EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Nace la Plataforma Agroalimentaria en Red, impulsada por Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja para fortalecer el sector agroalimentario a través de la digitalización

by ElVeraz marzo 28, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • ​El proyecto cuenta con una inversión de 27 millones de euros de fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación dirigidos a la transformación digital del campo y se enmarca en la iniciativa RETECH de la Agenda España Digital 2026
  • La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha participado en Toledo, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el acto de presentación del proyecto, que coordina Castilla-La Mancha y en el que participan Castilla y León, Extremadura y La Rioja
  • El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma transversal de inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario, con la que se establecerá un sistema interregional de negociación y transparencia de los productos alimentarios
  • A través de la recopilación exhaustiva de datos en todo el proceso productivo, de comercialización y consumo se configurará una plataforma público-privada de datos que enriquecerá el espacio de datos del sector

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha participado este lunes en Toledo en el acto de presentación de la Plataforma Agroalimentaria en RED (proyecto PAN), junto al presidente del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma transversal de inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario, aprovechando el potencial de las tecnologías disruptivas para fortalecer el mismo.

Castilla-La Mancha participa en total en cuatro proyectos RETECH de creación de redes entre Comunidades Autónomas basados en tecnologías disruptivas. Esta región coordina el proyecto para la creación de la Plataforma Agroalimentaria en Red en colaboración con Castilla y León, Extremadura y La Rioja.

A este respecto, la vicepresidenta ha agradecido la colaboración interinstitucional reflejada en el proyecto PAN, un “ejemplo de cogobernanza y cooperación leal entre el Estado y cuatro Comunidades Autónomas”.

Durante su intervención, la vicepresidenta se ha referido al liderazgo mundial de España en el sector agroalimentario y al compromiso “firme y claro” del Gobierno con el sector, con importantes programas e inversiones que se están desarrollando gracias a los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación.

En este sentido, ha destacado el impulso al Plan para la Digitalización del Ciclo del Agua con el fin de asegurar una gestión eficiente de recursos hídricos en el contexto del cambio climático; la modernización de los regadíos o el PERTE del Sector Agroalimentario, dotado con 1.800 millones de euros de fondos europeos para impulsar la modernización verde y digital de proyectos más industriales en este sector.

De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha resaltado que el objetivo del Proyecto PAN es “conectar el mundo digital con el campo”, y ha puesto en valor la participación e Castilla y León, La Rioja y Extremadura en el proyecto.

Hasta la fecha, Castilla-La Mancha ha recibido más de 1.500 millones de euros de fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, con más de 17.500 beneficiarios en la comunidad, el 80% de ellos empresas y centros de I+D.

El presidente castellano manchego ha elogiado la capacidad del Gobierno de España para atraer fondos europeos Next Generation, unos recursos que, en el caso de Castilla-La Mancha, van a suponer un impulso del entorno de 50.000 puestos de trabajo.

Uso de Inteligencia Artificial y transparencia de los productos alimentarios

Con la nueva plataforma se establecerá un sistema interregional de negociación y transparencia de los productos alimentarios, lo que permitirá eliminar las asimetrías de información en la comercialización de los productos.

A través de la recopilación exhaustiva de datos en todo el proceso productivo, de comercialización y consumo se configurará una plataforma público-privada de datos que enriquecerá el espacio de datos del sector, en la que donde se podrán entrenar, ejecutar y mejorar modelos de inteligencia artificial, tanto de forma centralizada como por federación aplicada al entorno rural.

Con una dotación total de fondos europeos Next Generation EU por valor de 27 millones de euros para el proyecto, el Estado financia el 75% del proyecto y las CCAA el 25% restante. 

El proyecto va a permitir utilizar la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías para que los trabajadores y toda la cadena de valor del sector agroalimentario puedan disponer de herramientas con información sobre los cultivos, acceso a tecnologías más avanzadas en el ámbito medioambiental y dar trazabilidad a todos los productos, al tiempo que se utilizan los datos y se comparte la inteligencia para la mejora en la toma de decisiones.

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia