EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta de Andalucía acuerda con las autoridades judiciales y sindicatos nuevas propuestas para adecuar la Ciudad de la Justicia de Sevilla

by ElVeraz junio 2, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

A petición de los jueces y del personal, el traslado de los primeros juzgados a Palmas Altas se hará en septiembre cuando las plantillas vuelvan del periodo vacacional

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha acordado con las autoridades judiciales y los sindicatos incorporar algunas de las peticiones realizadas por éstos para la adecuación de los espacios de la futura Ciudad de la Justicia de Sevilla, así como realizar el traslado de los primeros juzgados al edificio A del complejo de Palmas Altas en septiembre, una vez incorporada la mayoría del personal tras el periodo vacacional, para facilitar así la mudanza.

La puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia de Sevilla se está realizando con total transparencia en colaboración con todos los operadores jurídicos. Para ello, se constituyó un grupo de trabajo para coordinar todo el proceso.

Fruto del diálogo permanente que el consejero, José Antonio Nieto, mantiene con los diferentes agentes implicados, se han incorporado algunas de sus peticiones al proyecto de adecuación del primero de los inmuebles que será ocupado. Se trata del edificio A, donde se ubicarán todos los órganos de la jurisdicción Contencioso-Administrativa (trece) y Mercantil (cuatro). Además, también de acuerdo con jueces y sindicatos, se ha acordado realizar la mudanza de estos 17 juzgados en septiembre, ya que la mayoría del personal está de vacaciones en agosto al ser un mes inhábil para la actividad judicial.

Los edificios del complejo de Palmas Altas que albergarán la nueva Ciudad de la Justicia de Sevilla contarán con grandes salas de espera para el público, mientras que la zona de despachos de los jueces y Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) será de acceso restringido, según informó el consejero a la Junta de Jueces de Sevilla en una reunión para exponerles los últimos avances de las obras de adecuación del edificio A. En dicho encuentro, los jueces realizaron algunas propuestas de mejora que la Junta ha decidido incorporar en aras de ofrecer las mejores condiciones a los operadores jurídicos y, sobre todo, la prestación del servicio al ciudadano.

Así, se va a garantizar la doble circulación dentro del edificio para diferenciar el acceso del público en las zonas de salas de vista del de los jueces. Además, también se va a preservar el confort laboral de los funcionarios, mejorando las medidas de aislamiento en las plantas altas del edificio, donde se situará la oficina judicial. Igualmente, se va a dar mayor amplitud de las salas de vistas e incluso se ha previsto un espacio por si en un futuro fuera necesario ampliar el número de éstas. No obstante, la Consejería en la reunión que mantuvo con los sindicatos les otorgó un mes de plazo para entregar nuevas aportaciones si así lo consideraban necesario.

Los trabajos de adecuación del edificio A cuentan con un presupuesto de 588.682,27 euros (IVA incluido) y, además de habilitar los espacios necesarios para los 17 juzgados que se mudarán este año, también quedarán ya listas las instalaciones para otros cuatro juzgados de Primera Instancia. Éstos se trasladarán a partir de 2024, una vez que se liciten y ejecuten las obras de adaptación del edificio B, donde está previsto que se ubiquen el resto de órganos de esta Jurisdicción (21).

En la planta baja, donde se situarán las salas de vistas, habrá una gran sala de espera donde los ciudadanos permanecerán hasta ser llamados a juicio, lo que evitará concentraciones de públicos en los pasillos. En esta zona no habrá despachos, sólo salas para testigos disponibles para su uso en caso necesario.

Los espacios de trabajo de los funcionarios y los despachos de los jueces y Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) se distribuirán en el resto de plantas de forma que el acceso a éstos sea restringido. En cada planta habrá tres salas de reuniones de gran tamaño, pero además los despachos de los magistrados contarán con anexos compartidos cada dos para reuniones más pequeñas.

Los servicios técnicos de la Consejería están trabajando en una distribución exacta de cada uno de los juzgados, contando para ello con los datos del número de funcionarios del que disponen, de forma que el personal de cada órgano contará con módulos de mobiliario independientes y separados entre sí procurando la mayor cercanía entre los integrantes del mismo órgano judicial. Asimismo, cada juzgado contará con una sala con para su uso como archivo al margen de que el resto de estancias de los funcionarios también contarán con armarios y estantes.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia