EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Moreno inaugura la ampliación hasta 20hm3 de la desaladora de Marbella que ayudará a garantizar agua para la Costa del Sol

by ElVeraz julio 9, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente de la Junta destaca que desde 2019 a finales de 2025 se habrán movilizado en Andalucía cerca de 2.000 millones de euros en mejoras hídricas

http://portavozgobierno-ondemand.codev8.net/cortes_videos/2025_07_08_marbella.mp4


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido a la inauguración de las obras de ampliación de la desaladora de Marbella, que ha contado con una inversión de ocho millones de euros, y que va a contribuir a cubrir las necesidades hídricas de Málaga y de su provincia.

Moreno ha aseverado que las políticas de agua son absolutamente prioritarias para el Gobierno andaluz, como deberían serlo para el resto de las administraciones públicas, en especial, para el Gobierno de España, ya que ha recordado que esta desaladora no es de titularidad de la Junta, sino que es una obra de interés general del Estado.

 

«Esta desaladora se construyó a finales de los 90 con una capacidad de producción de agua desalada de 20 hm3 al año, pero, desde hace años, solo era capaz de producir seis hm3, tres veces por debajo de su capacidad», ha añadido.

De este modo, ha destacado que se trata de una zona de dinamismo y relevancia de la Costa del Sol, que en verano triplica su población con importantes empresas agroalimentarias y, hasta hace poco, en grave situación de sequía. «Una vez más, el Gobierno andaluz ha tenido que salir al rescate y afrontar una obra fundamental que no era de nuestra competencia».

En este punto, ha explicado que esta desaladora ya es capaz de desalar hasta 20 hm3 al año, lo que supone entre el 15 y 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol, o lo que es lo mismo, garantizar un cuarto de los recursos necesarios de una zona tan dinámica y, si fuera necesario, permitiría transferir recursos desde la Costa del Sol hasta Málaga, y desde Málaga a la Axarquía, al estar conectados los sistemas.

El presidente andaluz ha detallado que este proyecto no es una actuación aislada, sino que se inscribe dentro de una planificación exhaustiva e integral de apuesta rotunda por el agua en Andalucía.

Juanma Moreno, en un momento de su visita a la instalación hidráulica de la localidad marbellí.

Así, ha insistido en que desde 2019 hasta final de 2025, el Ejecutivo andaluz habrá movilizado cerca de 2.000 millones de euros en mejoras hídricas de todo tipo y, concretamente, en la provincia de Málaga, están ya ejecutadas treinta y nueve actuaciones por casi 150 millones de euros, a lo que se suman otras siete por unos 120 millones que están en marcha.

En este punto, ha concretado que solo este año se van a destinar 555 millones de euros, lo que supone duplicar el presupuesto que se destinaba a agua en 2018.

Además, ha apuntado que en la actualidad están activas un total de 102 obras hídricas en las ocho provincias andaluzas por algo más de 640 millones de euros y, desde 2019, se han puesto en marcha hasta cuatro Decretos de Sequía que engloban intervenciones por más de 500 millones que han permitido incrementar los recursos disponibles en 208 hm3 al año.

Moreno ha hecho referencia a la Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está previsto que esté lista antes de que acabe el año, y ha indicado que mientras tanto se están acometiendo actuaciones para lograr los objetivos marcados entre los que se encuentran pasar de los 103 hm3 en agua desalada que se producen ahora, a los 160 hm3 en 2027, y ello gracias a intervenciones como ésta y a las proyectadas en la zona del Almanzora en Almería.

Foto de familia del presidente andaluz junto al resto de autoridades que han asistido al acto de inauguración.

«En agua regenerada, en solo cinco años, hemos multiplicado por cuatro la producción, pasando de 17 hm3 anuales en 2019 a los 70 actuales, y para 2027 queremos alcanzar los 180 hm3, lo que nos situaría como región líder en agua regenerada».

En este sentido, ha remarcado que el Gobierno andaluz está apostando como nunca por el agua, siendo ésta una máxima prioridad en una tierra que está tan expuesta al cambio climático y a la sequía.

De esta forma, ha aludido a algunos de los proyectos para la seguridad hídrica en la provincia malagueña, como la renovación de los colectores de saneamiento de Fuengirola, los nuevos colectores en San Pedro de Alcántara o, con respecto a la futura desaladora de la Axarquía, que es competencia del Estado, el impulso a la constitución de la Junta Central de Usuarios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía. «Estaremos pendientes para que el Gobierno de España acometa esta infraestructura clave para paliar el déficit hídrico que padece esta zona».

El presidente de la Junta ha resaltado que a finales de 2024 se licitó por 39 millones de euros la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Río Verde en Marbella y que ahora se están revisando las ofertas presentadas, alrededor de una decena, ante lo que ha recalcado que se prevé firmar el contrato de obras para final de año.

Moreno posa junto a la placa conmemorativas de las obras de ampliación que se han desarrollado en la desaladora de Marbella.

Moreno posa junto a la placa conmemorativa de las obras de ampliación que se han desarrollado en la desaladora de Marbella.

En relación con los terciarios, ha matizado que se han invertido unos 65 millones entre proyectos ya ejecutados o en marcha para mejorar y optimizar recursos hídricos para los regantes de esta provincia. «Con todo ello queda acreditada la gran apuesta histórica por dotar a Málaga y a toda Andalucía de las mejores infraestructuras hídricas».

El acto ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y el presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol, Manuel Cardeña.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia