EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

420 mil niños de la Amazonía en riesgo por la sequía

by ElVeraz noviembre 11, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La prominente y constante sequía que acaece en la Selva Amazónica desde el 2023, pone en riesgo el acceso de los niños al goce de sus derechos fundamentales y los expone a diversas enfermedades e infecciones

Más de 420 mil niños están en riesgo de inseguridad alimentaria, falta de acceso a la educación y ausencia de servicios esenciales de salud, a causa de la sequía sin precedentes que se ha suscitado por más de un año en la región amazónica.

De acuerdo al más reciente informe de El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -Unicef-, las comunidades que habitan a las orillas de los ríos, lagos y arroyos de la Selva Amazónica, se encuentran gravemente afectadas por la escasez de agua, dado que, “las familias dependen de los ríos para transportar y acceder a alimentos, agua, combustible y suministros médicos básicos, así como para desplazarse a las escuelas”.

En tal sentido, escuelas de las comunidades ribereñas de Colombia, Brasil y Perú, se han visto obligadas a suspender las actividades académicas a causa de los bajos niveles de agua; a este respecto, Unicef asegura que “solo en la región amazónica de Brasil, más de 1.700 escuelas y 760 centros de salud han cerrado sus puertas o han quedado inaccesibles debido a los bajos niveles de agua”.

En cuanto a la Amazonía colombiana, la organización informa que el nivel de los ríos ha descendido hasta el 80 % y, con ello, “ha limitado el acceso al agua potable y el suministro de alimentos y ha provocado la suspensión de las clases presenciales en más de 130 escuelas”; del mismo modo, en Perú, más de “50 centros de salud han quedado inaccesibles”.

Las condiciones precarias que causa la sequía, aumentan el riesgo de los infantes a ser reclutados por grupos armados irregulares, así como les deja propensos a numerosas enfermedades, infecciones respiratorias y, además, los expone a la inseguridad alimentaria, la cual, según Unicef, “incrementa el riesgo de desnutrición, el retraso del crecimiento, la emaciación -forma de malnutrición inmediata y mortal- e incluso la muerte, especialmente entre los niños y niñas de menos de cinco años”.

Cambio climático, la principal causa

El río Amazonas alcanzó, el año pasado, sus niveles más bajos en los últimos 120 años, a causa del cambio climático. Las altas tasas de deforestación provocaron la reducción de las lluvias e impidieron que los árboles y el suelo retengan la humedad; esta situación, incrementó la sequía y expuso a la selva a la destrucción de la biodiversidad, a los incendios forestales y a muchos otros fenómenos nocivos para el medioambiente.

La disminución de la resistencia de la selva a las sequías, deforestación, llamas, mengua, del mismo modo, la calidad de vida de los pueblos que habitan en las zonas ribereñas; dificultan el acceso de las comunidades a sus derechos fundamentales, como el derecho a la alimentación y a la educación.

De acuerdo a un estudio de World Weather Attribution, citado por The New York Times, «la quema de combustibles fósiles le dio la calificación de “excepcional” -a la sequía-, la categoría más alta en el sistema de clasificación del Monitor de Sequía de los Estados Unidos».

A este respecto, el estudio evidencia que el calentamiento global, causado por la acción humana, acelera la devastación de la Amazonía, por tanto, “a medida que sigan aumentando las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el mundo sufrirá más sequías extremas”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia