EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Transición Ecológica abre el plazo para presentar contribuciones al II Plan de Acción de Economía Circular

by ElVeraz septiembre 26, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El objetivo es impulsar un nuevo modelo circular de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha abierto el plazo de información pública sobre el Segundo Plan de Acción de Economía Circular, en el marco del desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular 2030, cuyo borrador puede consultarse aquí.

El Segundo Plan de Acción, que se somete a Información pública, tiene un marco temporal de 2024 a 2026. Dicho plan contiene 95 medidas lideradas por distintos centros directivos de la Administración General del Estado (AGE) y distribuidas en cinco ejes y tres líneas de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua; y, con carácter transversal, sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.

Las medidas quieren dar respuesta a los principales planteamientos de la economía circular, continuando y formalizando nuevas iniciativas impulsadas por la AGE para afianzar un modelo circular.

Proceso de participación pública

El proceso de participación pública de este Segundo Plan de Acción se inició con la valoración de las propuestas formuladas por el Consejo Asesor de Economía Circular, por parte de los diferentes ministerios competentes, y se complementa con este proceso de participación pública que facilita integrar la visión de toda la sociedad.

El actual sistema económico está basado en un modelo de crecimiento que se apoya en la producción y consumo de bienes y servicios bajo las pautas de «extraer-producir-consumir-tirar». Este modelo «lineal» conlleva un uso intensivo e ineficiente de recursos naturales y una generación ingente de residuos, creando una elevada presión sobre el medio ambiente, que está detrás de las manifestaciones más graves de la crisis ambiental que atravesamos, incluido el cambio climático o la pérdida de biodiversidad.

Estas afecciones adquieren una dimensión adicional cuando nos referimos a recursos no renovables o escasos, y cuando se trata de insumos clave en la producción de determinados bienes y equipos. Adicionalmente, los impactos del modelo lineal se agravan por unos hábitos de consumo cada vez más asociados a la «moda rápida», con tasas de renovación de los bienes que no agotan el ciclo de vida útil del producto, como ocurre, por ejemplo, con la ropa o los dispositivos electrónicos. En este contexto, España no es una excepción.

La economía circular surge como respuesta a ese modelo lineal de producción y consumo que no tiene en cuenta los límites ambientales. Para reducir los impactos sobre el medio ambiente y la salud de las personas y dotar a nuestra economía de mayor eficiencia en el uso de recursos, aumentando la competitividad y la autonomía estratégica.

Nuevo modelo de producción

La respuesta española para impulsar una economía circular en nuestro país se vertebra a través de la Estrategia Española de Economía Circular 2030 (EEEC), aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros el 2 de junio de 2020. Dicho documento sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar. La Estrategia contribuye así a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible ambientalmente, circular, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

La EEEC fija unos objetivos para 2030 y contempla su desarrollo y concreción a través de sucesivos planes de acción trienales, llamados a recoger las medidas específicas que prevé poner en marcha la AGE para hacer posible alcanzar los objetivos planteados.

Para realizar esta contribución es necesario identificar adecuadamente las propuestas, que se canalizarán exclusivamente a través del formulario que puede encontrarse en la página web. El plazo para presentar alegaciones llega hasta el 8 de octubre de 2024.

FUENTE: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia