EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La cantante de fado Carla Pires actuará en el MVA el 14 de noviembre

by ElVeraz noviembre 11, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las invitaciones se podrán descargar desde el lunes a las 10:00 horas en mientrada.net La programación del centro Generación del 27, la Biblioteca Cánovas del Castillo y Culturama traerá la semana que viene talleres de escritura creativa, juegos de mesa, una charla sobre ciencia, el espectáculo de Ana Pastrana en Almáchar y un nuevo encuentro del ciclo sobre Antonio Gala en Nerja

La Diputación de Málaga continúa con su programación de actividades culturales celebradas en el centro cultural Mva, en la Biblioteca Cánovas del Castillo y en otros puntos de la provincia.

Carla Pirres. 14 de noviembre

En el plano musical, la cantante de fado Carlas Pires, visitará el auditorio del centro cultural María Victoria Atencia el 14 de noviembre a las 20:30 horas. Se trata de una de las figuras de la nueva generación de este género que comenzó su carrera en 1993 participando en varios proyectos musicales. Destaca su paso el musical AMÁLIA, donde interpretó a Amália Rodrigues.

Desde 2004 ha ofrecido conciertos en todo el mundo, participando en prestigiosos festivales de música. Continúa con su carrera basada en el fado, marcada principalmente por grandes giras internacionales. Entre sus actuaciones más destacadas figuran las realizadas en prestigiosas salas como Osaka Symphony Hall, Okayama Symphony Hall, Hiroshima Bunka Gakuen Hall, Kobe International House, Nakano Sun Plaza-Tokio, Graz Opera, Vlaamse Opera Gent, Södra Teatern-Stockholm, Concertgbow, Rasa, De La Mar Theater, Schowburg Roterdamse (Países Bajos), Théâtre de la Ville-Paris, Teatro Solís (Montevideo), Centro Cultural de Belém-Lisboa, Casa da Música-Porto, entre otras.

Ha publicado cinco discos: Ilha do meu Fado(2005), Rota das Paixões(2012), Aquí(2016), Cartografado(2021) y Vaivem(2024), dando inicio a la gira del 20 aniversario.

Acompañada por tres músicos que tocan la guitarra portuguesa, la guitarra clásica y el contrabajo, Carla Pires tiene una notable presencia escénica, fuerza y ​​talento para emocionar a su público. Su voz única transporta el fado y su especial sentimiento a través de sorprendentes rutas musicales.

Las invitaciones en mientrada.net se pueden descargar a partir del 11 de noviembre a las 10:00 horas.

Visita guiada por la exposición de Paco Negre. 12 de noviembre.

Asimismo, el centro cultural MVA ofrece una visita guiada por el artista Paco Negre a su exposición ‘Las palabras que cuentan’. Lo hace cada martes a las 18:00 horas durante todo el mes de noviembre, y la próxima cita será el martes 12. Las inscripciones se harán en mjbernet@malaga.es.

Charla sobre geometría fractal. 12 de noviembre

La Biblioteca Cánovas el Castillo continúa con su programación dedica a las ciencias y ofrece el martes 12 de noviembre a las 18:00 horas en la Cafetería Reviv (c/Fajardo, 4), un encuentro con Aniceto Murillo Mas, profesor de la Universidad de Málaga, para hablar de la geometría fractal en la naturaleza.

En esta charla, y sin perder su carácter coloquial y divulgativo, intentará despojar a la geometría fractal de ese halo enigmático y presentarla como una poderosa herramienta tanto para comprender fenómenos naturales como para su uso en distintas áreas de la ciencia y el arte.

Aniceto Murillo Mas es catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Málaga. Investigador internacionalmente reconocido en el campo de la topología algebraica, es autor de numerosas publicaciones en revistas científicas de alto impacto y poseedor del prestigioso premio internacional de investigación Ferrán Sunyer i Balaguer.

Esta charla está destinada al público mayor de 16 años y requiere inscripción previa en bibcanovas@malaga.es.

Taller de escritura juvenil creativa. 12 de noviembre

La programación de la Biblioteca Cánovas ofrece un taller didáctico para jóvenes entre 13 y 18 años sobre escritura creativa la segunda y cuarta semana de cada mes, por lo que la primera cita será el 12 de noviembre, siendo de continuación.

En este taller de escritura juvenil en el cual se ayuda a los jóvenes escritores en su formación literaria, fijando conceptos como el resumen, los personajes, la estructura en tres actos y las escenas, mejorando la comunicación por escrito.

Durante la sesión se trabajarán conceptos relacionados con la escritura creativa, para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual.

Con el único apoyo de una pizarra y mucha motivación, se transmitirá a los participantes que ellos también son parte activa de las historias y que, lo quieran o no, lo hacen continuamente. A través de la lectura y la escritura enseñaran de una forma divertida a comunicarse mejor con sus compañeros.

Inscripciones hasta el 11 de noviembre en bibcanovas@malaga.es.

Taller de iniciación a la fotografía digital. 12 de noviembre

Otro de los talleres es el de iniciación a la fotografía digital el 12 de noviembre. ‘Primeros pasos en la fotografía de calle’ es el título de esta propuesta que se prolongará sobre los restantes martes del mes 19 y 26 a las 17:30 horas. Estará impartido por el fotógrafo Juan Galdón. En el taller se enseñará al asistente el manejo básico de la cámara reflex digital junto con unas primeras nociones de fotografía de calle, así como su edición con la suite Adobe Camera Raw. Se editarán las fotografías tomadas durante el curso con la opción de hacer luego una exposición virtual de las mismas.

El taller está dirigido a mayores de 16 años sin base alguna o con nociones básicas en el manejo de la cámara digital. Los alumnos deben de poseer una cámara digital.

Requiere inscripción previa en bibcanovas@malaga.es  hasta el 11 de noviembre.

Reservas desde el 28 octubre 2024 hasta el 11 noviembre 2024

Ciclo Málaga Eterna. Del mudo al sonoro. 14 de noviembre

Dentro del ciclo Málaga Eterna que viene ofreciendo la Biblioteca Cánovas del Castillo, el jueves 14 de noviembre a las 19.00 horas, en la sala de conferencias de la Biblioteca Cánovas del Castillo (centro cultural MVA), Jessica Sánchez, de Cultopía, ofrecerá la conferencia ‘Del mudo al sonoro. Historia del cinematógrafo en Málaga’, en la que se descubrirán las primeras salas que acercaron el séptimo arte al público malagueño y todo lo relacionado con las estrellas de la gran pantalla que pasaron por la ciudad.

En esta charla se desvelará la repercusión del séptimo arte en el paisaje urbano malagueño. Durante los primeros años, el cinematógrafo en Málaga tuvo un carácter itinerante y posteriormente llegarían los cines con emplazamiento permanente como el Pascualini y más tarde el cine sonoro.

Se descubrirán también los edificios que albergaron las primeras salas cinematográficas de la ciudad a lo largo del siglo XX. Algunos de ellos aún se conservan, como es el caso del Cine Echegaray, actualmente Teatro Echegaray o el Cine Albéniz, que sigue en activo. Otros, a pesar de que han mantenido su estructura, han perdido totalmente su identidad de cinematógrafo, como el Petit Palais-Alkazar o Málaga Cinema.

Pero el cine es algo más que edificios y celuloide. Así que también se dedicará la sesión a estrellas de la gran pantalla, tanto locales como internacionales, como Buster Keaton, el gran actor de cine mudo que pasó una tarde en la Malagueta viendo una corrida de toros.

Tarde de juegos de mesa. 15 de noviembre

La tarde de juegos de mesa será el 15 de noviembre a las 16.30 horas. La Biblioteca Cánovas del Castillo ofrece una tarde de viernes lúdica y entretenida disfrutando con amigos y familiares de una gran variedad de juegos de mesa.

En las tardes de ¡Mueve ficha! se podrá jugar a un montón de juegos de mesa modernos, con la ayuda del personal de la Asociación Cultural Lex Ludi Malacitana, que recomendarán al público asistentes juegos que se ajusten a su edad y estilo, además de explicarlos y ayudar con cualquier duda que surja durante las partidas.

Será en la sala de lectura de la biblioteca y la entrada será libre hasta completar aforo.

Desde el sur te lo digo. Nerja.

El 15 de noviembre a las 19.00 horas hay una nueva cita del ciclo de actividades en torno a la obra de Antonio Gala continúa y llega a Nerja. Concretamente al Museo de Nerja.

El Centro Cultural Generación del 27 y la Fundación Antonio Gala han preparado un programa de actividades que se celebrarán en los municipios de Archidona, Coín, Torremolinos y Nerja a partir del 31 de octubre, con el título Desde el Sur te lo digo.

Los cuatro actos poseen una estructura similar dividida en tres apartados por el siguiente orden: la intervención de un conferenciante, que versará sobre la obra de Antonio Gala; una lectura poética, a cargo de un poeta que haya sido residente en la Fundación, en la que se recitarán poemas del escritor cordóbes y poemas propios del autor invitado y, como colofón, la actuación musical del violinista Paco Montalvo. Al igual que los poetas elegidos, tanto los dos conferenciantes participantes como el músico han tenido o tienen una estrecha vinculación con la Fundación Antonio Gala.

Impartirá la conferencia Pedro J. Plaza, poeta, escritor, traductor y editor que, desde su juventud, ha desarrollado una amplia actividad.

La lectura poética estará a cargo de Sergio Navarro, poeta y profesor de Literatura en la Universidad de Granada. Paco Montalvo es el principal representante del violín flamenco. Tras más de una década emocionando a miles de espectadores del mundo entero, es el violista más joven del siglo XXI en debutar en la sala principal del Carnegie Hall de Nueva York, ha sido considerado por la crítica uno de los maestros a nivel mundial.

Ana Pastrana.16 de noviembre. Almáchar.

Ana Pastrana actuará con su espectáculo flamenco el 16 de noviembre en Almáchar con su obra ‘Alma’. Será las 22:00 horas en la casa de la Cultura del municipio.

Fuente: https://www.malaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia