EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Planas destaca que el Ministerio cuenta para 2022 con partidas históricas que fortalecerán la rentabilidad del sector agrario y pesquero

by ElVeraz noviembre 24, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los presupuestos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación crecen un 5 % respecto al año anterior. Con 438 millones de euros más, el presupuesto consolidado sumará 8.934,5 millones de euros

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el presupuesto consolidado del Ministerio, que crece un 5 % respecto al año anterior, hasta 8.934,5 millones de euros, contará en 2022 con partidas históricas que fortalecerán la rentabilidad del sector agrario y pesquero para mejorar su competitividad y afianzar el empleo de las empresas agroalimentarias ligadas a su producción.

Los presupuestos contarán con 438 millones de euros más que el año anterior para para promover la innovación y continuar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, para la que es será clave la Ley de la Cadena alimentaria, cuyo proyecto de modificación normativa se aprobará la semana que viene en la Cámara baja.

Estos presupuestos ponen el acento en un sector que es «estratégico y que juega un papel central en el conjunto de la economía» y aportan dotaciones históricas para dinamizar y transformar la economía española y avanzar hacia una recuperación justa que llegue a toda la ciudadanía, a todos los territorios y a todos los sectores.

El ministro ha destacado que son unos presupuestos para revitalizar «el estado del bienestar para promover y modernizar el tejido productivo de España», con el objetivo de contribuir a la igualdad de oportunidades y a la cohesión territorial del país a través de un sector agrario, pesquero y alimentario «más moderno, justo y eficiente».

PAC y mecanismo de recuperación

Al igual que en los años precedentes, la Política Agraria Común (PAC) es una de las prioridades políticas del Gobierno. Uno de sus principales objetivos es mantener la renta de agricultores y ganaderos, pero para 2022 y siguientes destaca el foco que este Gobierno quiere poner en los jóvenes, especialmente las mujeres, en la formación, la innovación y la digitalización.

La innovación es progreso y supone avanzar en la competitividad y, por tanto, en la rentabilidad de las explotaciones. La digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en el campo también son necesarias para asegurar que los jóvenes hallen futuro en las actividades agrarias.

En 2022, la PAC supondrá 7.426 millones de euros, 5.682 millones del Fondo Europeo de Garantía Agraria (Feaga) y 1.744 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader). Los fondos de la PAC suben el 3,6 %.

Así, del FEAGA -ayudas directas y medidas de mercado-, España contará con las ayudas suficientes para afrontar los cambios necesarios: apoyo a la renta de agricultores y ganaderos (2.805 millones de euros); pagos para prácticas beneficiosas para el medioambiente (1.386 millones de euros) y ayudas para sectores en dificultad (612 millones de euros) como la ganadería extensiva y el sector lácteo, que percibirán el 76 % de las mismas. También se incluye el complemento para jóvenes (54,4 millones de euros, que son ayudas complementarias a las de desarrollo rural que gestionan las comunidades autónomas y que en 2020 ascendieron a casi 160 millones de euros) y programas sectoriales (555 millones de euros) para el vino, frutas y hortalizas, apicultura y programas de frutas y leche en los centros escolares, entre otros.

El Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias (Poseican) tendrá el próximo año con una dotación de 268,4 millones de euros, a los que hay que sumar otros 18 millones de euros financiados por el ministerio.

En lo que se refiere a las ayudas de desarrollo rural (Feader), el Estado aportará 158,6 millones de euros (un 50 % más que en 2021) para responder al compromiso del Gobierno de reforzar a las comunidades autónomas en sus programas de desarrollo rural en el periodo 2021-2027.

Estas medidas contemplan inversiones en explotaciones e industrias agroalimentarias, instalación de jóvenes agricultores, medidas agroambientales y agricultura ecológica, entre otras.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con 503,6 millones de euros para 2022, pondrá el próximo año el acento en la modernización de los regadíos (303 millones de euros), herramienta imprescindible para asegurar una mayor rentabilidad de las explotaciones, atraer inversiones a los pueblos y afianzar el empleo. La mejora de la competitividad de la agricultura y la ganadería a través de la agricultura de precisión tendrá una dotación de 118,3 millones de euros. El plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero contará con 57,4 millones de euros, y se impulsará la estrategia de digitalización del sector agroalimentario y del medio rural (14,8 millones de euros) y se destinarán 10 millones de euros a desarrollos informáticos para facilitar la aplicación de la PAC.

Los seguros agrarios, otro pilar clave de la política del Ministerio, se verán incrementados con 3 millones de euros en 2022, hasta contar con un presupuesto total de 256,7 millones de euros. Esta partida registró en 2021 un incremento presupuestario de más del 20 %, la mayor asignación financiera desde 2012, y es una herramienta clave para agricultores y ganaderos, cuyo trabajo se desarrolla al aire libre y expuesto a las inclemencias del tiempo.

Presupuesto para una agricultura y ganadería más eficiente y competitiva

El área de Agricultura y Alimentación dispondrá de un presupuesto consolidado de 503,5 millones de euros (+12,2 %) enfocados a la competitividad, sostenibilidad de las explotaciones agroganaderas (45,9 millones de euros, +4,4 %); al Plan Renove de maquinaria agrícola (6,6 millones de euros); programa para fomentar la apicultura (4,7 millones de euros); biodiversidad ganadera (4,9 millones de euros) y sanidad de la producción agraria (20 millones de euros para sanidad animal y 15 millones para sanidad vegetal).

Se refuerzan la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), que contará con 9,3 millones de euros, el 13 % más que en 2022. En este capítulo se incluye también el fomento de la formación y el asesoramiento en digitalización (4,78 millones de euros); así como la promoción alimentaria, mejoras en el control oficial internacional de mercancías o financiar los gastos del programa del Fondo Europeo para la ayuda alimentaria a los más desfavorecidos (FEAD).

Financiación para una pesca sostenible basada en el conocimiento científico

El presupuesto de Pesca para el próximo año ascenderá a 72,8 millones de euros (+11,2 %) destinados a una gestión pesquera sostenible, basada en el mejor conocimiento científico, que sumados con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supondrá gestionar en total 130,3 millones de euros (+57 %).

Las principales líneas se engloban en el programa para la protección de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible, que dispondrá de 18,27 millones de euros (un 11,2% más que en 2021), destinados a reforzar el conocimiento científico como pilar fundamental en la toma de decisiones en gestión pesquera.

Al programa para la mejora de las estructuras y mercados pesqueros se destinarán 45,65 millones de euros (casi un 13% más comparado con 2021). El apoyo a las organizaciones de productores contará con una línea de 13,5 millones de euros, que permitirá fortalecer la cadena de valor en el sector pesquero, a través de los planes de producción y comercialización de estas organizaciones. También se reforzará la competitividad del sector acuícola a través del desarrollo tecnológico y la innovación.

Importante también es el pilar social del sector pesquero, que se potenciará para avanzar hacia la igualdad de género efectiva en este sector, además se pone el foco en la gestión del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (8 millones de euros) o la consolidación del liderazgo español en la lucha contra la pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada (10,5 millones de euros).

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia