EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Los secretos de la Málaga fenicia

by ElVeraz septiembre 30, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Una investigación liderada por la Universidad de Málaga, con el apoyo de la Consejería de Cultura y Deporte, revela detalles ocultos del asentamiento del Cerro del Villar

Ánforas, una pequeña cabeza femenina de terracota, un empedrado de guijarros y de conchas marinas cuidadosamente dispuestas en el suelo o un horno de producción alfarera son algunos de los secretos que han salido a la luz con la investigación arqueológica que se desarrolla en el yacimiento fenicio del Cerro del Villar y que arrojan nueva luz sobre los orígenes de la ciudad de Málaga.

La investigación está dirigida por el profesor del Área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la UMA, José Suárez, que lidera un equipo internacional en el que participan un centenar de voluntarios e investigadores del CSIC y de universidades andaluzas e internacionales, como la de Chicago (Estados Unidos) y Marburgo (Alemania). Además, el proyecto está subvencionado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y la Fundación Málaga.

Los trabajos arqueológicos de la última campaña de investigación, que acaba de concluir, han confirmado la entidad de los restos de la que sería una auténtica ciudad fenicia del siglo VII a.C. localizada en la bahía de Málaga, poniendo de manifiesto que se trata de uno de los yacimientos de este periodo mejor conservados del Mediterráneo occidental y con mayor potencial para el estudio de este fenómeno de expansión colonial en la península ibérica.

Parte del yacimiento malagueño en la que se están realizando los trabajos de investigación.

Parte del yacimiento malagueño en la que se están realizando los trabajos de investigación.

En concreto, se han distinguido dos fases arquitectónicas de este periodo que mantienen un buen estado de conservación de las estructuras. Las de la segunda mitad del siglo VII a.C. destacan por estar construidas con potentes zócalos de piedra local que superan más de un metro de altura, con suelos fabricados con barro y grava.

Calles y edificios de esta época, con más de una decena de estancias, han quedado al descubierto, quedando de manifiesto cómo este nuevo proyecto urbanístico subió la cota de los suelos de la fase previa de forma considerable, previsiblemente, para evitar la afección supuesta por las inundaciones del cercano río Guadalhorce.

Asimismo, los investigadores han constatado el buen estado de conservación del interior de alguna de las estancias de la primera fase (primera mitad del siglo VII a.C.), en las que han aparecido una serie de grandes ánforas completas, conservadas ‘in situ’, apoyadas contra las paredes de barro.

En el extremo más occidental de la isla se ha identificado parte de un horno de producción alfarera con sus testares (depósitos con restos de cerámica desechada o defectuosa, en particular, ánforas y otras vasijas de gran formato) que pueden fecharse a finales del siglo VI a.C. Se trata de un hallazgo de gran relevancia para la historia del yacimiento, ya que evidencia la práctica continuidad de la ocupación del sitio en época fenicio-púnica, insistiendo en la importancia de la dedicación del sitio a la producción de objetos cerámicos.

Cabeza femenina de terracota.

Cabeza femenina de terracota.

Otra de las piezas de valor que ha aparecido es una pequeña cabeza femenina de terracota en las proximidades del lugar donde se descubrieron en la campaña anterior restos de un ungüentario y una jarrita. Los investigadores tienen la hipótesis de que podían formar parte de una ofrenda como parte de las prácticas de culto en este entorno en momentos ya avanzados del siglo III a.C.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia