EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Ministerio de Cultura, AC/E y AECID inauguran la exposición ‘La Flota de Nueva España y la búsqueda del Juncal’ en el Archivo General de Indias

by ElVeraz noviembre 30, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La muestra, abierta al público hasta el 17 de abril con entrada gratuita, se enmarca en el acuerdo entre España y México en materia de patrimonio cultural subacuático suscrito en 2014
  • Pone de relieve la importancia de la investigación y los documentos de archivo para conocer y proteger el patrimonio
  • El ministro de Cultura y Deporte ha inaugurado la exposición junto al presidente de AC/E y el director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID

El Archivo General de Indias acoge hasta el próximo 17 de abril en Sevilla la exposición ‘La Flota de Nueva España y la búsqueda del Juncal’ organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH). La muestra recorre, con documentos, obras pictóricas, modelos navales, maquetas y piezas audiovisuales, la historia del galeón español Nuestra Señora del Juncal, hundido a causa de un temporal en 1631 frente a las costas de Campeche (México) y los intentos para su recuperación desde el siglo XVII hasta la actualidad.

La exposición ha sido inaugurada por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, junto al presidente de AC/E, José Andrés Torres Mora, y el director de Relaciones Culturales y Científicas de AECID, Guzmán Palacios.

El proyecto se enmarca en el acuerdo suscrito en 2014 entre España y México en materia de patrimonio cultural subacuático, cuyo principal objetivo es el estudio de la Flota de la Nueva España (1630-1631) y, particularmente, de sus dos buques insignia: la Santa Teresa y el Nuestra Señora del Juncal. En febrero de 2020, la comisión mixta acordó la realización de una exposición para dar a conocer a la ciudadanía el trabajo realizado hasta la fecha. El resultado del acuerdo es la exposición ‘La Flota de Nueva España y la búsqueda del galeón Nuestra Señora del Juncal’ que, tras su presentación en Sevilla, está previsto que viaje próximamente a México.

La muestra que desde hoy alberga el Archivo General de Indias, que forma parte de la red de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, es el resultado de una exhaustiva investigación documental que ha permitido reconstruir y conocer con gran detalle la importancia que tuvo la Flota de Nueva España como nexo entre América y España en el siglo XVII. Además, ha puesto de manifiesto la relevancia del patrimonio documental como herramienta fundamental para el trabajo arqueológico.

Los comisarios, el arqueólogo Carlos León, y los investigadores del INAH Flor Trejo y Roberto Junco, han construido con cerca de ochenta piezas provenientes de 18 instituciones, el relato del galeón mercante privado Nuestra Señora del Juncal, construido en los astilleros de Hondarribia, que acabó transformado en galeón de guerra y nave capitana de la Flota de Nueva España. En el momento de su hundimiento, en el trayecto de Veracruz a España, iba cargado con gran cantidad de plata en monedas y lingotes, y de productos de alto valor en el mercado europeo como grana, añil, seda o chocolate.

La documentación aportada por los archivos, así como la iconografía naval de la época ha permitido reproducir una réplica en madera a tamaño 1:32 del galeón. El modelo se puede observar en la exposición, junto con la simulación a tamaño natural de la bodega del navío. Documentos impresos y manuscritos, grabados, pinturas, cartografías y maquetas, junto a juegos interactivos y proyecciones audiovisuales, ofrecen una experiencia que pone en valor la información custodiada en los archivos y museos para conocer el pasado y preservar el patrimonio histórico.

HorarioDel 29 de noviembre de 2021 al 17 de abril de 2022De martes a sábado: 9:30 a 17:00 horasDomingos y festivos: 10:00 a 14:00 horas Entrada gratuita

Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas...

noviembre 7, 2025

La obra ‘Norma’ clausurará este sábado en el...

noviembre 7, 2025

Fuengirola celebra este domingo la gran fiesta del...

noviembre 6, 2025

Cerca de 4.000 escolares de toda la provincia...

noviembre 6, 2025

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia