EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

MÁLAGA – Arranca la 23ª edición del Circuito Provincial de Ciclismo de la Diputación con 24 pruebas que recorrerán una veintena de municipios

by ElVeraz marzo 4, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Circuito Provincial de Ciclismo, que se llevará a cabo entre los meses de marzo y noviembre, es el primer circuito deportivo de los diez que organiza la Diputación de Málaga, que se presenta esta temporada y recorrerá unos 20 municipios malagueños, contando con la novedad de la modalidad de carretera. “Los circuitos deportivos que desarrolla esta Diputación son un buen acicate para el turismo en el interior de nuestra provincia, por la cantidad de participantes, familiares y aficionados que atraen, lo que se traduce en una fuente de riqueza y generación de empleo”, ha destacado el vicepresidente primero y diputado de Educación, Juventud y Deporte de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado.

Este jueves se ha presentado el circuito de ciclismo, que cumple su vigésimo tercera edición y está formado por 24 pruebas entre las modalidades de escuelas, rally y media maratón, todas ellas de ciclismo de montaña. Disciplinas a las que, este año, como principal novedad, se une la de carretera. “Este es uno de los circuitos con más demanda debido a la enorme afición que hay en la provincia por el ciclismo; y la carretera es una modalidad muy arraigada en la provincia por nuestra magnífica orografía”, ha detallado Juan Carlos Maldonado.

“Creemos que el resultado del programa de ciclismo es muy completo y variado y va a resultar del agrado no sólo de nuestros participantes, sino de los que acuden de otras provincias andaluzas y españolas, que tendrán la oportunidad, además, de conocer nuestra tierra de una manera diferente e ilusionante”, ha señalado Juan Carlos Maldonado.

Según el vicepresidente, “deporte, salud y turismo se dan la mano en estos circuitos provinciales deportivos. Y, por ello, quiero felicitar y agradecer a los ayuntamientos, a los clubes y a la federación su trabajo y labor para que todo este volumen de pruebas y modalidades pueda llevarse a cabo y tener a más de 20 municipios malagueños como protagonistas”.

Asimismo, “seguimos con nuestra apuesta para formar y promocionar el ciclismo entre jóvenes con la modalidad de escuelas, que arranca este sábado 13 de marzo y que tendrá en total siete paradas en Yunquera, Alhaurín el Grande, El Burgo, Villanueva del Trabuco, Coín, Vélez-Málaga y Nerja”, ha afirmado Maldonado, quien ha explicado que “en media maratón hay nueve citas entre abril y octubre en los parajes naturales de las localidades de El Borge, Periana, Casarabonela, Antequera, Villanueva de la Concepción, Riogordo, Álora, Alhaurín el Grande y Pizarra” con un único circuito compacto con carreras con un máximo de 50 kilómetros de recorrido y 1.500 metros de desnivel positivo acumulado.

Las tres citas de la modalidad de carretera serán el 20 de marzo con la VI Subida Ciclista Canillas de Aceituno; el 17 de octubre con la II Subida Torrox Costa-Cómpeta y el 7 de noviembre con la IV Subida al Alto de la Bolina en Rincón de la Victoria.

La modalidad olímpica (XCO) suma cinco pruebas por trazados en Canillas de Aceituno, Antequera, Villanueva del Trabuco, Alcaucín y Nerja desde abril a noviembre. Podrán participar ‘bikers’ a partir de la categoría cadete en circuitos con unos 4 ó 5 km de trazado.

Al acto también ha acudido Daniel Ortiz, delegado en Málaga de la Federación Andaluza de Ciclismo (FAC), quien ha agradecido a la Diputación Provincial “su colaboración siempre con el ciclismo” y “su capacidad de innovar, ya que no dudaron desde el Servicio de Deportes en apoyar las ‘Quedadas Virtuales’ el año pasado, que tuvieron más de 200 participantes”.

Además, “este año, y para garantizar la seguridad de todos los participantes, va a haber un estricto control de acceso en cada una de las pruebas, teniendo en cuenta las características del terreno y de cada recorrido, para seguir los protocolos Covid-19 que marca la FAC, aprobados por la Junta de Andalucía”, ha concretado Maldonado, quien ha subrayado que “en la cita más inmediata, la de Yunquera, se ha fijado un máximo de 110 participantes, siendo el máximo permitido, en cualquier caso, 500”.

La promoción y difusión de este deporte crece en cada una de las ediciones celebradas. Incluso el año pasado, que solo se pudieron realizar diez pruebas, participaron más de 2.000 ciclistas. Y este año tanto las sedes como las fechas de celebración son susceptibles de modificación debido a la actual situación sanitaria.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

VOX propone mejorar las instalaciones del Club Boxeo...

octubre 24, 2025

El Área de Deportes de Rincón de la...

octubre 23, 2025

El Ayuntamiento de Marbella inicia la modernización del...

octubre 23, 2025

El Área de Cultura de Rincón de la...

octubre 2, 2025

Más de 6.000 personas han participado en alguno...

octubre 2, 2025

Torremolinos acoge el 17 de septiembre el XXI...

septiembre 15, 2025

San Pedro Alcántara El Polideportivo El Arquillo será...

septiembre 5, 2025

Las fiestas de San Miguel de Torremolinos se...

septiembre 4, 2025

Mijas se suma a la organización de la...

julio 29, 2025

Torremolinos impulsa este verano espectáculos de magia, música...

julio 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia