EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta de Andalucía recurre en la vía judicial el acuerdo salarial del Ministerio de Justicia que excluye a los funcionarios andaluces

by ElVeraz octubre 28, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Consejería de Justicia informa en Mesa Sectorial de su presentación y recuerda que supone una «discriminación» para sus empleados públicos

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha informado en Mesa Sectorial de la presentación de un recurso por la vía Contenciosa-Administrativa solicitando la nulidad del acuerdo salarial firmado el pasado 11 de abril de 2024 entre el Ministerio de Justicia y los sindicatos CSIF y UGT que excluye a los funcionarios de los órganos judiciales andaluces. Dicho acuerdo, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 29 de abril, establece una subida de las retribuciones solo a los profesionales de las comunidades autónomas sin las competencias de Justicia transferidas, el denominado territorio Ministerio, dejando fuera al resto pese a que el motivo de dicho incremento salarial se deba a la Ley de Eficiencia Organizativa en la que trabaja el Congreso y que va a suponer cambios en la estructura actual de la Administración de Justicia española.

Así se les ha transmitido a los sindicatos que componen la Mesa Sectorial, que se ha reunido el 25 de octubre, atendiendo la petición de estos y en el marco de diálogo social y permanente que se mantiene con los mismos, y en la que se han abordado éste y diversos asuntos. Desde la Consejería se ha destacado el respeto hacia el trabajo diario que realizan los funcionarios de Justicia en la comunidad y a sus reivindicaciones, pero se ha incidido en que con esta reclamación se están defendiendo los intereses de los andaluces en general y de los funcionarios en particular, ya que la subida salarial se abona con los impuestos que pagan también todos los andaluces, pero de ella solo se benefician los funcionarios de otros territorios. Todo ello, además, cuando Andalucía es una comunidad infrafinanciada por parte del Gobierno, han reiterado fuentes de la Consejería, ya que cada año, desde 2009, recibe 1.500 millones de euros menos de lo que le corresponde.

El acuerdo entre el Ministerio, CSIF y UGT solo afecta a 10.328 funcionarios de Justicia de los 39.500 que hay en España, 8.212 de ellos en los juzgados de Andalucía, la comunidad con más partidos y órganos judiciales y, por tanto, con más profesionales, por lo que se ve especialmente perjudicada.

Los cambios que supondrán las futuras leyes de eficiencia de la Administración de Justicia que se están tramitando en el Congreso de los Diputados afectarán a los trabajadores de todo el país, por lo que la Consejería de Justicia sostiene que el incremento debe recaer en el complemento general del puesto -común a todos- y no en el complemento específico -que negocia cada comunidad para su personal y el Gobierno central en el territorio Ministerio-. Más aun, cuando el complemento general no se ha visto incrementado desde el año 2007, mientras que el específico tuvo una subida en 2018 que se completó en el año 2020. De hecho, pese al incremento en otros territorios, Andalucía sigue estando en la media de los territorios en cuanto a retribuciones, precisamente gracias a la última subida ejecutada desde el Gobierno andaluz.

Asimismo, también se ha subrayado el esfuerzo que se está haciendo desde la Consejería para poner en marcha el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-30, que va a suponer una inversión de 1.500 millones de euros en la construcción y rehabilitación de las sedes judiciales, lo cual repercute también en la mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios. De igual modo, se está desarrollando la primera Estrategia de Justicia en Andalucía, que va a suponer igualmente importantes avances en cuanto a digitalización, accesibilidad y sostenibilidad de los edificios, y una apuesta por la humanización de este servicio público.

En la reunión se han recibido también las propuestas de los sindicatos y se ha acordado la puesta en marcha de diversas medidas incluidas en el Plan de Igualdad (como el abono de las guardias durante los permisos de maternidad y paternidad o por incapacidad laboral por embarazo de riesgo), el manual de permisos o el grupo de trabajo para analizar la consolidación de puestos actualmente ocupados por interinos como estructurales

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia