EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: La primera edición de las jornadas de tecnociencia ‘FuturON’ estudia el futuro de la humanidad en La Térmica

by ElVeraz abril 26, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Destacados expertos como Sara de la Fuente, David Barrado, Claudio Feijoo o Fernando Valladares protagonizarán las jornadas

El transhumanismo, la relación entre la biodiversidad y las pandemias, o la Inteligencia Artificial serán algunos de los conceptos sobre los que versará esta iniciativa

Las personas interesadas en asistir pueden realizar la reserva de plaza en la web de La Térmica, donde también se emitirán las conferencias en directo

En los próximos días, el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, dará a conocer el programa de actividades completo para el mes de mayo. Hoy, el espacio cultural avanza el evento destacado del próximo mes; la primera edición de ‘FuturON’, jornadas de tecnociencia que se llevarán a cabo los próximos 12, 13 y 14 de mayo.

Este evento reunirá a analistas e investigadores en diferentes ámbitos, como Sara de la Fuente, David Barrado, Claudio Feijóo o Fernando Valladares, con el fin de compartir sus conocimientos y abrir debate con la audiencia sobre los escenarios de futuro posibles. La actividad será presencial (con reserva de plaza previa en la web), e incluirá proyecciones, conferencias y presentaciones. Además, las conferencias se podrán seguir en directo a través de la web de La Térmica.

Esta nueva iniciativa está dirigida por Juan Zafra, director de la revista TELOS, miembro de Club Abierto de Editores (CLABE) y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, y pretende ahondar en las claves de “lo que nos espera, el futuro de la humanidad antes de lo que creemos’.

‘FuturON’ se plantea, observando 2021, el tránsito de la sociedad industrial, que ya tocaba a su fin en el siglo XX, y el despuntar de la sociedad digital después de la pandemia. “COVID-19 ha provocado la mayor crisis económica y social desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, pero también ha evidenciado algunos de los avances que la ciencia y la tecnología habían experimentado en la época reciente”, describe Zafra. A través de las distintas actividades previstas se analizará cómo la vida digital se ha impuesto y la ciencia se ha erigido en protagonista de la existencia. “La convergencia de ambas, tecnología y ciencia, el progreso tecnocientífico condiciona nuestro presente” relata el director de las jornadas.

Programa

‘FuturON’ dará comienzo el miércoles 12 de mayo con la intención de replantear el futuro, conocer los avances de la ciencia y de la tecnología, y “analizar su impacto en todos y cada uno de los órdenes de nuestra vida y prepararnos para una nueva realidad”, ha explicado Zafra.

La biodiversidad y el transhumanismo protagonizarán los contenidos de la primera jornada; a través de la proyección y presentación del documental ‘La madre de todos los desafíos’, con presentación del autor Fernando Valladares, profesor investigador del Consejo Español de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) a las 18.00 horas.

“¿Qué relación hay entre pandemias y biodiversidad? ¿Es esta relación rota una cara más de la crisis ambiental?”, se pregunta el invitado, que dará respuestas a estas cuestiones desde su campo de investigación; la plasticidad fenotípica, las interacciones fenotipo-genotipo y o la ecofisiología vegetal.

Bajo el título de ‘Humano digital’ tendrá lugar a la primera sesión de ‘FuturON’ a las 19.00 horas. Una conversación con el Catedrático de Lógica y Filosofía de la Universidad de Málaga y experto en transhumanismo, Antonio Diéguez. Sus campos de investigación son el realismo científico, el determinismo tecnológico, las cuestiones de epistemología evolucionista, el transhumanismo y el posthumanismo, y a través de ellos explicará qué caracteriza a los humanos en la era digital, cómo está afectando el progreso tecnocientífico a nuestra forma de vivir y de relacionarnos entre nosotros y con el medio natural, y si es posible un futuro sostenible, equilibrado, justo e igualitario.

‘La guerra mundial en los laboratorios’ será la sesión del jueves 13 de mayo, a las 19.00 horas, en la que “la carrera por las vacunas para terminar con COVID-19” servirá de eje a través del cual Claudio Feijóo, Doctor ingeniero de Telecomunicaciones y economista, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y director del Campus Hispano-Chino de la Universidad de Tongji, en Shanghái; y Juan Zafra, director de las jornadas, dialogarán. La lucha que mantienen las grandes potencias por dominar la Inteligencia Artificial y el ciberespacio, liderar el conocimiento del cerebro humano o conquistar el espacio estelar, entre otras grandes áreas del conocimiento asociadas al desarrollo de la tecnología y de la ciencia, serán los principales contenidos de la segunda cita de este evento.

El viernes 14 de mayo supondrá el cierre de las jornadas, que recibirán a las 18.30 horas a la Ingeniera de Operaciones en la Agencia Espacial Europea (ESA) Sara de la Fuente, y que presentará ‘Misiones planetarias: explorando el sistema solar’. A través de diversos vídeos e imágenes de operaciones espaciales, como Lanzamientos, Flybys, Orbit Insertions, Lander Separations, Scientific Operations, mostrará su trabajo en las distintas misiones planetarias en las que ha participado.

La exploración del espacio, la detección y la conquista de nuevos planetas con características de habitabilidad similares a las de la Tierra se han convertido en objetivos prioritarios para la investigación científica y espacial. De la Fuente dialogará junto al Doctor en Física por la UCM, investigador científico del CAB (CSIC-INTA) e investigador principal en INTA de MIRI David Barrado para resolver cuestiones como los fines con los que se exploran nuevos planetas, si el ser humano llegará a habitarlos o cómo lo hará.

Más información sobre las jornadas en latermicamalaga.com.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia