EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: La I Feria Virtual de Innovación y Emprendimiento Social frente al Despoblamiento de la Diputación contará con 50 empresas y ponencias de expertos los días 28 y 29 de abril

by ElVeraz abril 19, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Rivas ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es “reconocer la innovación y el emprendimiento social como aliada para hacer frente al despoblamiento y la crisis post Covid-19”

Una plataforma online permitirá visitar los stands virtuales y establecer contacto directo con las empresas sociales

El evento, que permitirá las sinergias entre empresas consolidadas y otras incipientes de la provincia, cuenta con el apoyo de asociaciones e instituciones públicas y privadas de Málaga

La Diputación de Málaga celebrará los días 28 y 29 de abril la primera Feria Virtual de Innovación y Emprendimiento Social y de Inversión de Impacto, con la participación de 50 empresas sociales de la provincia de Málaga, ponentes expertos en nuevas economías, inversión de impacto, triple balance y cuarto sector.

Una nueva iniciativa de la delegación de Innovación Social y Atención al Despoblamiento del Territorio, junto al centro de innovación social de la Diputación de Málaga, La Noria, que servirá para «reconocer la innovación y el emprendimiento social como aliados para hacer frente al despoblamiento desde las nuevas economías y nuevas fórmulas de financiación tras la crisis provocada por el Covid-19”, tal y como ha informado la vicepresidenta cuarta y diputada del área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio, Natacha Rivas.

Esta primera feria virtual pretende fomentar sinergias de emprendimiento entre empresas y entidades sociales ya consolidadas con otras semillas de la provincia de Málaga a través de un entorno virtual que facilite la participación y aumente el alcance de la feria en la creación de un ecosistema que propicie la inversión de impacto dando soluciones al reto demográfico y que fomente el equilibrio territorial», tal y como ha informado la vicepresidenta cuarta y diputada de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio.

Un total de 50 empresas sociales de la provincia de Málaga contarán con un expositor virtual propio a través de una plataforma, desde la cual podrán ponerse en contacto con el público a través de un chat, difundir su información, recibir llamadas telefónicas e incluso recibir formularios de consulta.

Además, las empresas se integrarán en ocho grandes áreas virtuales vinculadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propugna las Naciones Unidas y se distribuirán en torno a los apartados de Mitigación del Cambio Climático, la Tecnología para las personas, la Movilidad y Construcción Sostenible, el Arte y Cultura para la Transformación Social, la Silver Economy y servicios de proximidad, el Turismo Sostenible y la Soberanía Alimentaria en la lucha contra la despoblación y el equilibrio real territorial entre lo rural y urbano.

El salón virtual también dispondrá de un stand de atención al emprendimiento que recopilará toda la información útil sobre documentos, manuales, guías y entidades que trabajan en este segmento en la provincia y que resolverá todas las dudas y peticiones a través de un chat dirigido a las personas interesadas en recibir asesoramiento sobre este modelo de negocio que potencia la creación de valor que repercuta en la sociedad.
Este nuevo formato de feria responde a la necesidad de adaptarse a la nueva situación derivada de la pandemia, lo que permitirá un acceso ilimitado de personas a la misma a través de la plataforma, con la proyección y visibilidad del evento que eso conlleva. Desde la organización se garantiza la compatibilidad con los distintos sistemas operativos.

Videoponencias en el auditorio virtual

De manera paralela a la muestra, las novedosas formas de abordaje de las nuevas economías ante el reto demográfico centrarán las videoconferencias con el emprendimiento social como aliado para el freno al despoblamiento, a través de un programa de ponencias que se podrán seguir a través de ZOOM.

Entre los conferenciantes se encuentran figuras de referencia en el mundo del emprendimiento y la innovación social tanto del ámbito institucional como privado.

Miércoles 28 de abril

9.30 Inicio. Presentación programa de conferencias y áreas de exposición.
9.40 Ponencia ‘Las Nuevas Economías como oportunidades de emprendimiento social para el medio rural’. Presenta Natacha Rivas, vicepresidenta cuarta de la Diputación y diputada del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio y delegación de Innovación Social y Despoblamiento.
● Ponente: Diego Isabel La Moneda, cofundador y director de NESI Forum.
10.10 Ponencia ‘Empresas del cuarto sector y triple balance (medioambiental, económico y social)’. Presenta: Carmen Sánchez Sierra, delegada provincial de la Consejería de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Málaga.
● Ponente: Nuria F. Muñiz. Miembro de Sannas, Asociación de Empresas por el Triple Balance España y fundadora De La Ene Consultora de Innovación Social.
11.00 Presentación Libro Blanco de la Inversión de Impacto. Presenta Ruth Sarabia García, concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno.
● Ponente: Icíar C. Jiménez Barandalla, doctora en Finanzas y Máster en Humanidades. Cofundadora de la Cátedra en Inversión de Impacto UAM-Open Value Foundation.
11.15 Inauguración y apertura Área de Stand de la Feria Virtual por parte de Francisco Salado Escaño, presidente de la Diputación de Málaga.

Jueves 29 de abril

9.30 Presentación programa de conferencias y áreas de exposición.
9.35 Ponencia ‘Inversión de impacto para el emprendimiento social’. Presenta: Francisco Salas Márquez, director gerente de la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga, S.A., PROMÁLAGA.
● D. Raúl Mir. Founder & CEO en Ángela Impact Economy.
10.10 Ponencia ‘Emprendimiento Social como pilar de la reactivación económica’. Presenta: Víctor Solla Bárcena, director General del Área de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga.
● D. Alberto Alonso, Head of Ecosystem Development y coordinador de la Red ibérica de Impact Hub.
10.45 Microcharla de Innovación Social y Empresa.
● D. Jorge Barrero, Director general de Fundación COTEC para la Innovación.
La Feria Virtual es de carácter gratuita. Toda la información e inscripciones se encuentra en la web feriavirtual.ciceronesrurales.com, o bien, a través del correo: feriavirtual@malaga.es.
El horario de visitas a los stands de empresas será de 11:15 a 15.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

Colaboradores

Este evento trata de favorecer el ecosistema de emprendimiento de la provincia de Málaga con la implicación de instituciones públicas, privadas y sociales. Por ello se cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía; el Ayuntamiento de Málaga y su Polo de Contenidos Digitales; la Universidad de Málaga; la Confederación de Empresarios de Málaga;  la Fundación Caixabank; la Cámara de Comercio de Málaga y la Fundación Incyde; Andalucía Open Future de Telefónica (La Farola); la red Guadalinfo; Acción contra el Hambre; Cruz Roja; Arrabal; la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Banco de Alimentos de Málaga, la Universidad Rural Paulo Freire de la Serranía de Ronda, los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Málaga y con la participación especial de la Fundación Human Power Hub de Braga (Portugal) y la Fundación COTEC.

La Diputación de Málaga, organizadora del evento, cuenta con la implicación de La Noria y sus nodos Marbella Social Hub y el del Valle del Gualhorce; de La Térmica; de Turismo y Planificación Costa del Sol y de su Tourism Hub Planificación Costa del Sol, la delegación de Medio Ambiente a través de Málaga Viva;  y de la delegación de Empleo y Formación.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia