EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Ministerio de Cultura y Deporte expone ‘Crucifixión’ de El Greco en el Museo del Greco de Toledo

by ElVeraz diciembre 21, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El buen estado de conservación del lienzo ha permitido incorporarlo de forma inmediata a las salas, donde ya puede ser contemplado por los visitantes
  • La obra, adquirida para las colecciones estatales por 1,5 millones de euros, es la primera del pintor que se compra para los fondos del museo desde su fundación en 1910
  • Son 20 las obras del pintor cretense con las que cuenta la pinacoteca

‘Crucifixión’ ya cuelga en el Museo del Greco. El Ministerio de Cultura y Deporte ha presentado hoy la obra de Doménikos Theotokópoulos ‘El Greco’ que recientemente adquirió, ejerciendo derecho de tanteo, por 1,5 millones de euros. La calidad de la pintura y su probada autoría han supuesto una excelente oportunidad para incrementar las colecciones públicas con una obra de un autor tan destacado en la historia del arte. Además, el buen estado de conservación del lienzo ha posibilitado su exposición e incorporación inmediata al recorrido del museo, donde ya puede ser contemplado por los visitantes.

La adscripción de la obra, la primera de El Greco que se adquiere para los fondos del museo desde su fundación en 1910, completa las etapas artísticas del pintor en la colección permanente. ‘Crucifixión’ viene a cubrir la carencia de obra de los años iniciales que hasta ahora existía en el discurso museográfico actual, que narra todas las etapas artísticas del pintor desde su Creta natal hasta su llegada a Toledo.

Este crucificado, fechado entre 1575 y 1577, funciona como bisagra entre las etapas italiana y toledana del pintor. Además, la posibilidad de exhibirlo junto a otra obra de la misma temática, ‘Cristo crucificado’ -depósito de Unicaja-, facilitará la compresión sobre la evolución del artista por parte del público.

‘Crucifixión’ es una obra de pequeño formato (67,5 x 42 cm) que representa el momento de la expiración de Cristo en la Cruz, tema que El Greco desarrolló en diferentes versiones de similares dimensiones entre 1573 y 1578. Esta es la obra más tardía y la culminación de las anteriores, datada entre los últimos años de la estancia del pintor en Roma y los primeros en Toledo. La figura de Cristo destaca por su potente anatomía y monumentalidad, inspirada en un dibujo de Miguel Ángel. Aparece aislada en un paisaje de horizonte, levemente abocetado el contorno de una ciudad y el característico fondo de nubes, seña de identidad del artista.

La obra cuenta, además, con una peculiaridad que le otorga un carácter único: una erudición añadida, probablemente, por encargo del cliente y que no aparece en el resto de crucificados. En la tabla de la cruz, en lugar de la habitual inscripción INRI, figura un texto de tres líneas invertidas. Leída de derecha a izquierda, según la tradición hebrea, repite el nombre Nazarenus en hebreo, griego y latín. Es una reproducción de una de las reliquias de la Crucifixión veneradas en la basílica de la Santa Croce in Gerusalemme (Roma). Leticia Ruiz, especialista en el artista, considera que El Greco debió de realizar la tela para “complacer a un cliente de notable erudición anticuaria, tal vez alguno de los amigos españoles que frecuentó en Roma”.

20 obras del pintor cretenseCon ‘Crucifixión’, el Museo del Greco suma un total de 20 obras originales de El Greco. Destacan, entre otras, el ‘Apostolado’, formado por trece cuadros; ‘Vista y plano de Toledo’; o los retratos de los hermanos Antonio y Diego de Covarrubias; así como ‘San Bernardino’, un depósito del Museo Nacional del Prado. La colección también posee otras tres obras consideradas como atribuciones o taller de El Greco. Asimismo, se exponen pinturas de pintores como Sorolla, Madrazo, Luis Tristán o Martínez del Mazo; escultura, mobiliario y fotografía, entre otros bienes.

El Museo del Greco, que forma parte de la red de museos de titularidad estatal pertenecientes al Ministerio de Cultura y Deporte, es en la actualidad el único de España dedicado a la figura del pintor cretense. Tiene como propósito transmitir y hacer comprensible a la sociedad la figura de El Greco, así como la influencia de su obra y personalidad en la Toledo de comienzos del siglo XVII. En su discurso incluye una muestra del pasado del museo mediante la figura de Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II marqués de la Vega-Inclán (1858-1942), mecenas, promotor de la institución y protagonista de la recuperación y difusión de la pintura del artista.

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia