EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El juez admite la querella de la Fiscalía contra Naturgy por incremento abusivo de los precios de la energía durante la pandemia en la central de A Coruña

by ElVeraz junio 24, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Con esta actuación, según la querella, Naturgy Generación obtuvo un beneficio bruto de 43,2 millones de euros

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha admitido a trámite la querella presentada por la Fiscalía contra Naturgy Generación SLU por presunto delito relativo al mercado y los consumidores por incrementar los precios de producción energética en su central térmica de ciclo combinado de Sabon 3 (A Coruña) desde marzo de 2019 a diciembre de 2020.

En su escrito, el juez Calama, que ha actuado en sustitución del titular del juez de instrucción dos, Ismael Moreno, en el que recayó esta querella, recoge el escrito de la Fiscalía que tiene su origen en una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores FACUA, que a su vez hacía referencia a una sanción de seis millones de euros que, el 20 de julio de 2023, impuso la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) a la compañía por la realización de ofertas a precios excesivos al mercado de restricciones técnicas para la manipulación del precio de los servicios de ajuste.

En su querella, la Fiscalía analiza el periodo temporal concernido en el que la compañía competía en la zona eléctrica de Galicia con otras seis centrales. El Ministerio Público indica que la querellada determinó sus ofertas no en función de su propio coste de producción sino en el de sus potenciales competidores.

Para la Fiscalía, Naturgy Generación SLU “con prevalimiento y abuso de su posición dominante” adoptó “de forma deliberada una estrategia de ofertas a previos no equitativos y muy por encima de los resultantes de entornos de mayor competencia, destinada a logran un beneficio injustificado en el mercado de ajustes técnicos”. Esos sobrecostes de los servicios de los mercados de ajuste, según el relato de la querella, fueron internalizados por los comercializadoras y repercutidos a los consumidores, en función de las condiciones del contrato suscrito.

La querella contextualiza los hechos y destaca que fueron realizados durante la situación de crisis económica y social derivada de los efectos del Covid 19 y de las medidas adoptadas por el Real Decreto 483/2020, de 14 de marzo, por el que se declaraba el estado de alarma por el estado de crisis sanitaria ocasionado por la pandemia.

Con esta actuación, según la querella, Naturgy Generación obtuvo un beneficio bruto de 43,2 millones de euros y líquido, tras el impacto del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, de 35,5 millones.

El juez explica en su auto, recurrible en reforma ante el propio juez y en apelación ante la Sala, que en esta fase preliminar y sin perjuicio de ulterior tipificación, los hechos que vienen recogidos en la querella revisten caracteres de delito, por lo que procede su admisión a trámite.

El magistrado considera que las diligencias propuestas por el Ministerio Fiscal son útiles y deben practicarse. Como primer paso, tal y como contempla la ley a la hora de proceder a la imputación de una persona jurídica, hoy se ha dado una copia de la querella al representante legal designado por la empresa, a quien se le ha informado de los hechos que se imputan a la compañía.

Como primera diligencia se ha requerido a Naturgy el organigrama del órgano de administración de la sociedad desde marzo de 2019 hasta el día de la fecha, con indicación de las personas que lo han integrado.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia