EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Águilas acoge hasta el jueves 11 el XXIII encuentro de la Red Judicial de Cooperación Judicial Internacional (REJUE)

by ElVeraz mayo 10, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Consejo General del Poder Judicial reúne en la Región de Murcia a destacados expertos en Derecho Europeo y presenta los avances del Centro de Documentación Judicial. Jueces de toda España analizan las normas sobre reconocimiento de la paternidad y maternidad entre los estados miembros y las que regulan la protección transfronteriza de adultos vulnerables. El presidente del TSJ de Baleares y miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU, Carlos Gómez; y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, han abierto las jornadas

La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Nuria Díaz Abad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Miguel Pasqual del Riquelme Herrero y el fiscal Superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, han inaugurado el XXIII Encuentro de la Red Judicial Española de cooperación judicial internacional (REJUE) y del XVII Encuentro de la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea, (REDUE), que se desarrollarán hasta el próximo jueves 11 de mayo en Águilas (Región de Murcia).

Los jueces y magistrados españoles trabajaran estos días junto a representantes de EUROJUST, INTERPOL, SIRENE, las redes de cooperación de fiscales (UCIF) y letrados de la Administración de Justicia (RECILAJ) y la Unidad Técnica de Policía Judicial, además de miembros de la Red Europea de Cooperación, de la Red de Expertos sobre Equipos Conjuntos de Investigación, de los magistrados de enlace de España en Reino Unido e Irlanda, Marruecos, Francia, EEUU y Benelux, así como de los magistrados de enlace de Reino Unido, Países Bajos, Marruecos y Rumanía en España.

Los encargados de abrir las jornadas han sido, en primer lugar, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, Carlos Gómez Martínez, magistrado y miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2021-2024, con la ponencia titulada “La doble función, preventiva y reparadora, del Comité de Derecho Humanos de la ONU”; y el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, con una disertación sobre los “Aspectos internacionales del sistema penitenciario español”.

Demandas contra periodistas y defensores de los derechos humanos

En esta edición, además de la revisión de los contenidos del Prontuario de Auxilio Judicial Internacional, con la inclusión de las novedades y la actualización de las fichas informativas (legislación nacional) accesibles en el Portal e-Justice (https://e-justice.europa.eu), tanto de carácter penal como civil, los talleres abordarán las normas relacionadas con el reconocimiento de la paternidad / maternidad entre los Estados miembros, la protección transfronteriza de adultos vulnerables, la propuesta de Directiva Anti-SLAPP, que establece garantías procesales transfronterizas para proteger a periodistas, defensores de los derechos humanos y otras personas implicadas en el debate público frente a demandas estratégicas contra la participación pública, así como la propuesta de Directiva que prevé la eficiencia de los procedimientos de insolvencia, la maximización de la recuperación y la distribución equitativa de lo obtenido entre los acreedores.

Por último, en los talleres civiles también se van a trabajar sobre la resolución del Parlamento Europeo pidiendo a la Comisión que regule la financiación de litigios por terceros o TPLF (Third Party Litigation Funding), es decir, la financiación los costes del litigio, a cambio de una tasa pagadera con los ingresos recuperados por el litigante financiado, “una cuestión controvertida, en particular en las jurisdicciones extracomunitarias, y que está creciendo dinámicamente en la Unión Europea”, explica la organización en su programa. “Facilita el acceso a la justicia, pero puede dar lugar a abusos en detrimento de las partes”. 

Además, los miembros de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europa (REDUE) continuarán con sus trabajos para elaborar estudios, confeccionar guías y prontuarios u otros instrumentos destinados a favorecer el conocimiento y difusión del Derecho de la Unión Europea y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; además los responsables del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) presentarán las novedades del Fondo Documental; y se abordará la cooperación con el Ministerio de Justicia y Ministerio de Asuntos Exteriores, Abogacía del Estado, Universidades y otras Redes de Cooperación Internacional.

En este encuentro participan como invitados, Luis Gonzaga Aguilera Ruiz, abogado del Estado-Adjunto en la Abogacía del Estado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Carolina García Rato, jurista-lingüista del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Joaquín Moreno Grau, letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea -magistrado de la Región de Murcia en servicios especiales-; Juan Jorge Piernas López, vocal de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AEDEUR) y Francisco de Asís Sanz Gandasegui, abogado del Estado, subdirector general de Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

Fuente: https://www.poderjudicial.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Gobierno concede la nacionalidad española a 171...

noviembre 5, 2025

Condenan a tres miembros de una organización que...

noviembre 5, 2025

Andalucía. El presupuesto de Justicia supera los 933...

noviembre 5, 2025

VOX alerta en la UE del colapso judicial...

noviembre 4, 2025

El TSXG exime al Concello de Vigo de...

noviembre 4, 2025

La Audiencia de Sevilla condena a veinte años...

noviembre 3, 2025

El TSXG ordena que el Ayuntamiento de Vigo...

noviembre 3, 2025

La Audiencia de Barcelona condena a un ciudadano...

octubre 31, 2025

Bolaños destaca el papel de los tribunales constitucionales...

octubre 30, 2025

El TSJ de Murcia avala que los inspectores...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia