EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: Lecturas sobre Faulkner, historia del ballet, psicoterapia y filosofía a cargo de Javier Gomá centran la programación de esta semana en La Malagueta

by ElVeraz marzo 21, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En el Club de Lectura se comentará el libro ‘Mientras agonizo’, de William Faulkner

En el ciclo ‘La música en la historia’ se repasará la aportación de la compositora Matilde Salvador a la dramaturgia del siglo XX con sus proyectos balletísticos

El ciclo ‘Oriente en occidente’ ofrecerá una segunda cita sobre los fundamentos del budismo en la transformación de la psicoterapia

El filósofo Javier Gomá protagonizará un nuevo encuentro de ‘Vivir con filosofía’

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga programa cuatro citas de sus ciclos culturales para esta semana. La programación arrancará con una nueva cita del Club de Lectura, organizado por el escritor Antonio Soler, donde se comentará el libro ‘Mientras agonizo’, de William Faulkner. En el nuevo capítulo del ciclo ‘La música de la historia’, la historiadora Carmen Gaitán y el investigador Alejandro Coello acercarán a la audiencia el legado de la compositora Matilde Salvador, quien se convirtió en paradigma de la dramaturgia del siglo XX. La psicoterapeuta Lila Distefano protagonizará la segunda cita del ciclo ‘Oriente en occidente’, que tratará sobre los fundamentos del budismo en la transformación de la psicoterapia en un encuentro conducido por el antropólogo Alfredo Tucci. Y el filósofo Javier Gomá acudirá al centro para dialogar con el también folósofo y coordinador del ciclo José Carlos Ruíz sobre su obra en una nueva entrega de ‘Vivir con filosofía’.

Club de Lectura. Martes 22 de marzo a las 19.00 horas

En el Club de lectura de La Malagueta, coordinado por el escritor Antonio Soler y dedicado a los autores de la generación perdida, se analizará el libro ‘Mientras agonizo’, de William Faulkner. Pese a no estar ubicada en ninguna de las sagas literarias del autor, en palabras de Soler, es “una de las novelas claves para conocer el mundo de Faulkner y su técnica”. El autor sigue la estela de James Joyce al emplear la técnica del monólogo interior para adentrarse en el mundo de los personajes, aunque “Faulkner se muestra en esta obra como un alumno capaz de competir con el maestro”.

‘Sortilegio de textos y partituras: Matilde Salvador y las dramaturgias del ballet’. Miércoles 23 de marzo a las 12.00 horas

La historiadora Carmen Gaitán y el filólogo e investigador Alejandro Coello dialogarán sobre el legado de la compositora Matilde Salvador, uno de los paradigmas de la dramaturgia del siglo XX. En este nuevo capítulo del ciclo ‘La música de la historia’ se tratará de cerca la obra de Matilde Salvador en torno al teatro y el ballet. La compositora valenciana dedicó una parte de su trayectoria a la composición balletística tanto en la escritura de las fábulas, como en la creación de las partituras. Su aportación supone un hito en este ejercicio multidisciplinar que aúnan teatro, danza y música.

Carmen Gaitán Salinas (Málaga, 1987) es científica titular en el Instituto de Historia del CSIC. Doctora en Historia Contemporánea y titulada superior de Música (piano), ha ejercido la docencia investigadora en las Universidad Complutense de Madrid. Es representante internacional de la Society for lberian Global Art y editora de ‘Enclaves: Revista de literatura, artes escénicas y música’.

Alejandro Coello Hernández es graduado en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna y ha obtenido un máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en el análisis dramatúrgico aplicado al teatro y la danza en España durante el siglo XX.

‘Los principios del budismo en la transformación de la psicoterapia’. Con Lila Distefano. Jueves 24 de marzo a las 19.00 horas

La psicoterapeuta Lila Distefano, en diálogo con el antropólogo Alfredo Tucci, tratará la función del cuerpo en el proceso de integración de la influencia del budismo en psicoterapia.

La integración entre el pensamiento de oriente y el de occidente a través del espíritu investigador de terapeuta supone un cambio esencial en el paradigma de la psicoterapia. Esta disciplina, gracias a las influencias de la cultura oriental, se presenta como un estudio centrado en el presente y en la conexión del individuo con el ambiente que le rodea, con su universo. El entorno científico occidental brinda las herramientas para analizar y ordenar de manera lineal conceptos adquiridos de la cultura oriental que tienen como característica básica la circularidad entre los elementos.

Lila Distefano es psicoterapeuta en análisis bioenergético y especialista en psicosomática y psicología deportiva. Ha sido profesora universitaria de la Cátedra de Psicobiología y Psicofisiología de la Actividad Motora, y actualmente se encuentra colaborando con centros de estudio para el tratamiento a través de prácticas chamánicas. También colabora con IMBA (Academia Internacional de Muay Boran), en el campo del tratamiento de enfermedades mentales a través de las artes marciales.

‘Javier Gomá. Una vida filosófica’. Viernes 25 de marzo a las 19.00 horas

El filósofo y coordinador del ciclo ‘Vivir con filosofía’, José Carlos Ruiz, establecerá un diálogo con el escritor de obra filosófica y dramática Javier Gomá partiendo de su libro ‘Filosofía mundana’ con el fin de analizar en qué consiste una vida filosófica. A través de las diferentes temáticas que recorren su obra, se analizarán las condiciones más favorables para desarrollar esta vida filosófica hoy en día.

Este encuentro será retransmitido por streaming desde el canal del centro en YouTube.

Javier Gomá es escritor de obra filosófica y dramática. Doctor en Filosofía y licenciado en Filología Clásica y en Derecho, desde 1993 es también Letrado del Consejo de Estado. A lo largo de una década publicó ‘Imitación y experiencia’ (2003, Premio Nacional de Ensayo 2004), ‘Aquiles en el gineceo’, ‘Ejemplaridad pública’ y ‘Necesario pero imposible’, reunidos en la llamada ‘Tetralogía de la ejemplaridad’. Ha participado en el libro ‘Muchas felicidades’ (con Savater y García Gual) y ha coordinado el volumen colectivo ‘Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música’. En 2017 estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid y en el Arriaga de Bilbao el monólogo ‘Inconsolable’, el cual, con la comedia ‘Quiero cansarme contigo’ y ‘Las lágrimas de Jerjes’, conforman la trilogía teatral ‘Un hombre de cincuenta años’ que publicará la editorial Galaxia Gutenberg en otoño.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia