EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Más de la mitad de las familias que se someten a mediación tras un divorcio llegan a un acuerdo

by ElVeraz enero 22, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El perdón y la reparación del daño llega también en más del 70% de los encuentros entre infractores, víctima y comunidad. El presidente del TSJ subraya, en el décimo aniversario de la Unidad de Mediación Intrajudicial, las ventajas de “esta nueva vía abierta para solucionar conflictos, distinta de la confrontación, en la que todas las partes ganan”

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Miguel Pasqual del Riquelme, ha subrayado las ventajas de la mediación, “nueva vía abierta para solucionar conflictos, distinta de la confrontación, en la que todas las partes ganan”, durante el acto de conmemoración del décimo aniversario de la aprobación y puesta en funcionamiento del proyecto piloto de Unidad de Mediación Intrajudicial de Murcia (UMIM). 

Un proyecto que, como ha recordado en la presentación audiovisual la secretaria general de Innovación y Calidad del Ministerio de Justicia, Sofía Puente Santiago, “a partir de septiembre de 2014 dejó su carácter experimental para incorporarse a la UMIM en el organigrama de la Oficina Judicial”. Trasladando, después de estos 10 años, su enhorabuena y reconocimiento a letrados, funcionarios y, sobre todo los mediadores que “han prestado sus conocimientos, su experiencia y su saber hacer para que el diálogo sirva para encauzar los problemas y los conflictos de los particulares”.

Es un paso a la Justicia reparadora que minimiza los impactos negativos de tiempo, coste económico y emocional que los enfrentamientos judiciales producen en los ciudadanos, ha destacado el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Juan Martínez Moya. “Cuando el Juez deriva a mediación está dando cumplimiento eficaz al derecho a la tutela judicial efectiva. El juez debe actuar para asegurar la consecución de una solución rápida, eficaz y a un coste razonable de los litigios”.

En este sentido, la magistrada coordinadora del Punto Neutro de Promoción de la Mediación (PNPM) ha explicado como “los jueces somos muy conscientes de que en muchas ocasiones las sentencias, por jurídicamente perfectas que sean, no va a poder resolver el problema que motivó la demanda”. En una familia rota, por ejemplo, para satisfacer las necesidades de todos, especialmente cuando hay niños, la solución debe partir de sus miembros.

Por último, Javier Parra, secretario de Gobierno, y uno de los impulsores del proyecto, ha subrayado el valor de la labor de los más de 90 colaboradores, cada uno aportando su experiencia única al servicio de la mediación, que de forma pro bono, apostando por la paz y el diálogo, nos han demostrado que “otra justicia es posible”. 

Los protagonistas, los expertos en el diálogo

El director Servicio Común Procesal, Antonio Valero Canales, ha abierto el coloquio, ofreciendo un balance de los 10 años de servicio, con más de 5.000 procedimientos judiciales derivados por los juzgados y tribunales de la Región.

En concreto, ha destacado que, en los casos en que las partes, tras la sesión informativa, aceptan participar en el dispositivo de mediación, más de un 50 % alcanza un acuerdo en civil y familia y más de un 70 en los asuntos derivados por delitos leves. Además, ha resaltado el alto índice de satisfacción. “Las encuestas de valoración son magníficas, siempre de más de 9 sobre 10, incluso entre los que no alcanzan un acuerdo”.

“Nuestra responsabilidad como administración es clara: pacificar los conflictos, ahorrar recursos y construir un sistema de justicia más humano y accesible para todos. No solo es una alternativa efectiva, sino también una herramienta esencial para la administración de justicia en el siglo XXI”, ha dicho en una reflexión final, Carmen Marín Álvarez, letrada jefe de la Unidad de la Mediación. Y, por ello, ha incidido en la importancia de la promoción de este método de resolución de conflictos, pues, a pesar de los buenos resultados, sólo en un 20 % aproximadamente, los intervinientes de un procedimiento derivado a mediación optan por utilizar esta herramienta. 

Testimonios de los mediadores

Maribel Hernández Ruiz, coordinadora y tutora del área Penal, ha resaltado el éxito de las mediaciones realizadas el último año, alcanzando un índice del 87% de acuerdos. Resultado que ha llevado a que mediadores con experiencia propongan la derivación de casos de delitos graves. “La UMIM brinda la valiosa oportunidad de adquirir habilidades en mediación, reconociendo que la verdadera destreza se desarrolla a través de la práctica continua”. 

José Miguel, coordinador y tutor de civil y mercantil, y que ha sido distinguido por sobrepasar las 100 mediaciones realizadas en la Unidad, ha explicado que

un alto porcentaje de sus intervenciones se centran en divisiones de herencia, en las que los herederos no se hablan. “Con la mediación se ha logrado crear una comunicación efectiva que minimicen las discrepancias en temas complejos con un alto contenido emocional, en las que juega un papel importante las expectativas no cumplidas en la herencia y que pueden dañar las relaciones familiares”. 

Natalia Carreres Casanoves, coordinadora y tutora del área de familia, ha subrayado la necesidad de “ofrecer al ciudadano, y en nuestro caso a las familias murcianas, otra forma de abordar los conflictos de ruptura de pareja, más cercana y amable en la que se arropa a las partes y se les ofrece la posibilidad de asumir la responsabilidad de las decisiones sobre la gestión de su vida familiar futura”. Consciente de que “la respuesta judicial es una decisión, pero no siempre una solución, pudiendo desgastar a la familia, escalando la conflictividad y colapsando la administración de Justicia”. 

Angel Avilés, coordinador y tutor menores y contencioso, ha relatado su experiencia en mediación intergeneracional. “En los casos de violencia intrafamiliar hemos advertido un creciente interés en localizar servicios de mediación. Dispositivos que han permitido que un menor vaya a la comunión de su hermana o que una familia cene en paz una nochebuena”.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia