EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía, primera comunidad que implanta un expediente único digital para juzgados, Fiscalía y centros de menores infractores

by ElVeraz enero 8, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Consejería de Justicia ha extendido esta herramienta a todas las provincias tras el éxito de la experiencia piloto realizada en Huelva

El nuevo sistema de información de Justicia Juvenil PRISMA ya está implantado en todos los juzgados y fiscalías de Menores de Andalucía, con lo que toda la documentación relativa a los menores infractores que cumplen medidas impuestas por los jueces está unificada en un expediente único digital que permite seguir la evolución del joven. Andalucía es la primera comunidad autónoma en contar con esta aplicación que facilitará el trabajo que desarrollan los profesionales que trabajan con estos jóvenes (juzgados, Fiscalía y los recursos donde cumplen las medidas judiciales) al aglutinar en un único espacio toda la información, lo que implica un importante avance en la digitalización de la Administración de Justicia.

Tras realizar una experiencia piloto en Huelva para probar el funcionamiento de la esta herramienta, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha ido extendiendo el sistema al resto de partidos judiciales y desde el 15 de diciembre ya se utiliza en todos los juzgados y fiscalías de Menores de la comunidad autónoma.

Este sistema facilita la tramitación, modificación y control de las medidas que los jueces imponen a los menores infractores al permitir las comunicaciones telemáticas, vía LexNet, entre los órganos judiciales y los profesionales de los centros y servicios donde los jóvenes cumplen las medidas. Toda la documentación relativa a la ejecución queda integrada en un expediente único digital de manera que el mismo contiene no solo información sobre el estado del expediente en un momento puntual, como hasta ahora, sino que permitirá seguir la evolución del menor desde el inicio hasta el fin de la ejecución de la medida.

La digitalización de la Administración de Justicia es uno de los ejes prioritarios de actuación de la Consejería, con el objetivo de hacerla más ágil y sostenible, al reducir el uso del papel y desplazamientos innecesarios.

Para ello, en la jurisdicción de Menores, la Consejería viene desarrollando desde la pasada legislatura el sistema de información PRISMA, una vez que el Ministerio de Justicia lo homologó para su integración con el sistema de notificación electrónica LexNet.

El pasado junio se inició una experiencia piloto en Huelva y después del verano se fue extendiendo al resto de provincias hasta completar su implantación en todos los partidos judiciales comenzando por los expedientes de los menores infractores que iniciaban la ejecución de medidas en el momento de su implantación para continuar, posteriormente, migrando la documentación relativa a los jóvenes que estaban cumpliendo medidas con anterioridad y que actualmente se encuentra contenida en los sistemas Indra y Media.

PRISMA permite a los fiscales y los centros y servicios donde los menores cumplen las medidas acceder telemáticamente a las órdenes judiciales de modificación de medidas, ya sea por acumulación de condenas, refundición, sustitución u otros supuestos.

Igualmente, los jueces y fiscales pueden acceder directamente a los informes de seguimiento de los profesionales de los centros y servicios donde los menores cumplen las medidas, así como a las comunicaciones de cualquier incidencia que se produzca en la ejecución. Hasta ahora, se remitían por correo electrónico o fax.

Se genera así un único expediente de cada menor, evitando duplicidades cuando los jueces imponen a un mismo joven varias medidas que ejecutan en diferentes centros y servicios (por ejemplo, libertad vigilada y asistencia a un taller socioeducativo o prestaciones en beneficio de la comunidad).

Además, se logra un expediente completamente digital. Todos los documentos contenidos en PRISMA tienen validez legal, ya que se ha integrado con los sistemas Portafirmas y Centrodefirmas. Así, una vez que se realiza el trámite necesario, el propio sistema genera una plantilla documental entre 100 modelos creados durante el desarrollo, y la firma se realiza de forma transparente para el usuario.

El nuevo sistema mejora también la información estadística del sistema de Justicia Juvenil y facilitará su explotación para investigaciones y estudios, pues permite mostrar datos sobre medidas y menores con carácter anónimo. Hasta ahora no era posible eliminar los datos personales de los expedientes, lo que impedía su uso académico para poder preservar la protección de datos.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia