EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Campeonato del Mundo de Triatlón Torremolinos-Andalucía será un evento de integración social, ‘plastic free’ y neutro en carbono

by ElVeraz septiembre 19, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La competición, que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre en la ciudad torremolinense evitará el uso de más de 65.000 botellas de plástico

Su estrategia de sostenibilidad buscará dejar un legado sostenible integrando criterios sociales, económicos y ambientales, alineándose con los objetivos para el desarrollo sostenible de la Agenda 2030

Torremolinos-Andalucía será el colofón a una apasionante temporada FETRI, que, tras la disputa de La Copa del Mundo de Valencia, tendrá también el 28 y 29 de septiembre la Copa de España MD/LD T100 Ibiza

Este mediodía ha tenido lugar, en la sede del ayuntamiento de Torremolinos (Málaga), la presentación de la estrategia de sostenibilidad de la Final del Campeonato del Mundo de Triatlón Torremolinos-Andalucía 2024. Dicha estrategia, impulsada por la Federación Española de Triatlón y su movimiento en aras de la sostenibilidad ‘Good Loop’, tendrá el objetivo de intentar dejar un legado sostenible integrando criterios sociales, económicos y ambientales, para evitar impactos negativos y al mismo tiempo, alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Proteger el agua como recurso y fuente de vida (evitando el uso de más de 65.000 botellas de plástico), luchar contra el Cambio Climático (promocionando el transporte público y el uso de vehículos eficientes) , integrar la economía circular (rediseñar, repensar, reducir, reutilizar y reciclar), fomentar el consumo sostenible y la economía local , contribuir a la conversación de la biodiversidad marina e integrar a todos las personas con equidad a través del deporte son los principales ejes sostenibles de la Final del Campeonato del Mundo.

“Queremos convertir este gran evento en una competición sostenible y amigable con el medioambiente. Es el mejor evento deportivo que ha tenido Torremolinos en su historia y este municipio se va a ver muy beneficiado en todos los aspectos, pero sobre todo en la cuestión del impacto económico, teniendo en cuenta que nos visitarán casi 20.000 personas, teniendo previstas más de 80.000 pernoctaciones. Se espera generar más de 25 millones de euros directos sobre el municipio, generando ingresos en la hostelería, transportes, comercio…”, comentó Ramón Alcaide, concejal de medioambiente y deportes del ayuntamiento de Torremolinos.

Por su parte, Saleta González, responsable de sostenibilidad de la Federación Española de Triatlón explicó con detalle la estrategia al completo y quiso recalcar la importancia de esta decidida apuesta del Campeonato del Mundo. “Hablar de sostenibilidad es reducir el impacto del evento dentro del entorno, tanto a nivel de recursos como personas, e intentar tomar medidas para que sea lo más sostenible posible. El legado que buscamos en Torremolinos es que sus habitantes se corresponsabilicen junto con los deportistas y todas las personas que vengan al Campeonato del Mundo, y se impliquen con todas las medidas que estamos tomando y vamos a tomar.”

Una de los pilares de la política de sostenibilidad del evento será el fomento el consumo sostenible y de la economía local, visibilizando el pescado como fuente de salud, siendo éste procedente de pesca local y sostenible, gracias a la colaboración con la Federación Española de Cofradías de Pescadores que suministrará el producto. “Es un honor para nosotros poder colaborar con el Mundial. Tenemos una costa infinita en España y creemos que hay que poner en valor el pescado como fuente de salud para los deportistas y para todo el mundo. Además, en materia de sostenibilidad, elegir el pescado es un acierto. No tiene huella hídrica y una huella de carbono muy baja”, afirmó Fabián Ben Conde, director de Proyectos e innovación de FNCP.

Por último, Pablo Castilla, presidente de la Federacíon Andaluza de Triatlón, expresó sus sensaciones a un mes exacto del inicio del Campeonato. “El Mundial Torremolinos-Andalucía será un evento espectacular. Tendremos una participación de más de 5500 deportistas. Torremolinos siempre apostó por esta prueba y solo podemos sentirnos afortunados de que la gran Final se vaya a disputar aquí.”

Una estrategia basada en siete pilares

Las acciones más importantes en materia de sostenibilidad van a girar en torno a siete áreas.

  • Protección del agua como recurso y fuente de vida. Dotando a los circuitos de competición de fuentes para consumo de agua, tanto para los deportistas de Grupos de edad, como para las personas del voluntariado y staff. Además, al emplear vasos reutilizables, se van a ahorrar más de 65.000 botellas de plástico de un solo uso, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Torremolinos y Aguas de Torremolinos. ‘¡Acude con tu botella reutilizable, evita plásticos de un solo uso!’ es el eslogan y el mensaje que debe calar entre los asistentes a las carreras.
  • Lucha contra el cambio climático. Para reducir las emisiones asociadas al evento se realizarán diferentes acciones, entre las que pueden destacar, la promoción del transporte público para deportistas y espectadores mediante una tarjeta de transporte que podrá adquirirse en el punto de información del aeropuerto y de la zona Expo o la campaña un billete un vaso “1B1V” en la zona expo, gracias a la cual se podrá canjear un billete de transporte público con fecha de los días de celebración del evento por un vaso reutilizable. También el uso de vehículos eficientes por parte de la organización o las instalaciones deportivas con fuentes de energía renovable. Estas y otras actuaciones como la compensación de emisiones mediante una plantación forestal, ayudarán a hacer de las Finales del Campeonato Mundial de Triatlón Torremolinos-Andalucía 2024, un evento neutro en carbono. ¡Menos emisiones, más sostenible!
  • Integración de la economía circular.Siendo varias las actuaciones encaminadas a conseguir este objetivo, como la reutilización de vasos para el agua en el circuito de Grupos de Edad, la recogida de ropa deportiva en la zona expo para reutilizar gracias a Cáritas de Torremolinos, la reutilización de la señalética y alquiler de equipos por parte de la FETRI, la reutilización de la alfombra azul del evento en eventos deportivos del Ayuntamiento, la recogida de excedentes alimentarios gracias a la colaboración con Emaús, comedor social y la política evitar el uso de menaje plástico de un solo uso en la zona de catering, en la búsqueda de convertir al Campeonato del Mundo Torremolinos Andalucía 2024 en un Evento plastic free ¡Economía circular a través de la economía social!
  • Consumo sostenible y la economía local:Visibilizar el consumo de pescado como fuente de salud, pescado procedente de pesca local y sostenible gracias a la colaboración con la Federación Española de Cofradías de Pescadores que suministrará el producto (chirla, gamba, bonito, merluza, congrio y sardina. Colaboración también con el centro especial de empleo y con el Vivero Los Pinares, en la realización de los ramos para deportistas en el podio. ‘Pesca local y sostenible y dieta sana: mar sano y cuerpos sanos’.
  • Conservación de la biodiversidad marina:Promocionando del uso de cremas de protección solar amigables con el medio marino entre los deportistas, disputando el evento en una playa reconocida como espacio con certificación S de Sostenibilidad Turística, Bandera Azul, Bandera Q de Calidad y Bandera de Ecoplaya 2024 y colaborando con Coca Cola a través de su programa de Mares Circulares. ‘Cuidando y protegiendo el medio marino a través del deporte’.
  • Integración y equidad a través del deporte. El Campeonato del Mundo será un evento accesible para personas con movilidad reducida, habrá señalización con pictogramas gracias a la colaboración con Autismo Sur, se integrarán y visibilizarán diferentes asociaciones en el córner solidario de la zona expo y se fomentará a igualdad con varias zonas de lactancia ubicadas en diferentes lugares (centro cultural Pablo Picasso, zona expo y plaza de toros o auditorio). Además, se contará con un voluntariado universal, integrado entre otros, por colectivos con diversidad funcional y LGTBI, como el Club Deportivo Adaptado Al-Andalus y la asociación Diversport Torremolinos, primer club deportivo LGTBIAQ+ de Andalucía. ‘Accesibilidad universal, integración e igualdad a través del deporte’.
  • Promoción de la diversidad cultural entre países participantes: con acciones como el Intercambio de camisetas deportivas, pensada para promover la diversidad cultural entre los países participantes o con la creación de una lista de Spotify del evento, una ‘playlist’ multicultural seleccionada ente todos. ‘La diversidad cultural es nuestro patrimonio universal’.

Calendario Campeonato del Mundo Torremolinos-Andalucía 2024

  • Jueves 17 octubre

09:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Sub 23 Femenino

12:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Sub 23 Masculino

14:30h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 GGEE Triatlón Sprint (H-M)

  • Viernes 18 octubre

10:00h Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Paratriatlón

15:15h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Junior Femenino

15:15h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Junior Masculino

  • Sábado 19 de octubre

09:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 GGEE Triatlón Standard (H-M)

11:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 GGEE Aquabike Standard (H-M

15:35h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Elite Mujeres

  • Domingo 20 de octubre

09:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Relevo Mixto Junior/Sub23

11:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Relevo Mixto Paratriatlón

13:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Relevo Mixto Grupos de Edad

17:00h: Campeonato del Mundo de Triatlón 2024 Élite hombres

Más información sobre los horarios de todas las pruebas aquí, donde se podrá obtener información más detallada sobre los horarios al completo, incluidas las horas de apertura de la zona Expo, horarios de retirada de dorsales y otros datos relevantes para los deportistas.

Para más información, puedes consultarla página oficial de La Gran Final de las Series Mundiales de Torremolinos-Andalucía. Este evento cuenta con el impulso de su patrocinador principal, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial de Málaga y del Ayuntamiento de Torremolinos.

Fuente: https://www.torremolinos.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia