EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

España protagonizará como país invitado el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand (Francia)

by ElVeraz diciembre 23, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La propuesta reúne un total de más de 60 obras y pondrá el foco en una retrospectiva que repasará los últimos 20 años del cortometraje español
  • El papel destacado de España en el certamen, uno de los mercados más relevantes del circuito internacional para la promoción del cortometraje, impulsará el posicionamiento de los cortos españoles en el mercado internacional

España será la protagonista de la próxima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, que se celebrará en la ciudad francesa del 28 de enero al 5 de febrero de 2022.

El certamen es uno de los mercados más relevantes del circuito internacional para la promoción del cortometraje, donde participan en torno a 3.500 profesionales de todo el mundo.

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha colaborado con el Festival de Clermont-Ferrand en la organización del foco, para impulsar el posicionamiento de los cortometrajes españoles en el circuito internacional.

El programa de España como país invitado incluye la proyección de más de 60 títulos de su amplia y heterogénea cinematografía en formato cortometraje. La propuesta pondrá el “foco principal”, tal y como destaca la organización del festival, en los últimos 20 años de producción del corto español.

En este espacio, se exhibirán 28 títulos, divididos en cuatro programas, que reflejan la gran variedad y diversidad que se encuentra en el cortometraje español, con títulos que han destacado en su circulación en festivales y con la obtención de premios. Es el caso de ‘Una historia para los Modlins’, de Sergio Oskman; ‘Montaña en Sombra’, de Lois Patiño; ‘Éramos pocos’, de Borja Cobeaga; ‘Les bones nenes’, de Clara Roquet; ‘Alumbramiento’, de Eduardo Chapero-Jackson y ‘Los Desheredados’, de Laura Ferrés.

Incluye también obras de cineastas entre los que se encuentran José Luis Montesinos, Kote Camacho, Toni Bestard, Chema García Ibarra, Juanjo Giménez, Júlia de Paz, Álvaro Gago, Xacio Baño, Jorge Muriel, Marc Riba y Anna Solanas.

El fantástico y el terror en primer planoClermont-Ferrand también mostrará la fuerza de lo fantástico, a través del terror, con títulos como ‘El tren de la bruja’ (2003), de Koldo Serra; ‘Fase Terminal’ (2011), de Marta Génova; ‘Cólera’ (2013), de Aritz Moreno; ‘Nueve pasos’ (2018), de Marisa Crespo y Moisés Romera; y ‘Carnívoro’ de Lander Castro (2021). También se exhibirán primeras obras de cineastas consagrados como Paco Plaza (‘Abuelitos’, 1999) o Jaume Balagueró (‘Días sin luz’, 1995). Éste último ofrecerá una clase magistral en el festival.

Por otra parte, el programa de España incluye dos programas especiales dedicados en este caso a la escuela en foco, ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid,). Estas dos sesiones pondrán en valor los trabajos de antiguos alumnos destacando obras como ‘Madre’ (Rodrigo Sorogoyen, 2017, nominada al Óscar) y ‘Cerdita’ (Carlota Pereda, 2018, ganadora del Goya), y propuestas más recientes como ‘Gastos incluidos’ (Javier Macipe, 2019) o ‘Mujer sin hijo’ (Eva Saiz, 2019), entre otras.

Además, se exhibirá una colección del archivo de la Escuela Oficial de Cine presentada en colaboración con Filmoteca Española. Se trata de obras seminales de grandes nombres de nuestra cinematografía como Mario Camus, Cecilia Bartolomé, Carlos Saura y Mario Gómez Martín.

Actividades paralelasEl festival contará con actividades paralelas, como es una exposición de fotografía de Alberto García-Alix y una serie de retratos de cineastas españoles del fotógrafo Óscar Fernández Orengo.

La gastronomía, otro de los pilares de la cultura española, también estará presente a través de los menús del restaurante oficial del festival, con las creaciones culinarias de la chef Lara Roguez, del restaurante Kraken de Gijón.

El programa de España como país invitado en Clermont-Ferrand 2022 ha sido organizado en colaboración con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y cuenta con el apoyo como patrocinadora principal de la Fundación Michelin, de Acción Cultural Española a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Filmoteca Española, ECAM, Embajada de España en París, Principado de Asturias a través de Asturias Paraíso Natural, el Instituto Cervantes de Lyon y la Red de Ciudades Michelin.

Programa completo de España País Invitado del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia