EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Cristina García Rodero expone en La Malagueta ‘España oculta’, una muestra de fotografías realizadas entre 1973 y 1989 que documenta el folclore y las tradiciones del país

by ElVeraz septiembre 27, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La fotógrafa, que fue la primera persona española en unirse a la agencia Magnum, ha reeditado el libro que da nombre a la exposición, con el que alcanzó la fama y el reconocimiento mundial en 1989 Ahora, la muestra inicia una nueva gira por el país y tendrá como segunda parada La Malagueta, donde se inaugurará mañana coincidiendo con el VII festival literario Málaga 451, y se podrá visitar hasta el 12 de enero

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación acoge desde mañana la exposición ‘España oculta’, un proyecto fotográfico de largo recorrido con el que la fotógrafa Cristina García Rodero documentó fiestas, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida de numerosos pueblos del país a lo largo de más de 15 años, desde 1973 hasta 1989. La fotógrafa ha reeditado el libro que da nombre a la exposición, con el que alcanzó la fama y el reconocimiento mundial en 1989, y ahora la muestra inicia una nueva gira por el país que tiene como segunda parada La Malagueta, donde se inaugurará mañana coincidiendo con el VII festival literario Málaga 451. Se podrá visitar hasta el 12 de enero.

El vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha presentado la exposición junto a la autora, que también es comisaria de la muestra. Durante la presentación, el diputado ha explicado que la exposición en La Malagueta reúne 159 imágenes en blanco y negro “que podrían servir para ilustrar un largo curso de folclore español”, y que tienen “un gran valor que no es solo documental, sino que va más allá por todas las emociones presentes en estas tradiciones populares”. 

Por su parte, Cristina García Rodero ha recordado que en 1973 recibió una beca de creación de la Fundación Juan March. Con un premio que consistía en 180.000 pesetas, la artista, de 23 años, pudo comprarse una cámara y viajar durante un año por varios pueblos que llamaron su atención. Esta beca fue el germen de su pasión por documentar tradiciones de las que, de no ser por su obturador, quizá no quedaría hoy registro alguno.

A lo largo de más de quince años, García Rodero se dedicó a documentar y preservar muchas festividades que giran en torno a lo sagrado y lo profano, lo solemne y lo grotesco, con el paso del tiempo siempre presente frente a la vida y la muerte.

En 1989 se editó el libro ‘España oculta’,  que se convirtió en un hito de la fotografía española y con el que la artista adquirió un gran reconocimiento dentro y fuera del país. Por su precoz y audaz obra, Cristina García Rodero recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1996, el Press World Photo en la categoría de arte en 1993 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005. Además, fue la primera persona española en unirse a la agencia Magnum. También ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2014 y el Premio Ortega y Gasset a su trayectoria profesional en 2024, entre otras muchas distinciones.

En 2023 se estrenó el documental ‘Cristina García Rodero. La mirada oculta’, dirigido por Carlota Nelson y producido por Wanda Films, en el que la fotógrafa recorre lugares y fiestas al tiempo que repasa su propia vida y experiencias. En 2024, medio siglo después de que recibiera la beca que, en palabras de la fotógrafa, “le cambió la vida” y le ha permitido “llevar cincuenta años haciendo realidad un sueño”, varias instituciones celebran su trabajo organizando la muestra ‘España oculta’, que se expuso desde mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que ahora llega a La Malagueta.

La reedición del libro y la puesta en marcha de esta exposición son una labor conjunta de la Fundación Juan March, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga y el IVAM Centre Julio González.

Horario de visita

España oculta estará disponible desde mañana hasta el 12 de enero de 2025 en el espacio expositivo del Centro Cultural La Malagueta, con acceso por la Puerta 9 de la plaza de toros. Con entrada libre, la exposición podrá visitarse de martes a viernes de  10:00 a 14:00 y de 16.00 a 19.00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia