EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Moreno destaca el apoyo a los sectores económicos y el impulso a proyectos estratégicos para Andalucía

by ElVeraz abril 25, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente de la Junta afirma que «Andalucía está preparada para competir y liderar y que es una comunidad que avanza en el bienestar de los andaluces»

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido en el apoyo que en Andalucía se está dando a sectores económicos que son claves para esta comunidad, facilitando y agilizando inversiones estratégicas y dándole todas las facilidades posibles a las empresas, al mismo tiempo que ha destacado el impulso a proyectos que son importantes para su presente y futuro.

Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento andaluz, Moreno ha afirmado que el Gobierno andaluz ha aplicado en estos seis años una política útil y proactiva de apoyo a los distintos sectores productivos, impulsando sectores como la industria, la minería, el sector aeroespacial o las energías renovables.

De esta forma, ha indicado que en el ámbito de la industria se ha puesto en marcha el Plan crece, que contempla hasta 2027 incentivos de apoyo a la industria por valor de 1.800 millones de euros, al que se suma la primera convocatoria de 16 millones para incentivar la participación de la industria en el desarrollo de «sistemas satelitales» 100% andaluces y el Fondo de Transición Justa, dotado con 157 millones para promover la reindustrialización en Almería, Cádiz y Córdoba ante el cierre de centrales térmicas.

Con respecto a las energías renovables, ha recordado que se ha impulsado la Estrategia Energética de Andalucía para 2030 con el objetivo de liderar la descarbonización en Europa y generar crecimiento y empleo.

Además, ha puntualizado que actualmente hay proyectos importantes como el de hidrógeno verde que movilizará una inversión de más de 5.300 millones y la creación de más de 16.700 empleos o el de biogás, fundamentalmente en Jaén. «Hay medio centenar de instalaciones de biogás que supondrían una inversión de 1.400 millones y la creación de 3.500 empleos».

En cuanto al sector minero, ha asegurado que las políticas van dirigidas a potenciar el liderazgo de esta comunidad como región minera de Europa, y es que Andalucía concentra el 90% de la producción de la minería metálica de España, es la segunda productora de cobre de Europa y cuenta con una valiosa riqueza de recursos minerales.

«Nuestro objetivo es incrementar un 20% la capacidad de producción de metal. Hemos autorizado la explotación de grandes proyectos mineros como la ampliación de la mina de Riotinto y la mina Masa Valverde, y los resultados están ahí, ya que la cifra de negocios de la industria subió una media del 6,9% en la comunidad andaluza en 2024, lo que supone 6,6 puntos por encima de la media nacional».

El presidente andaluz ha señalado que, desde 2019, el empleo industrial en Andalucía ha aumentado en 35.600 personas, con importantes crecimientos en Almería, en Cádiz o Málaga en 2024.

También se ha referido al sector aeroespacial y a las exportaciones que han alcanzado los 2.800 millones en 2024, un 34% más que el año anterior.

De este modo, ha apuntado que Andalucía cerró el año pasado registrando por segundo año consecutivo un nuevo récord histórico en energías renovables con la incorporación de 2.670 nuevos megavatios, un 23% más que en 2023, a lo que se une que las energías renovables constituyen ya el 66% de la potencia eléctrica en la comunidad, unas energías que, según ha dicho, han crecido un 137% en los últimos seis años, con una inversión asociada de 8.500 millones y la creación de 25.000 empleos en su construcción.

«En definitiva, estamos dando un impulso a la inversión y a proyectos estratégicos. Y para ello hemos puesto en marcha la Unidad Aceleradora que en la actualidad impulsa 140 proyectos».

Moreno ha subrayado que el Gobierno andaluz está trabajando para que las empresas andaluzas sean cada vez más grandes y más internacionales, y ha apostillado que Andalucía cerró 2024 batiendo récord en exportaciones con una cifra de 40.000 millones.

En este punto, ha hecho alusión a los aranceles de EEUU y ha manifestado que desde Andalucía se está actuando con anticipación a través de la movilización de 2.875 millones, entre ayudas e instrumentos de financiación, para las empresas exportadoras afectadas por estos, 615 millones en incentivos de la Agencia TRADE y 2.260 millones para financiación en condiciones competitivas fruto de un acuerdo firmado con entidades bancarias.

Una trasformación basada en reformas serias y planificadas

En otro orden de cosas, Moreno ha afirmado que la transformación que se está llevando a cabo en Andalucía está sustentada en reformas serias y planificadas que han puesto las condiciones necesarias para crecer, como son las seis rebajas fiscales, la eliminación de burocracia, simplificación y digitalización, la seguridad jurídica y atracción de inversión, el apoyo a empresas y autónomos, el compromiso con los sectores productivos y con los nuevos motores estratégicos y el avance de las políticas sociales.

En relación con este asunto, ha remarcado que con estas herramientas y gracias al esfuerzo y el talento de los andaluces, se ha logrado cambiar a mejor como lo demuestran los datos y ha matizado que, de 2019 a 2024, Andalucía ha crecido 6 décimas más que la media de España, que las previsiones señalan que en 2025 va a seguir creciendo por encima de la media nacional y que las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en 2024 representan el 80% de las creadas en España.

También ha resaltado que la comunidad andaluza crea más empleo que nunca con cerca de 3,5 millones de ocupados, que lleva 47 meses consecutivos reduciendo el desempleo interanual y que supera en número de empresas a Madrid y a la Comunidad Valenciana.

Moreno ha indicado que la educación pública cuenta con 6.800 docentes más que en 2018; que estos cobran un 22% más que en 2018, que la tasa de abandono escolar ha bajado 6,5 puntos, que el presupuesto sanitario ha subido un 55%, que la sanidad púbica tiene casi 28.000 profesionales más que en 2018 y que el gasto sanitario por habitante ha aumentado un 45,3%.

Para concluir, ha asegurado que todo apunta a que el camino de la confianza, la estabilidad, la transparencia y la cercanía emprendido en Andalucía hace seis años es el correcto y que los últimos procesos electorales y las últimas encuestas reflejan falta de sintonía con las políticas del pasado, por lo que ha agregado que «es muy difícil conquistar el futuro con fórmulas, mentiras y liderazgos del pasado». «Andalucía es hoy una comunidad preparada para competir y para liderar, y también una comunidad que avanza en el bienestar de los andaluces».

Fuente:

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia