EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Los órganos judiciales recibieron durante el segundo trimestre del año un 7,7 % más nuevos asuntos que hace un año y resolvieron un 4,7 % menos

by ElVeraz octubre 11, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Todos los órdenes jurisdiccionales experimentaron un aumento del ingreso y un descenso de la resolución, siendo los más castigados el orden Social y el Contencioso. La tasa de litigiosidad de toda España fue de 37,8 asuntos por cada 1.000 habitantes; Canarias y Cataluña se situaron por encima de la media nacional con 47,9 y 42,6, respectivamente


El número de asuntos ingresados en los órganos judiciales de toda España, que en total sumaron 1.816.522, experimentó durante el segundo trimestre del año un incremento interanual del 7,7 por ciento. La tendencia fue al alza en todos los órdenes jurisdiccionales: en la jurisdicción civil, el incremento fue del 15,4 % con respecto a los asuntos registrados en el segundo trimestre de 2022; en la penal, del 1,5 por ciento; en la contencioso-administrativa, del 5,8 por ciento y en la social, del 6,3 por ciento. 

Estos y otros datos figuran en el informe estadístico sobre la “Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2023”, que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy. 

En el trimestre analizado se han juntado dos elementos distorsionadores cuyos efectos no han sido homogéneos en los distintos territorios. Por una parte, en algunas comunidades autónomas se ha producido la admisión masiva de procedimientos que habían quedado pendientes como consecuencia de la huelga de letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar en el primer trimestre de 2023, lo que ha causado un incremento mayor en el ingreso de asuntos. Al mismo tiempo, y con más incidencia en unos territorios que en otros, la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia del segundo trimestre del año ha provocado una retención de procedimientos que han quedado sin repartir en los servicios comunes de registro y reparto, lo que ha incidido en una disminución del ingreso. 

En España tuvieron entrada durante el segundo trimestre de 2023 un total de 1.816.522 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales. Esta cifra supone un incremento del 7,7 % respecto al mismo trimestre del año anterior. En el mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 1.629.971 asuntos, un 4,7 % menos, y dejaron pendientes al final del trimestre un total de 3.664.388 asuntos, lo que ha supuesto un incremento del 17 % respecto al segundo trimestre de 2022.

En la jurisdicción Civil ingresaron 808.163 asuntos, un 15,4 % más que un año antes; se resolvieron 672.905 asuntos, un 4,4 % menos, y quedaron en trámite 2.086.887, un 18,1 % más que al final del segundo trimestre de 2022. De los asuntos en trámite en esta jurisdicción, el 7 % son los que se encuentran en ese estado en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción relativos a acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas). 

Los asuntos registrados en la jurisdicción Penal ascendieron a 827.505, cifra que supone un incremento del 1,5 % con respecto al mismo trimestre de 2022. En el mismo periodo, se resolvieron 796.974 asuntos, un 2,8 % menos, y quedaron en trámite 963.620 asuntos, un 19 % más. 

En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se registraron 60.332 nuevos asuntos, lo que equivale a un aumento del 5,8 por ciento. Los asuntos resueltos fueron 53.499, un 18,4 % menos que el año anterior, y los que quedaron en trámite sumaron 224.281, un 4,5 % más. 

En la jurisdicción Social ingresaron 120.488 nuevos asuntos, lo que supuso un crecimiento del 6,3 % respecto al mismo periodo de 2022. Los resueltos disminuyeron un 11,4 % al alcanzar la cifra de 106.533 asuntos y los pendientes al final del periodo (389.550), aumentaron un 14,5 por ciento.

La tasa de litigiosidad en el conjunto de España ha sido de 37,8 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (47,9), Cataluña (42,6), Baleares (39,8), Andalucía (39,2), Madrid (38,6) y Comunidad Valenciana (38,4). Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron País Vasco (26), La Rioja (27,3) y Navarra (27,8). 

Proyección al conjunto del año 2023 

En base a las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al segundo trimestre de 2023, el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año 2023.  

 Movimiento de asuntosSentencias  
  
 IngresadosResueltosEn trámite al final del año  
Civil2.938.1002.520.6002.335.500645.300  
Penal3.318.3003.141.4001.068.500535.300  
Contencioso Administrativa212.100198.700232.600118.900  
Social450.300380.200437.200183.800  
Total6.918.8006.240.9004.073.8001.483.300  
 Movimiento de asuntosSentencias  
  
 IngresadosResueltosEn trámite al final del año  
Civil4,5%-4,4%21,8%-12,5%  
Penal3,2%-0,8%19,8%-6,4%  
Contencioso Administrativa-3,3%-11,2%6,1%-14,3%  
Social2,4%-11,8%19,1%-16,1%  
Total3,5%-2,0%29,6%-11,5%  

Consulte los datos estadísticos correspondientes al segundo trimestre de 2023 y las series completas desde 2007 en la siguiente dirección: 

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica-Judicial/Informes-estadisticos-periodicos

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia