EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las exportaciones de bienes continúan la senda de crecimiento en septiembre y ascienden un 1,9% interanual

by ElVeraz noviembre 18, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El sector exterior español continuó creciendo en el mes de septiembre. Es el tercer mes consecutivo de aumento, tal y como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.


El sector exterior español continuó creciendo en el mes de septiembre, con un incremento de las exportaciones del 1,9% interanual. Es el tercer mes consecutivo de aumento, tal y como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.

Las exportaciones del mes de septiembre 2024 alcanzaron los 31.596,9 millones, segundo mayor valor para un mes de septiembre. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario las exportaciones crecieron un 2,0% interanual.

En cuanto a la comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de septiembre mostraron una mayor fortaleza que las de países de nuestro entorno, como Alemania y Francia, que registraron descensos interanuales del -0,3% y del -4,3% respectivamente. Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido descendieron un 10,4% interanual y las de Japón un 1,7% interanual, mientras que las de Estados Unidos y China crecieron respectivamente un 0,2% y un 1,6%.

Las importaciones, por su parte, registraron los 34.888,2 millones de euros, también la segunda mayor cifra en septiembre de la serie histórica, con un aumento interanual del 0,1%.

El déficit comercial continúa reduciéndose un 14,3% interanual en septiembre hasta los 3.291,3 millones, gracias a que el déficit energético, que suponía más de la mitad del déficit total, descendió un 37,6%, con una caída de las importaciones energéticas del 22,7% interanual.

Asimismo, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) aumentó 1,6 puntos porcentuales, hasta el 90,6%.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.156,9 millones de euros), sector automóvil (1.019,3 millones de euros) y semimanufacturas no químicas (633,1 millones de euros).

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó un 32% interanual hasta los 2.605,6 millones de euros (recordemos que el superávit alcanzó 1.973,3 millones de euros en septiembre de 2023). Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en septiembre fueron Francia (1.847,7 millones de euros), Portugal (1.569,4 millones) y Reino Unido (1.260,0 millones).

Sectores y mercados de destino

En septiembre, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (1,9%) fueron: alimentación, bebidas y tabaco (1,3 puntos porcentuales), productos químicos (1,2 puntos) y manufacturas de consumo (0,5 puntos). Se alcanzó un máximo histórico del mes para el sector de alimentación, bebidas y tabaco (crecimiento del 7,9% interanual).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 63,3% del total y subieron un 3,2% interanual. Se alcanzaron cifras récord del mes en 13 destinos comunitarios, entre ellos: Italia, Polonia, o Suecia.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 36,7% del total y se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, Marruecos o México.

Datos del comercio exterior de enero a septiembre de 2024

En el acumulado del año 2024 hasta septiembre, las exportaciones de bienes alcanzaron 286.805,8 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo). Por su parte, las importaciones registraron 313.896,9 millones de euros.

El déficit comercial disminuyó un 8,5% hasta los 27.091 millones de euros, gracias a que el déficit energético mantuvo su tendencia descendiente y se redujo un 10,6% hasta los 22.238,1 millones de euros. La tasa de cobertura, por su parte, aumentó en 0,7 puntos porcentuales hasta el 91,4%.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (13.957,9 millones de euros), sector automóvil (6.565,7 millones) y semimanufacturas no químicas (5.181,3 millones).

Con la Unión Europea el superávit en el periodo aumentó hasta los 25.762,4 millones de euros, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 52.853,4 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (16.963,8 millones de euros), Portugal (11.590,0 millones) y Reino Unido (10.158,0 millones).

Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Canarias (18,3%), seguida por Castilla y León (16,2%) y Extremadura (11,7%).

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), creció un 4,8% en el acumulado hasta septiembre de 2024 hasta los 44.838 exportadores, superando ya la cifra correspondiente al año 2023 en su conjunto (43.834). Estos exportaron por valor de 275.492,1 millones de euros, el 96,1% del total y un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia