EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga TechPark compite con Silicon Valley y Haier de China para inspirar la futura norma ISO sobre ecosistemas tecnológicos

by ElVeraz julio 9, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Expertos internacionales estudian la tecnópolis malagueña como uno de los tres modelos seleccionados a nivel mundial para definir el estándar global en la gestión de los parques tecnológicos

Málaga TechPark ha sido seleccionado como uno de los tres modelos internacionales que se evalúan para inspirar la futura norma ISO sobre gestión de ecosistemas de innovación, junto a Silicon Valley (Estados Unidos) y el ecosistema Haier (China). Un hito que sitúa al parque malagueño «en la élite mundial de la innovación tecnológica y que consolida a Andalucía como referente internacional en este ámbito».

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España, durante la apertura del encuentro internacional que acoge estos días la tecnópolis. Se trata de la primera reunión presencial del grupo internacional de trabajo que desarrolla la futura norma ISO 56012, un estándar que definirá cómo deben organizarse los parques y ecosistemas de innovación en todo el mundo. «Que Málaga esté entre los tres modelos finalistas que compiten por inspirar esta norma ya es un logro en sí mismo. No solo seguimos las reglas de la innovación: hoy estamos ayudando a escribirlas», ha señalado la consejera.

El encuentro, organizado conjuntamente por UNE (Asociación Española de Normalización) y Málaga TechPark, con el respaldo de ISO (Organización Internacional de Normalización), ha reunido en Málaga a expertos procedentes de instituciones como la Comisión Europea, Google, Oracle,, startups tecnológicas, fondos de inversión, universidades y centros tecnológicos.

Carolina España ha subrayado la relevancia internacional del evento y el papel protagonista del parque malagueño. «Que este grupo de expertos internacionales se reúna por primera vez en Málaga no es casualidad. Es una forma de reconocer el modelo que representa nuestro parque: un espacio donde se conectan universidad, empresas, tecnología y talento, y que lleva años consolidándose como motor de innovación en el sur de Europa», ha señalado.

Durante su intervención, la presidenta de Málaga TechPark ha recordado que esta futura norma ISO 56012 definirá cómo se crean, se desarrollan y se conectan los ecosistemas de innovación, representando un cambio profundo respecto a modelos más cerrados. «No venimos solo a participar; venimos a aportar nuestra experiencia para definir cómo debe funcionar la innovación del futuro. Estamos ayudando a escribir esa nueva norma internacional», ha afirmado España.

Un ecosistema de referencia, que sigue creciendo

Durante tres días, los expertos internacionales conocerán sobre el terreno el funcionamiento de Málaga TechPark a través de conferencias, sesiones de análisis y visitas a infraestructuras clave del ecosistema local, como el Supercomputador Picasso, el Polo Nacional de Contenidos Digitales, el Google Safety Engineering Center, el Oracle Innovation Hub, o el centro de DEKRA. Con ello, aunque el proceso completo de elaboración de la norma ISO durará cuatro años y la decisión sobre el modelo de referencia se tomará dentro de aproximadamente uno, «estar en esta terna ya supone un reconocimiento internacional al trabajo realizado desde Málaga».

En este contexto, España ha recordado la fortaleza creciente del parque tecnológico malagueño, que supera ya las 700 empresas, alcanza los 28.000 empleos y genera más de 4.000 millones de euros al año en facturación. Además, cuenta con la presencia de 72 empresas extranjeras de 22 países distintos. «Es uno de los grandes motores económicos del sur de Europa y sigue creciendo con una clara proyección internacional», ha asegurado. Asimismo, ha puesto como ejemplo del atractivo de Málaga TechPark la instalación del futuro centro de microelectrónica del IMEC, un proyecto estratégico con más de 600 millones de euros de inversión que convertirá a Málaga en referente europeo en nanoelectrónica y tecnologías digitales.

«La innovación no es solo una prioridad política o una declaración de intenciones: es una realidad económica. Y aquí, en Málaga TechPark y en Andalucía, no solo estamos en la carrera por la innovación: estamos ayudando a marcar el camino», ha concluido Carolina España.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Junta licita por 2,3 millones la asistencia...

octubre 31, 2025

La alcaldesa de Marbella resalta “la importancia de...

octubre 31, 2025

VOX denuncia en Benalmádena que el PP pretende...

octubre 31, 2025

La Junta reforma los juzgados de Fuengirola para...

octubre 31, 2025

VOX pide en Marbella que se multe a...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola aprueba la modificación urbanística...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento de Estepona tramita la convocatoria de...

octubre 30, 2025

Torremolinos. El equipo de gobierno modificará la ordenanza...

octubre 30, 2025

VOX denuncia que Moreno Bonilla solo piensa en...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Fuengirola refuerza la seguridad ante...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia