EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

7.722 policías y guardias civiles protegerán la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo

by ElVeraz junio 26, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá la reunión plenaria que activará el dispositivo de seguridad de la cita internacional hispalense, que será dirigida desde un Centro de Coordinación instalado en el FIBES Sevilla, sede de la Conferencia

El Plan Especial de Seguridad diseñado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior para la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla incluye el despliegue de 5.903 policías nacionales y 1.819 guardias civiles para garantizar la celebración sin incidentes de ese cónclave.

La conferencia se desarrollará en la capital hispalense entre el 29 de junio y el 3 de julio de 2025. Naciones Unidas prevé una asistencia de entre 9.000 y 12.000 personas entre las delegaciones oficiales de los 150 países que han confirmado su presencia, incluidos unos 50 jefes de Estado o de gobierno, así como el medio centenar de organismos internacionales de todo tipo que estarán representados en la reunión.

El plan de seguridad ha recibido el nombre de Operación Maat, será dirigido desde un Centro de Coordinación instalado en el FIBES Sevilla, y se activará 29 de junio de 2025 con una reunión plenaria presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. El dispositivo está coordinado por la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad con el objetivo de proteger todos los actos relacionados con la conferencia, así como a todos los asistentes a la misma y los actos paralelos o de acompañamiento.

La Operación Maat se ha desplegado en cuatro fases: la Previa se puso en marcha con más de cuatro meses de antelación; la Preventiva, el 17 de marzo de 2025: la fase de Alerta comenzó el 24 de junio de 2025; y la Crítica se extenderá desde cinco días antes del inicio de la Conferencia y se mantendrá activa hasta su finalización.

Dispositivo de grandes dimensiones

Ante la condición de altos dignatarios y el elevado volumen de personas que participarán en la conferencia, el citado plan fija el despliegue de un dispositivo de seguridad de grandes dimensiones, con un volumen muy alto de movilización de efectivos, no solo de Policía Nacional y Guardia Civil, sino de todos los actores operativos que van a participar en el mismo.

A los 5.903 policías nacionales y 1.819 guardias civiles desplegados hay que sumar 550 miembros de las Fuerzas Armadas, los más de 125 policías locales de Sevilla, que colaborarán con el despliegue, y el personal sanitario, de protección civil y auxiliar, que participará en las labores de protección del evento. Asimismo, 30 miembros de la Secretaría de Estado de Seguridad realizarán labores de dirección, coordinación y logística del despliegue de seguridad.

El plan supone también un uso masivo de recursos materiales, entre los que destacan 1.410 vehículos de distintos tipos: 1.217 vehículos de cuatro ruedas, 139 motocicletas, 6 helicópteros, 45 drones y 3 embarcaciones.

La Operación Maat está diseñada para dar seguridad al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), que albergará la Conferencia internacional, el perímetro adyacente y los lugares de tránsito y desplazamiento de las distintas delegaciones asistentes. También reforzará la seguridad ciudadana en la ciudad de Sevilla y en las principales infraestructuras de transporte utilizadas para la llegada y salida de las delegaciones a la capital andaluza.

CITCO, CNPIC y OCC, activados

Además, desde la activación de la Fase Preventiva, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior coordina un Plan Permanente de Información e Inteligencia; el Centro Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) ha reforzado la seguridad de los operadores de servicios críticos y esenciales, y la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), en colaboración con el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha puesto en marcha un dispositivo especial de ciberseguridad.

Todo este dispositivo será dirigido desde un Centro de Coordinación instalado en el propio FIBES y que se activará cuatro días antes de la Conferencia con una reunión plenaria, que será presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia