EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía facilita el acceso a la mediación para resolver conflictos al incluirla de forma pionera en el sistema de Justicia Gratuita

by ElVeraz enero 22, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En el Día Europeo de la Mediación, el consejero José Antonio Nieto invita a explorar esta vía alternativa para lograr acuerdos y reducir la sobrecarga de los tribunales

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, invita a los andaluces a explorar la mediación como vía alternativa de resolución de conflictos para alcanzar acuerdos y reducir la sobrecarga de los juzgados, lo que redundará en una mayor agilidad del sistema. En el Día Europeo de la Mediación, Nieto ha recordado que desde el 1 de enero este año, los andaluces pueden solicitar la asistencia profesional de un abogado de oficio para alcanzar un acuerdo extrajudicial. Andalucía es la primera comunidad autónoma que incluye la mediación entre los servicios cubiertos por el sistema de Justicia Gratuita para quienes carecen de recursos económicos.

«Este 2024 va a ser el año de la mediación. En Andalucía tenemos una tasa de litigiosidad altísima, queremos que eso se reduzca, que la solución a los conflictos de los ciudadanos sea más rápida y para eso nos hace falta la mediación», ha defendido.

Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de litigiosidad, con 36,8 casos por cada mil habitantes, por encima de la media nacional, sólo superada por Canarias y Baleares. Ello conlleva una sobrecarga de trabajo en los tribunales que alarga los plazos de los procesos y retrasa la solución para el justiciable. La mediación es un procedimiento voluntario, rápido y flexible para la solución de un conflicto que ahorra tiempo y recursos.

Por ello, el consejero de Justicia ha apostado porque los profesionales de la abogacía la vean como «una herramienta» y la ciudadanía como una fórmula cercana que además suele resultar más satisfactoria que un pleito. Frente a una sentencia, en la que es un tercero, el juez, quien toma una decisión que ambas partes deben acatar, la mediación se basa en el acuerdo para buscar una solución que contente a todos.

La Junta se plantea como «reto» que «Andalucía sea líder en mediación». Para ello, la Consejería de Justicia ha puesto en marcha varias medidas. Así, la nueva Orden de módulos y bases que regula las retribuciones de los abogados y procuradores de oficio incluye, de forma pionera, la compensación económica de hasta 400 euros para los profesionales que asistan a ciudadanos en procesos de mediación y logren alcanzar acuerdos.

Además, se creará un Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación de Andalucía, para que los ciudadanos puedan buscar profesionales cualificados, y un Consejo Asesor para promocionar esta vía y evaluar los resultados que se obtienen. El Consejo de Gobierno aprobó recientemente el inicio de la tramitación del Decreto que regulará estos instrumentos.

La Consejería también prevé crear un servicio de mediación Penal intrajudicial para adultos. Ya existe para los menores infractores con gran éxito. La idea es que empiece a funcionar el próximo mes de marzo con los delitos leves y descargar así a los juzgados de Instrucción. En el ámbito civil y mercantil, está colaborando con instituciones que ya tienen experiencia como las Cámaras de Comercio.

Además, se están desarrollando jornadas de formación en diferentes provincias para los profesionales de la Administración de Justicia y los técnicos de los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) han instalado mesas informativas para divulgar esta vía.

La Consejería de Justicia cuenta con diez puntos de información a la mediación en Andalucía (PIMA) en las sedes judiciales de las ocho capitales, además de en Algeciras (Cádiz) y Marbella (Málaga). A estas oficinas puede acercarse cualquier ciudadano que quiera informarse y acudir a la vía de la mediación, al tiempo que los jueces, fiscales o agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado pueden derivar directamente a los usuarios gracias a la denominada agenda @PIMA.

El objetivo es promover un cambio cultural que acabe con la excesiva judicialización de los conflictos. La mediación es una apuesta estratégica del Gobierno andaluz para ello.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia