EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: El MVA proyecta esta semana dos documentales y acoge una charla coloquio a cargo del director Samuel Alarcón

by ElVeraz abril 7, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Mañana, 8 de abril, será el turno de ‘El gran viaje al país pequeño’ de la directora uruguaya Mariana Viñoles y el 10 de abril se proyectará ‘Oscuro y lucientes’ de Samuel Alarcón

La emisión será a las 19:00 horas y la entrada es libre con aforo reducido según la normativa sanitaria

El ciclo de documentales de Culturama continúa esta semana con dos proyecciones y una charla coloquio tras la emisión de una de las cintas. Mañana jueves, 8 de abril, será el turno de ‘El gran viaje al país pequeño’ (2019), un documental de la uruguaya Mariana Viñoles que cuenta las vicisitudes de dos familias que participaron en un programa de ayuda humanitaria de acogida a refugiados de guerra sirios en Uruguay. El sábado, 10 de abril, se proyectará ‘Oscuro y Lucientes’ (2018) de Samuel Alarcón. Una cinta que aborda la muerte de Francisco de Goya y Lucientes y los trámites para poder trasladar su cadáver desde Burdeos a España. Posteriormente, tendrá lugar una charla coloquio a cargo del  director.

La emisión de ambos documentales será a las 19:00 horas y la entrada es gratuita hasta completar el aforo que se ha reducido en cumplimiento con las medidas derivadas del Covid-19. Igualmente, el uso de mascarilla es obligatorio en las instalaciones.

‘El gran viaje al país pequeño’ (2019)

A mediados de 2014, el presidente de Uruguay José Mujica pone en marcha un programa de gobierno para recibir refugiados de guerra sirios instalados en el Líbano. Un largo y exhaustivo seguimiento de dos familias beneficiarias de esta ayuda pone en evidencia el largo proceso de adaptación de las personas que dejan atrás su tierra y sus tradiciones para comenzar una nueva vida en un país distante del que nada sabían (Uruguay).

La directora uruguaya Mariana Viñoles muestra a los espectadores el duro proceso de adaptación a una realidad desconocida donde el abandono y la indefensión se convierten en compañeros de viaje inesperados aunque se trate de un país en paz. La gestión de la frustración por las promesas no cumplidas del gobierno de Uruguay y la difícil adaptación a unas nuevas costumbres, llevan al límite los ánimos de los refugiados, que desearían no haberse ido de Siria.

‘Oscuro y Lucientes’ (2018)

Fallecido durante su exilio francés en 1828, el cuerpo de Goya fue enterrado en un cementerio local de Burdeos. Nadie desde España reclamó su cuerpo hasta que el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, encontró por casualidad la tumba del artista completamente en ruinas.
Tras muchos años de trámites, el cónsul acabó consiguiendo el permiso para exhumar el cadáver y poder trasladarlo a España de vuelta, pero al abrir la lápida, la sorpresa fue que la cabeza de Goya había desaparecido.

A partir de ese incidente, el documental de Samuel Alarcón cuenta los hechos y casualidades acontecidas hasta que los restos son conducidos hasta reposar en la ermita de San Antonio de la Florida, que el propio Goya había pintado cien años antes. Para tal propósito narrativo, Alarcón se nutre de documentación, imágenes y epístolas de la época.

El resultado es una producción detectivesca de Tourmalet Films y Marmita Films (Francia) en coproducción con TVE y France Télévisions, donde Alarcón ofrece durante 83 minutos imágenes (sin actores),  postales, fotografías, lugares, testimonios, informes policiales y pinturas, acompañadas de una voz en off cuya narración es fruto del actor Féodor Atkine.

Próximos títulos

El ciclo continuará sus proyecciones el 22 de abril con ‘Salka, in no man’s land. Salka, en tierra de nadie’ (2019), de Xavi Herrero; el 20 de mayo con ‘Overseas’ (2019) de Sung-A Yoon,  y el 17 de junio ‘Forman vs Forman’ (2019) de Jakub Hejna y Helena Trestikova.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia