EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

8 de febrero. Jornada Mundial de oración contra la Trata: «Caminando por la dignidad»

by ElVeraz febrero 7, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

«Caminando por la dignidad. Escuchar. Soñar. Actuar». Este es el tema de la décima Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, que se celebra el 8 de febrero, una Jornada instaurada en 2015 por el Papa Francisco con motivo de la festividad de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa víctima de la trata y símbolo universal del compromiso de la Iglesia contra esta lacra. En el Ángelus de este domingo, el Santo Padre invitó a unirse “para luchar contra el dramático fenómeno global»

«Este es el día en que debemos caminar por la dignidad». Con estas palabras la hermana Abby Avelino, Coordinadora internacional de Talitha Kum, invita a participar en la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, que se celebrará el 8 de febrero, en memoria de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que fue esclava.

8 de febrero, Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas

8 de febrero, Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas

Escuchar, soñar, actuar

“Caminando por la dignidad. Escuchar, soñar, actuar» es el tema de la edición de este año, la décima desde su creación en 2015, coordinada por Talitha Kum y promovida por la UISG y la USG en colaboración con diversas entidades, entre ellas los Dicasterios para el Desarrollo Humano Integral y para la Vida Consagrada y La Red Mundial de Oración del Papa.

Las palabras del Papa en el Ángelus

La invitación de la hermana Abby está contenido en un vídeo que recoge las palabras del Papa sobre esta horrenda práctica en el último Ángelus del domingo 4 de febrero:

“Saludo a los jóvenes que han venido, de numerosos países, a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, que se celebrará el 8 de febrero, memoria de Santa Josefina Bakhita, la monja sudanesa que fue esclava cuando era joven. Todavía hoy, muchos hermanos y hermanas son engañados con falsas promesas y luego sometidos a explotación y abusos. Unámonos todos para luchar contra el dramático fenómeno global de la trata de seres humanos”.

Movilización contra la trata

Movilización contra la trata

Testimonio de los jóvenes

El vídeo contiene también los testimonios de algunos de los jóvenes de cada país que acudieron a Roma para la cita; entre ellos Mary Wangithi de Kenia, quien afirma: “Es muy importante para nosotros dar esperanza a aquellas personas que han sido explotadas. Decirles que todavía hay esperanza, a pesar de lo que haya sucedido en el pasado… Ahora, con nuestra ayuda, todavía pueden hacer realidad sus sueños y hacerlos crecer… Después de que el árbol es tallado, con la lluvia y los fertilizantes, vuelve a crecer».

Una semana de oración con el compromiso de los jóvenes

La Red Mundial de lucha contra la Trata da a conocer que, miles de personas de todo el mundo -en numerosas parroquias, comunidades, asociaciones- se reunirán para reflexionar, rezar, compartir su experiencia de compromiso contra este fenómeno mundial.

Se espera en Roma a 50 jóvenes representantes de la red internacional promotora de la Jornada. Son estudiantes, voluntarios, investigadores, artistas, comunicadores, activistas y trabajadores en la lucha contra la trata, y del 2 al 8 de febrero estarán en el centro de las reuniones de formación y sensibilización sobre la trata de personas.

Las iniciativas, en las que participarán, comenzarán el 2 de febrero con la llegada de todos los delegados a Roma. Para el día siguiente están previstas actividades de formación y sensibilización sobre el tema de la trata, y en la mañana del domingo 4 de febrero, la participación en la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

El martes 6 de febrero a las 16:15 tendrá lugar un flash-mob contra la trata de personas en la Piazza Santa Maria in Trastevere de Roma. A continuación, a las 17:30 en la Basílica de Santa María in Trastevere, habrá una Vigilia ecuménica en 5 idiomas (italiano, inglés, francés, español y portugués) basada en los 5 elementos: agua, fuego, aire, metal y tierra.

El miércoles 7 de febrero, el grupo internacional asistirá a la audiencia con el Papa Francisco en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Lema para la jornada mundial de oración y reflexión contra la trata

Lema para la jornada mundial de oración y reflexión contra la trata

La peregrinación en línea a todos los continentes

El jueves 8 de febrero tendrá lugar en todos los continentes la Peregrinación en línea de oración y reflexión contra la trata de personas. Desde las 9.30 horas con Oceanía, seguida de Asia, Oriente Medio, África, Europa, Sudamérica y, por último, se cierra a las 16.30 horas con Norteamérica. Participan más de 50 países y el bloque central, por segundo año consecutivo, se confía a jóvenes comprometidos contra la trata. Como en los últimos años, también se espera un mensaje del Papa Francisco.

El evento se retransmitirá en directo en 5 idiomas (inglés, español, portugués, francés e italiano) en www.prayagainsttrafficking.net

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga. Más ingresos para hacer más el bien

noviembre 7, 2025

Jubileo del Mundo del Trabajo: Se esperan más...

noviembre 7, 2025

Arriate. Las tradiciones de uno de los pueblos...

noviembre 6, 2025

León XIV y Abbas: ayuda urgente a la...

noviembre 6, 2025

Málaga. Noche de adoración y alabanza con la...

noviembre 5, 2025

Málaga. Un nuevo Adoremus espera a los jóvenes...

noviembre 5, 2025

León XIV recibe en audiencia al presidente palestino...

noviembre 5, 2025

El Papa: apoyar y acompañar a quienes combaten...

noviembre 5, 2025

La catedral de la Almudena acogerá la celebración...

noviembre 4, 2025

Noviembre, mes de la familia

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia