EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Myanmar: Récord de violencia y pobreza en un conflicto sin fin

by ElVeraz junio 18, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Según datos del Armed Conflict Location and Event Data Project (ACLED), que analiza estadísticas sobre guerras en los cinco continentes, este país asiático es el lugar más violento del mundo

Myanmar es el lugar más violento del mundo, según los datos publicados por el Armed Conflict Location and Event Data Project, el Proyecto de Datos sobre Localización y Sucesos de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés), una organización internacional independiente y sin ánimo de lucro que recopila, clasifica y analiza datos sobre conflictos en todos los países y territorios del mundo.

El conflicto civil, que comenzó en febrero del 2021 cuando el ejército derrocó al Gobierno elegido democráticamente, se ha cobrado la vida de al menos cincuenta mil personas, entre ellas al menos ocho mil civiles, y ha desplazado a unos dos millones trescientos mil personas (datos de la ONU), según ACLED. Es un conflicto que el Papa Francisco no deja de mencionar en sus llamamientos por la paz: «No olvidemos Myanmar y tantos países que están en guerra», pidió en su última audiencia del 12 de junio.

Operación 1027

Como recuerda la agencia de noticias Fides, aunque el amplio frente de resistencia ha logrado importantes éxitos en las zonas fronterizas (también estratégicas para el comercio), el centro de Myanmar y las principales ciudades siguen siendo bastiones de los militares del régimen.

Siete meses después de la tristemente célebre «Operación 1027», un ataque de la Alianza de las Tres Hermandades y sus aliados, el conflicto sigue siendo sangriento. La Operación 1027 tuvo el efecto de capturar docenas de lugares clave, forzando la rendición de unos  cuatro mil soldados. La ofensiva se extendió desde el estado de Shan al de Karenni, y después al de Arakan y a los estados de Kachin, Chin y Karen.

La oposición al régimen, fragmentada

Según un análisis realizado por Myanmar Peace Monitor, citado de nuevo por la agencia Fides, la resistencia ha logrado éxitos estratégicos pero no cuenta con una alianza coordinada bajo el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) como muchos esperaban. Es decir, el frente de la oposición al régimen está fragmentado entre las Fuerzas Populares de Defensa (FDP), y las organizaciones armadas étnicas que siguen luchando con el único interés unificador de derrocar a la Junta. No existe una estructura de mando coordinada ni un acuerdo político sólido.

En los últimos meses las fuerzas de la resistencia han tomado cincuenta y cinco ciudades, pero la afirmación de que los militares controlan menos del 40% del país parece una distorsión de la realidad: de hecho, el centro de Myanmar, desde el delta del Irrawaddy hasta Mandalay, sigue bajo el firme control de la junta. En Naypyidaw, Yangon, Mandalay y las principales ciudades, la vida es «normal», aunque el suministro eléctrico esté bajo mínimos.

Crisis económica y aumento de la pobreza

La persistencia del conflicto tiene graves repercusiones en la economía y en el aumento de la pobreza. En el último Myanmar Economic Monitor, el Banco Mundial predijo que el producto interior bruto de Myanmar crecerá sólo un 1% en el ejercicio que finaliza en marzo del 2025.

La situación ha empeorado considerablemente en el último año, desde que la junta tomó el control de muchos de los pasos fronterizos más importantes del país y de las rutas comerciales terrestres hacia China, Bangladés e India. Según el informe, los desplazamientos, la pérdida de empleos y de ingresos han aniquilado gran parte de los avances anteriores en la reducción de la pobreza, lo que indica «unas perspectivas económicas muy débiles, con poco respiro para las familias de Myanmar a corto y medio plazo».

Además, el plan de reclutamiento obligatorio, anunciado por la Junta en febrero en un intento de reponer las cada vez más mermadas filas del ejército, «ha intensificado la emigración a las zonas rurales y al extranjero, ampliando la escasez de mano de obra en algunos sectores de la economía», afirmó.

Desde el golpe del 2021, la comunidad internacional ha impuesto sanciones económicas para limitar la capacidad de los generales militares de enriquecerse con los recursos naturales y las empresas bajo su control, pero los militares eluden las sanciones vendiendo madera, incluso de contrabando, principalmente a India y China.

La mala gestión de la economía por parte del ejército ha provocado una crisis económica para gran parte de la población, haciendo que los índices de pobreza se dupliquen de aquí a marzo de 2020. Como afirma el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, casi la mitad de la población vive ahora en la pobreza y las poblaciones rurales corren el riesgo de morir de hambre a medida que el ejército impone más restricciones de acceso a las zonas afectadas por la violencia y el conflicto.

Para agravar la situación, se han bloqueado importantes rutas de suministro y vías fluviales en todo el país, lo que impide a los trabajadores humanitarios llegar a diecisiete millones seiscientas mil personas necesitadas.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia