EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El festival literario Málaga 451 celebrará su séptima edición en La Malagueta el 27 de septiembre

by ElVeraz julio 19, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Enrique Vilas-Matas, Gabriela Wiener y María Rodés son los primeros confirmados en la programación de esta nueva etapa del festival

López Mestanza destaca que «tras seis ediciones desarrolladas en La Térmica, el festival unirá la narrativa, la poesía y la música entre la plaza y las instalaciones del Centro Cultural La Malagueta»

El festival literario Málaga 451 celebrará su séptima edición en las instalaciones del Centro Cultural La Malagueta de la Diputación Provincial de Málaga el próximo 27 de septiembre. Durante siete horas de programación, el certamen apuesta por un formato que reúne la narrativa y la poesía con las artes visuales y escénicas, y la música. 

En este sentido, el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha destacado que «tras seis ediciones desarrolladas en La Térmica, el festival unirá la narrativa, la poesía y la música entre la plaza y las instalaciones del Centro Cultural La Malagueta».

Los primeros participantes confirmados en la programación de esta nueva etapa del festival son el escritor Enrique Vilas-Matas, la autora y periodista Gabriela Wiener, y la cantautora María Rodés.

Respaldada en todas sus ediciones por un rotundo éxito de público en el Centro de cultura Contemporánea de la Diputación La Térmica, Málaga 451 ha reunido a algunos de los mejores autores del panorama internacional y nacional. Michel Houellebecq, John Banville, Mircea Cartarescu, Tatiana Tibuleac, Jean Echenoz, Antonio Escohotado o Wendy Guerra, entre muchos otros, son algunos de los nombres que figuran en la historia del encuentro.

Lopez Mestanza ha manifestado que «gracias a estos autores, así como a su compromiso con las nuevas tendencias literarias y al público que ha participado todas sus ediciones, este evento se ha convertido en una referencia pionera en el panorama cultural malagueño y nacional».

Tal y como ha recordado el responsable de Cultura de la Diputación, como en las anteriores ediciones, las librerías tendrán una presencia destacada en el festival. En reconocimiento a su papel esencial en la escena literaria, doce reconocidas librerías malagueñas dispondrán de una amplia zona de venta en la plaza, y ofrecerán un 5% de descuento a los asistentes. También se habilitarán zonas de restauración y descanso en las instalaciones.

‘Málaga 451: Ora marítima’ abrirá las puertas al público de la plaza de La Malagueta el 27 de septiembre a las 17:00  horas. La entrada al evento será libre hasta completar aforo.

Málaga 451: Ora Marítima

El festival Málaga 451 recibe en esta edición el subtítulo ‘Ora marítima’, que hace referencia al poema homónimo de Avieno, un periplo latino cuyo título alude a las orillas de la Península Ibérica. Esta obra contiene la primera mención a Málaga en la historia de la literatura y fue publicada en el siglo IV d.C.

Aprovechando el nuevo emplazamiento del festival, ‘Málaga 451: Ora marítima’ asimila con entusiasmo la cercanía al mar y hará que sea su principal seña de identidad, desde la propuesta del cartel hasta la puesta en escena del evento.

Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es un destacado escritor europeo. Sus libros han sido traducidos a treinta y seis idiomas. Estudió Derecho y Periodismo e inició su vida profesional como redactor de la revista de cine Fotogramas. Su primer libro fue ‘Mujer en el espejo contemplando el paisaje’ (Tusquets, 1973). En 1985, obtuvo el reconocimiento literario internacional con su ‘Historia abreviada de la literatura portátil’ (Anagrama). Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica, Formentor de las Letras, Fundación Lara, el Médicis-Étranger, el Nacional de Cultura de Cataluña, el de la Real Academia Española, el FIL, el Meilleur Livre Étranger y el Ennio Flaiano, entre otros. Siempre inquietante e insólito en sus textos, su humor y moral heterodoxa están presentes en sus imaginativas fabulaciones. Su último libro se titula ‘Ocho entrevistas inventadas’, (H&O Editores, 2024) y recoge una serie de entrevistas ficticias a personajes destacados.

Gabriela Wiener (Lima, 1975) es una periodista y escritora peruana considerada como una de las voces más potentes de su generación. Estudió Lingüística y Literatura en la Universidad Católica de Lima y un máster en Cultura Histórica y Comunicaciones en la Universidad de Barcelona. Es autora de los libros ‘Llamada Perdida’ (Malpaso 2014), ‘Sexografías’ (Melusina, 2009), ‘Nueve Lunas’ (Mondadori, 2009) o ‘Dicen de mí’ (Estruendomudo, 2017) o el poemario ‘Una pequeña fiesta llamada eternidad’ (La Bella Varsovia, 2023), entre otros. Con su último libro, ‘Huaco Retrato’ (Random House, 2021) fue nominada al Booker Internacional, el Pen América 2024, Finestres o Inrockuptibles, y ha sido traducida a una decena de lenguas. Su próximo lanzamiento, en octubre, será la novela ‘Atusparia’ (Random House, 2024). En 2018, ganó el Premio Nacional de Periodismo IPYS en Perú.

María Rodés (Barcelona, 1986), es una compositora y cantante española cuyo estilo, proyectado con una voz única, mezcla la canción de autor con la experimentación. Tiene una prolífica obra, publicando trabajos en solitario y bajo el nombre Oníric, y su actividad artística se extiende más allá de sus discos. En 2015 publicó el libro ‘Duermevela’ (Alpha Decay); ha colaborado como cantante en discos y actuaciones de otros proyectos musicales como los de Jorge Drexler, Nacho Vegas, Coque Malla o José Domingo; en 2016, hizo una investigación sobre su antepasado, el astrónomo Lluís Rodés, que le hizo ganar el Premio Puig-Porret, posibilitando el álbum y espectáculo escénico ‘Eclíptica’. Cuando publica ‘María Canta Copla’ (Chesapik), el disco conquista al cantante y compositor David Byrne (Talking Heads), que la programó en el reconocido Meltdown Festival de Londres. En 2020, vio la luz su disco ‘Lilith’ (Satélite K), un trabajo lleno de magia y referencias mitológicas.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia