EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Transportes, Movilidad y Agenda Urbana adjudica 274 millones en ayudas europeas a 173 entidades locales para rehabilitar edificios públicos

by ElVeraz abril 4, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los fondos concedidos provisionalmente en el marco de la Línea 2 del Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos de titularidad local financiarán 181 proyectos con una subvención media de 1,5 millones de euros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido provisionalmente 274 millones de euros de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU a 173 entidades locales de toda España para rehabilitar 181 edificios públicos de su titularidad. La resolución provisional, publicada hoy en sede electrónica, corresponde a la Línea 2 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de titularidad local (Pirep Local) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La subvención media concedida a cada proyecto es de 1,51 millones de euros.

Mitma ha seleccionado los 181 proyectos de entre los 1.020 presentados por 880 municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares con base en criterios de calidad arquitectónica, solidez, gobernanza, enfoque integral, innovación y oportunidad, por lo que todos ellos registran un enfoque basado en los principios de calidad que promulga la Ley de calidad de la Arquitectura. No hay que olvidar que la convocatoria se ha celebrado en régimen de concurrencia competitiva, por lo que han sido seleccionadas las actuaciones que mayor puntuación han obtenido.

Tras la publicación del listado, las entidades locales seleccionadas dispondrán hasta el próximo 18 de abril para aceptar expresamente las ayudas, antes de que se publique la resolución definitiva.

La concesión definitiva de las ayudas implica que, una vez finalizada la rehabilitación, los edificios deberán destinarse a uso público durante al menos 20 años y generar importantes ahorros en su consumo de energía. No en vano, los objetivos del programa son ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, mejorar la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio.

Las actuaciones financiadas deberán ser solventes técnica y financieramente y estar efectivamente implantadas y en funcionamiento antes del 31 de marzo de 2026.

Dimensión social

El programa tiene una importante dimensión social y contribuye al refuerzo y mejora de los servicios públicos. No en vano, el 60% de los edificios 181 edificios a rehabilitar con ayuda de los fondos europeos se destinan o destinarán a uso cultural, educativo y deportivo. En concreto:

  • 76 actuaciones destinadas a edificios de uso cultural.
  • 15 actuaciones destinadas a edificios de uso deportivo.
  • 17 actuaciones destinadas a edificios uso educativo.

El resto de los usos son variados, aunque destacan las rehabilitaciones en edificios administrativos o para servicios público, que incluyen mercados municipales, estaciones de autobuses, comisarías de policía, centros cívicos, laboratorios…

En este sentido, se actuará sobre 85 edificios que actualmente están en desuso, abordando, por tanto, la problemática que supone para el entorno urbano la existencia de estos vacíos de actividad y destinándolos a un uso público.

Dentro de los proyectos seleccionados, las actuaciones beneficiarias de esta subvención se distribuyen de la siguiente forma:

  • El 76,45% del presupuesto asignado en la resolución provisional se destina a intervenciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos.
  • El 23,55% restante se destina a mejorar la sostenibilidad ambiental, accesibilidad, habitabilidad y estado de conservación.

Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos

Con esta resolución provisional se pone fin a las convocatorias del programa Pirep, recogido en la Inversión 5 de la Componente 2 del PRTR, financiada con cargo a los Fondos NextGenerationEU y dotada con 1.080 millones de euros de presupuesto, de los que 480 millones ya se han transferido a las comunidades y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para financiar la rehabilitación energética de su parque público.

Los restantes 600 millones de euros se han destinado a la convocatoria del Pirep local en las líneas 1 y 2 con los que, de momento, se financian 586 proyectos de rehabilitación de 551 entidades locales distintas en toda la geografía española. Ya se han adjudicado casi todos los fondos y el remanente, hasta completar el presupuesto total, se distribuirá mediante la resolución definitiva, una vez cerrado el plazo para aceptaciones, alegaciones y renuncias.

De las entidades locales seleccionadas provisionalmente en esta segunda línea, hay que han obtenido financiación para más de un proyecto de rehabilitación. En este punto, cabe recordar que los municipios, las capitales de provincia, los consells, los cabildos y las diputaciones con más de 50.000 habitantes podían presentar tres solicitudes, mientras que las entidades locales de entre 20.000 y 50.000 habitantes podían presentar dos. Así, la mitad de las solicitudes de la Línea 2 han sido propuestas por municipios de más de 20.000 habitantes, registrándose una mayor participación de municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia que en la Línea 1.

Una de las principales diferencias entre ambas líneas es que los proyectos presentados a la Línea 2 deben cumplir, al menos dos de los tres requisitos de escala que se recogen el artículo 8.2 de la Orden Ministerial de Bases: tener un presupuesto de obra igual o superior a los 500.000 euros, recoger una intervención en al menos 1.000 metros cuadrados de superficie y, por último, que el grado de intervención de la actuación sea igual o superior a 500 euros/m2.

El objetivo inicial de este programa es intervenir en, al menos, 1,23 millones de metros cuadrados (m2) públicos de aquí a 2026 para ayudar a cumplir el reto de disponer de un parque de calidad y alta eficiencia energética descarbonizado en 2050, en línea con los objetivos de lucha contra el cambio climático. No en vano, el parque público representa en torno a un 12% del consumo energético total del sector no residencial.

El programa

Una parte importante de las 181 actuaciones seleccionadas provisionalmente han sido fruto de un concurso de proyectos, en sintonía con los fines de la Ley de Calidad de la Arquitectura, por su visión holística integral y la promoción de la calidad de la arquitectura que era uno de los criterios de valoración recogidos en la convocatoria (criterio de Gobernanza, art. 16.3 Orden TMA 178/2022).

Los fondos europeos NextGenerationEU financian hasta el cien por cien de los costes elegibles de las actuaciones encaminadas a reducir, al menos, un 30% el consumo de energía primaria no renovable, y en el caso de las complementarias (sostenibilidad, accesibilidad, habitabilidad y conservación) se subvenciona el 85% de los costes elegibles, sin superar el 50% del importe de las actuaciones principales (reducción de consumo de energía prima no renovable).

Este enfoque integral ha sido una de las grandes apuestas de este programa, que busca contribuir a luchar contra el cambio climático, mejorar la calidad de vida y solventar importantes carencias del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser, el confort acústico deficiente, la calidad del aire en el interior del edificio, los problemas de accesibilidad y la mejora de distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, etc.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia