EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El TSJ de Murcia obliga a Educación a indemnizar a una empresa de transporte escolar por la suspensión del servicio durante el estado de alarma

by ElVeraz noviembre 16, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Anula la Orden de 2021 de la Comunidad Autónoma que sustituyó este derecho por una ampliación de la duración del contrato como compensación. La Sala de lo Contencioso entiende que la administración actuó “contra sus propios actos y sin oír al interesado”

La Sala de lo Contencioso Administrativo anula la Orden de junio de 2021 de la Consejería de Educación de la Región de Murcia que autorizaba la ampliación de los contratos de transporte escolar de septiembre a diciembre de ese año, como compensación por su suspensión del servicio durante la declaración del estado de alarma, por no ser conforme a derecho.

El tribunal estima el recurso contencioso administrativo interpuesto por una empresa de transportes contra la citada orden “rechazando presuntamente el derecho indemnizatorio que ella misma había generado, por una ampliación contractual cuando incluso existía la posibilidad de dos nuevas prórrogas legales del mismo”.

Concreta la resolución que la denegación de la indemnización se basa única y exclusivamente en la calificación del contrato como de concesión o gestión de servicio público y no como contrato de servicios, en cuyo caso podría acogerse a la indemnización prevista en el artículo 34.1 del Real Decreto 8/2020 Medidas en materia de contratación pública para paliar las consecuencias del COVID-19.

Así la Orden, considerando el contrato de transporte escolar como de gestión y de acuerdo al Real Decreto, excluye la posibilidad de obtener la indemnización, y establece para compensación de la pérdida de ingresos y el incremento de los costes soportados por las empresas, el restablecimiento del equilibrio económico del contrato mediante la ampliación de su duración inicial hasta un máximo de un 15 %.

El periodo inicial de duración del contrato era desde el primer día lectivo del curso 2009-2010 hasta el último día lectivo del curso 2011-2012. Y, adicionalmente se establecen hasta cinco prórrogas por periodos de tres cursos escolares cada una. Estando en ese momento en la cuarta prórroga.

Pues bien, la Sala entiende que, “aunque pudiera ser dudoso” que el contrato suscrito originariamente fuera de servicios, atendiendo a su duración, resulta evidente que la administración lo considera como tal actualmente y “así lo denomina en todos los pliegos”. Ello explica, según se recoge en la resolución, que fuera la misma Consejería la que incitara a las empresas interesadas para solicitar la indemnización, en la misma Orden (de 6 de julio de 2020) que alzó la suspensión de la prestación del servicio y mediante el envío de comunicaciones directa a los interesados mediante correo electrónico.

“Si la administración consideró que la actora no tenía derecho a recibir la indemnización solicitada, debió denegarla de forma motivada y ofrecer, en su caso, la ampliación el contrato como compensación, que no puede acordarse si no es previa solicitud del interesado”, argumenta la resolución.

Por lo que entiende la Sala que “la Administración actuando contra sus propios actos y sin oír al interesado sobre la cuestión, vulnerando el procedimiento legalmente establecido, modifica la solicitud formulada por la actora, acordando una ampliación del contrato que no estaba solicitada”, actuación que no resulta conforme a derecho.

La presente sentencia es susceptible de recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, si el asunto presenta interés casacional.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia