EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El TSJPV avanza en la implantación de un proyecto piloto de celebración de juicios en euskera

by ElVeraz octubre 31, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El número de juezas y jueces que en la actualidad han mostrado interés en participar en esta iniciativa ha sido de doce (nueve titulares, una en prácticas en funciones de refuerzo y otras dos juezas sustitutas)Autor

El Pleno de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha acordado iniciar la segunda fase para la implantación de un proyecto piloto de celebración de juicios en euskera con las juezas y jueces que han mostrado su disponibilidad para participar en el mismo.

Esta segunda fase arranca después de que el Pleno de la Sala de Gobierno del TSJPV haya analizado el estudio y las propuestas trasladadas por su vocalía de Euskera e Igualdad para la implantación de un proyecto de celebración de juicios íntegramente en euskera (sin necesidad de intérprete) en los juzgados y tribunales de ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

El estudio recoge, entre otras cuestiones, las actuaciones emprendidas con ese objetivo y propone que este proyecto piloto no se implante en los órganos judiciales colegiados, salvo que en una misma sección todos sus componentes muestren la misma disposición, ni en los procesos penales a enjuiciar por tribunal del jurado.

El número de juezas y jueces que en la actualidad han mostrado interés en participar en esta iniciativa ha sido de doce (nueve titulares, una en prácticas en funciones de refuerzo y otras dos juezas sustitutas), pero dadas las recomendaciones hechas en el estudio son siete las juezas y jueces con los que se cuenta en un inicio para este proyecto piloto.  

El documento analizado por el Pleno también fija limitaciones en base al derecho fundamental al juez ordinario predeterminado por la Ley, por lo que en ningún caso se podrá alterar las normas de reparto ni introducir como criterio al respecto el de la disposición a celebrar las vistas orales en euskera.

Por ello no podrán repartirse demandas a juezas y jueces interesados en el proyecto por el mero hecho de que algunas de las partes del litigio hayan manifestado su voluntad de que el juicio sea celebrado en euskera.

Asimismo precisa que la celebración del juicio y desarrollo del proceso en euskera no será óbice para que aquellos ciudadanos (partes, testigos y peritos) que lo prefieran, puedan optar por declarar en castellano, dotándose de la intervención del servicio de interpretación.

Ahora, en la segunda fase de esta iniciativa se ha encomendado a la vocalía de Euskera e Igualdad que, con los siete juezas y jueces con los que se cuenta en un principio, elaboren el contenido específico del proyecto piloto en cada uno de los órganos judiciales concernidos.

Además, el Pleno de la Sala de Gobierno del TSJPV ha acordado trasladar las propuestas recogidas en el estudio llevado a cabo por la vocalía al plan de objetivos de este órgano para el año 2025.

Entre esas propuestas está la de mantener un listado actualizado de juezas y jueces que muestren disposición a celebrar juicios íntegramente en euskera (según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la actualidad 45 juezas y jueces tienen acreditado como mérito el conocimiento del euskera)

y dotar de suficiente publicidad al proyecto cuya implantación debe ser progresivo y respaldado por un amplio consenso a fin de garantizar su efectividad y asunción por todos los agentes implicados y por la ciudadanía en general.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia