EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El presidente del TSJPV fija como reto mejorar la accesibilidad de la Justicia y anuncia la elaboración de un mapa judicial de la CAV para priorizar necesidades

by ElVeraz septiembre 26, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El TSJPV trabajará para mejorar los parámetros de comunicación y facilitar el acceso a la Justicia de las personas con “mayor dificultad por razones personales o contextuales”. El objetivo es “una Justicia comprensible, ágil y dotada de seguridad jurídica”, afirma Iñaki Subijana en el acto de apertura del año judicial, donde ha puesto en valor la “Justicia restaurativa” y la “terapéutica”.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, se ha comprometido a elaborar un mapa judicial de Euskadi que permita diagnosticar, priorizar y proponer las mejoras necesarias, y va a trabajar en la mejora de la accesibilidad de la Justicia.

“Uno de los retos esenciales es la mejora de la accesibilidad de la Justicia, creando las condiciones necesarias para que las personas con mayor dificultad de acceso, por razones personales o contextuales, puedan ejercer el derecho al derecho”, ha asegurado Subijana.

Así ha informado de la creación de dos grupos de trabajo: uno centrado en la accesibilidad, buscando la mejora de los parámetros de comunicación oral y escrita para lograr un lenguaje “preciso” y “compresible”, y otro ceñido a la mejora de los tiempos de respuesta.

También se ha comprometido a elaborar un mapa judicial que permita conocer en cada momento la situación de los catorce partidos judiciales que existen en el País Vasco para poder “adoptar o proponer” las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de esos órganos.

“Momento ambivalente”

El presidente del TSJPV ha afirmado que el sistema de Justicia en Euskadi “vive un momento ambivalente”.

Ha hablado de “esperanza” en el terreno de la “macrojusticia”, donde ha puesto en valor el Plan Estratégico de Justicia 2022-2028 que fija el camino a seguir en los próximos años para mejorar la prestación de este servicio público y que se ha consensuado con los diversos agentes institucionales con competencias en Euskadi en esta materia.

A la par ha reconocido su “preocupación” por la “microjusticia”, vinculada a la gestión diaria de los conflictos formalizados por las personas.

“El reto ineludible es que la macrojusticia permee a la microjusticia” para evitar ”algo que las ciencias sociales y económicas han detectado: la patológica convivencia entre datos macro positivos y realidades micro negativas”, ha reflexionado Subijana.

Ha asegurado que el pasado año se consiguió “revertir la situación de acumulación generada por la pandemia” de la covid-19 y ha destacado el importante “esfuerzo” de juezas y jueces en ello.

Déficit de planta judicial y efectos de las huelgas

El presidente del TSJPV ha indicado que la planta judicial “sigue siendo significativamente inferior al resto de la Unión Europea: 10,3 por cada 100.000 habitantes frente a 17 de la UE”, ha dicho.

Este “es el talón de Aquiles del sistema institucional de Justicia en Euskadi”, ha descrito.
Subijana ha reconocido que en el primer semestre de este año se ha producido un “apreciable empeoramiento” por la paralización provocada por la huelga de Letrados/as y funcionarios/as de la Administración de Justicia.

Ha indicado que en Euskadi han disminuido un 27 % los juicios celebrados, se han resuelto un 17,6 % menos de asuntos y han disminuido en un 47,5 % las ejecutorias resueltas.

Digitalización de la Justicia

Subijana ha añadido que la digitalización del proceso de toma de decisiones judiciales es uno de los factores dinamizadores para una reducción de los tiempos de los procedimientos.

Ha anunciado que el pasado marzo finalizó la implantación en la CAV del procedimiento judicial electrónico con el sistema Avantius, una herramienta que es compatible, ha dicho, con la reivindicación de los juicios presenciales como espacios comunicativos donde convergen las garantías y la protección.

Una Justicia que “sirva a las personas”

El presidente del TSJPV ha insistido en el compromiso de los tribunales vascos con una estrategia de “mejora de los espacios de acogida, escucha, atención, acompañamiento y protección de las víctimas de la violencia machista y sexual”.

Ha recalcado la apuesta del máximo órgano judicial vasco por la consolidación de un modelo de Justicia que “sirva a las personas” y ha dicho que no pueden permanecer “impávidos” ante el descontento de la ciudadanía con el funcionamiento de la Justicia que ha reflejado el CIS.

Subijana ha añadido también que se estudia la “viabilidad de implementar una unidad terapéutica infanto-juvenil” que dé una respuesta a la necesidad detectada en los últimos años en los Juzgados de Menores derivada del incremento del número de menores que sufren patologías psiquiátricas.

Proyecto piloto de juicios en euskera

El presidente del TSJPV ha explicado que la Sala de Gobierno del TSJPV asumió como uno de sus objetivos promover el uso del euskera en la Administración de Justicia.

Entre otras medidas, ha afirmado que se analizará “la viabilidad de implementar un proyecto piloto de juicios en euskera en varios partidos judiciales a partir del creciente número de juezas y jueces con competencia lingüística en ambos idiomas oficiales”.

Ha resaltado, por último, que el TSJPV trabaja “en el compromiso de contribuir a la construcción del estatus de ciudadanía” a través del programa “Educar en Justicia” en el sistema educativo y el protocolo de colaboración con la UPV/EHU que quiere extender al resto de universidades del País Vasco.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Bolaños preside la Conferencia Sectorial para Asuntos de...

noviembre 7, 2025

La Audiencia Nacional absuelve condena a dos policías...

noviembre 7, 2025

El Tribunal Supremo fijará jurisprudencia sobre si un...

noviembre 6, 2025

Un juzgado de Bergara condena a Vueling a...

noviembre 6, 2025

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia