EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El presidente del TSXG destaca que las juezas son mayoría en la carrera y asegura que es “el camino para romper el techo de cristal en los cargos de gobierno”

by ElVeraz febrero 26, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Recuerda a las 14 nuevas juezas destinadas a Galicia que su profesión exige “independencia, integridad, empatía y humildad”. “Nada nos condena a un pesimismo crónico”, asegura Díaz-Castroverde tras advertir del “delicado momento” en el que inician su función debido a la no renovación del CGPJ. Las componentes de la carrera judicial afirman que “la tarea de garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía no solo es un trabajo, sino también un honor”

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, ha presidido hoy el acto solemne de juramento o promesa ante la Sala de Gobierno de las 14 juezas destinadas a Galicia procedentes de la 72ª Promoción de la Carrera Judicial. Durante su intervención, ha destacado que el 56 % de los integrantes de la carrera judicial son mujeres, un porcentaje que en Galicia asciende al 61 %. “Es, sin duda, el camino adecuado, por su propia fuerza y naturaleza, para conseguir romper el techo de cristal existente, hoy en día, en los cargos de gobierno y plazas del Tribunal Supremo”, ha subrayado. Díaz-Castroverde también ha enumerado los “presupuestos indeclinables” a los que deberán atender las nuevas juezas en el ejercicio de su función: independencia, imparcialidad, integridad, empatía, humildad, talante, discreción, respeto e ilusión. 

En su discurso, el presidente del alto tribunal gallego ha resaltado el “delicado momento” en el que la 72ª Promoción de la Carrera Judicial inicia su función debido a la “gravísima disfunción constitucional -más bien inconstitucional- que impide la renovación del Consejo General del Poder Judicial”. Díaz-Castroverde ha recordado que afecta “al funcionamiento normal de los órganos judiciales”, al tiempo que ha señalado que solo “la ilusión y responsabilidad” de los jueces y juezas “salva la situación, día a día, para que el ejercicio precario de su función no termine por perjudicar gravísimamente los derechos de la ciudadanía”. No obstante, ha recalcado que “nada de eso arroja sombras sobre este día y nos condena a un pesimismo crónico». 

“El momento importa y, como no es un momento bueno, ello trae como consecuencia que todos tengamos que estar atentos y atentas para garantizar, con los medios a nuestra disposición, la independencia del poder judicial y la separación de poderes”, ha advertido el presidente del TSXG. Además, durante su intervención, ha indicado: “Ese respeto que reclamamos, se lo debemos también al legislativo y ejecutivo, los dos restantes poderes del Estado, con el fin de que, cada uno en su ámbito, pueda desarrollar las actuaciones propias que nuestra Constitución encarga a unos y otros y que, desde luego, no es la continua interferencia mediante declaraciones cruzadas la que va a solucionar la situación”. 

Díaz-Castroverde ha incidido en la importancia de que la sociedad “confíe en los jueces y juezas”, al tiempo que ha reivindicado que el Poder Judicial es “imprescindible para el funcionamiento del Estado de Derecho y para la propia subsistencia de la democracia”. 

La jueza Marta Guizán Roca, primera en el escalafón de las destinadas a Galicia, ha intervenido en el acto en representación de sus compañeras para destacar que son “símbolo de la fuerza y perseverancia de las mujeres, que se abren paso, cada vez de manera más clamorosa, en el mundo judicial”, al tiempo que ha indicado su deseo de que “esta mayoría femenina se vea reflejada en los más altos cargos judiciales”. También ha recordado las “largas horas de estudio” y ha agradecido a la Escuela Judicial “cada una de las experiencias profesionales, que nos permitieron apreciar cómo la Justicia toca cada uno de los distintos aspectos de la sociedad”. 

Guizán ha asegurado que “la tarea de garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía no solo es un trabajo, sino también un honor”. En su discurso, también ha denunciado la “escasez de medios materiales y personales” de la Administración de Justicia, así como “la carga de trabajo de los órganos jurisdiccionales, preocupante para su correcto funcionamiento”. 

Al acto, además de la Sala de Gobierno del TSXG, el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, y el vocal del Consejo General del Poder Judicial Antonio Ballestero Pascual, han asistido representantes de colegios profesionales, autoridades civiles y militares y familiares de los nuevos integrantes de la carrera judicial. 

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia