EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Los deportistas andaluces despiden París 2024 con cinco medallas y nueve diplomas paralímpicos

by ElVeraz septiembre 10, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Andalucía, con un 10% del total de la delegación española, ha vuelto a demostrar en los Juegos el alto nivel deportivo de sus participantes

Los quince deportistas andaluces (once hombres y cuatro mujeres) que han participado en los recién clausurados Juegos Paralímpicos de París 2024, que se han venido celebrando desde el pasado 28 de agosto, han logrado cinco medallas (un oro, una plata y tres bronces) -una más que en Tokio 2020- y nueve diplomas, contribuyendo a los cuarenta podios que ha conquistado el equipo paralímpico español.

Las medallas andaluzas han correspondido a tres deportistas, destacando las tres preseas (un oro y dos bronces) que poseen la firma de la almeriense Anastasiya Dmytriv, debutante en los Juegos a sus 16 años y que se ha convertido en una de las estrellas de la delegación española, en la piscina de La Défense Arena. La nadadora se proclamó campeona paralímpica el 30 de agosto en 100 braza SB8 y luego conquistó el bronce en 4×100 estilos mixto 34p el 2 de septiembre y en 200 estilos SM9, el 5 de septiembre.

Las otras dos medallas andaluzas se registraron en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines, sede del ciclismo en pista, donde el cordobés Alfonso Cabello fue autor de un bronce en Kilómetro contrarreloj C4-5 el 30 de agosto -fue la primera medalla para Andalucía en estos Juegos- y una plata en Velocidad por equipos C1-C5 open el 1 de septiembre. En esta última prueba, tuvo como compañero al almeriense Pablo Jaramillo, tercer medallista andaluz en París 2024.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó en su visita a Paris que esta edición tenía un especial sello andaluz, «tanto por la amplia representación de deportistas, siendo Andalucía la tercera comunidad con mayor número de atletas en la delegación española, como por la presencia de una obra de Picasso, la única que el genio malagueño dedicó al deporte -una litografía de 1961-, en el uniforme de la delegación española en la ceremonia inaugural». Asimismo, ha felicitado a los quince participantes en esta edición, que han vuelto a demostrar el alto nivel deportivo en París 2024.

Por su parte, el deporte de Andalucía ha logrado un total de nueve diplomas paralímpicos, esto es, una clasificación entre las posiciones cuarta y octava, destacando el ciclista gaditano Luis Miguel García-Marquina y el nadador onubense David Sánchez, que se han alzado con dos puestos de honor. Con uno, figuran el sevillano Álvaro Valera (tenis de mesa), el granadino Diego Lardón (triatlón), los gaditanos Alejandro Zarzuela y Pablo Zarzuela (baloncesto en silla), la sevillana Sara Fernández (atletismo) y la también sevillana Lourdes Ortega (baloncesto en silla).

Por tanto, 11 de los 15 andaluces participantes en París 2024 se han situado en la zona noble de las clasificaciones (1º a 8º puesto) en sus respectivas modalidades y pruebas, en tanto que los otros cuatro competidores andaluces en estos Juegos han rozado tales posiciones, quedando en las tablas clasificatorias en el noveno puesto, lo que representa que el 100% de la delegación andaluza ha estado situada entre los diez mejores del mundo.

La presencia andaluza en las Paralimpiadas de París 2024 y los resultados obtenidos constituyen, luego del éxito de Andalucía en los Juegos Olímpicos, un nuevo respaldo al apoyo que se presta en Andalucía al deporte olímpico y paralímpico a través de la Consejería de Cultura y Deporte y, específicamente, por medio de la Fundación Andalucía Olímpica, que ha invertido más de un millón de euros en medio millar de premios a los más destacados deportistas de la comunidad en este ciclo.

El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica se nutre de la aportación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de los socios institucionales Diputación de Granada, Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas y los ayuntamientos colaboradores de La Rinconada y Torredelcampo. Además, la Fundación cuenta con el apoyo, como fundador, del Comité Olímpico Español, y del Comité Paralímpico Español.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia