultivos de arroz, frijol, plátano, yuca, boniato y maíz.

Sobre la recuperación en La Habana, cuyas autoridades cuentan con el apoyo del miembro del Secretariado del Comité Central José Ramón Monteagudo Ruiz y la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, informó el primer secretario del comité provincial, Liván Izquierdo Alonso. Señaló que el curso escolar se reinició esté lunes en 1 209 escuelas y una asistencia de 92,38 por ciento del alumnado.

El servicio de agua está al 72,2 por ciento y se trabaja en la recuperación de sistemas y bombas afectados; cerca de medio millón de habitantes de La Habana están aún sin el abasto.

En las primeras horas de la tarde del lunes, la electricidad estaba restablecido para el 96,14 por ciento de los clientes. Unos 16 circuitos aún no están energizados, fundamentalmente en Boyeros y La Lisa. En la capital se mantenían evacuadas 22 familias, con 86 personas. En la vivienda se reportan 932 afectaciones; más de 3 000 personas han sido atendidas en las oficinas de trámites.

DE OSCAR, CADA VEZ MENOS

En el chequeo de este lunes del Consejo de Defensa Nacional sobre la situación por el terremoto en el centro sur de la región oriental y la recuperación de los huracanes Rafael y Oscar, informó también el primer secretario del comité provincial del Partido en Guantánamo, Yoel Pérez García.

Señaló que el curso escolar en la provincia comenzó este lunes, con la mayoría de las instituciones docentes recuperadas en San Antonio del Sur, Imías, Maisí y Baracoa, los cuatro municipios severamente golpeados por el evento hidrometeorológico de octubre.

El 99,6 por ciento del servicio eléctrico está rehabilitado, así como el 93 por ciento del abasto de agua y el 87 por ciento de las comunicaciones. Avanza la recuperación de los viales de montaña y un equipo profesional de primer nivel evalúa las soluciones que se le darán al Viaducto de La Farola.

Fuente: https://www.presidencia.gob.cu/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. DGII recauda RD 79,480.7 millones en...

noviembre 7, 2025

Gobierno de México presenta Plan Integral contra el...

noviembre 7, 2025

Uruguay. COP30: Uruguay reafirmará respaldo al multilateralismo y...

noviembre 6, 2025

Colombia. Con otros líderes mundiales, presidente Petro participa...

noviembre 6, 2025

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia