EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las exportaciones andaluzas crecieron de media casi 7.000 millones al año desde 2019

by ElVeraz febrero 29, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Carolina España destaca el incremento del PIB andaluz por encima de España, el avance en convergencia y que los tres años más exportadores coindicen con Juanma Moreno

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado, durante la clausura de la IX Asamblea General de la Confederación de Empresarios del Sur (CESUR), que durante los cinco años del Gobierno del presidente de la Junta, Juanma Moreno, las empresas andaluzas han exportado 34.510 millones de euros más que en el último quinquenio de la anterior administración.

La consejera Carolina España, que ha aplaudido durante su intervención el papel de las empresas, «nuestras aliadas estratégicas», ha recordado que el sector exterior andaluz ha cerrado 2023 con un total de 38.537 millones de euros en exportaciones, «lo que lo convierte en el segundo mejor registro histórico, por detrás de 2022, año en que se batieron todos los récords».

«Los tres mejores registros anuales en exportaciones se han producido después de la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta: 2022 fue el mejor año, 2023 ha sido el segundo y 2021, el tercero», ha apuntado Carolina España.

La responsable de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha explicado que, «de 2019 a 2023, las exportaciones andaluzas acumuladas han alcanzado la cifra de 175.629,5 millones de euros. Son 34.510,4 millones más que en el quinquenio anterior, lo que representa un incremento del 24,45%. Es decir, las empresas andaluzas exportaron en estos cinco años casi 7.000 millones de euros más cada año» respecto a los últimos cinco años anteriores.

La consejera, en este sentido, ha señalado que el dato «demuestra un cambio claro de tendencia«. «Andalucía se está transformando», ha dicho Carolina España. «Estamos inmersos en una nueva etapa, una nueva forma de gobernar, una nueva forma de gestionar, una nueva forma de hacer política, que ya se conoce en el resto de España como la ‘vía andaluza’.

La consejera ha puesto sobre la mesa que «Andalucía está mucho mejor que hace cinco años» y ha señalado varios ejemplos: «De la mano de las empresas, a las que consideramos nuestras aliadas, Andalucía ha reducido la tasa de paro en casi 5 puntos de media desde 2018. Hoy, la tasa de paro está en el 17,6%, la más baja en décadas, en las que llegó a estar al 37%».

También se ha referido al crecimiento de la economía andaluza «a un ritmo mayor que la de España, incluso a pesar de la sequía, que afecta de manera directa a la cuarta parte de nuestra capacidad productiva y nos resta dos puntos de crecimiento. Entre 2019 y 2023 hemos crecido cuatro décimas por encima de España, con un cuarto trimestre de 2023 en el que hemos recuperado un ritmo de crecimiento superior al de la media nacional».

Y sobre la convergencia, la consejera ha señalado que «hemos avanzado casi un punto, cuando durante los diez años previos a la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta, Andalucía perdió 2,6 puntos de convergencia«.

Revertir las tendencias

Carolina España ha recordado que el Ejecutivo de Juanma Moreno asumió la responsabilidad del Gobierno andaluz en una «situación muy complicada, muy difícil. Lo más importante que hemos hecho desde 2019 ha sido revertir las tendencias. Donde antes perdíamos, ahora ganamos. Donde antes caíamos ahora crecemos», ha señalado.

La consejera, que ha dado la enhorabuena a José Manuel González por su reciente nombramiento como presidente de Cesur, ha insistido en que «son las empresas las que tienen que liderar esa transformación económica, cuyos cimientos hemos construido en estos cinco años, sobre una base sólida de estabilidad política, institucional, fiscal y presupuestaria, que genera la confianza y garantiza la seguridad jurídica que requiere la inversión».

Carolina España ha explicado los pilares del cambio de tendencias, «una revolución fiscal en permanente monitorización, que convertido a Andalucía en la segunda comunidad más competitiva fiscalmente; una apuesta decidida por acabar con la burocracia ineficaz, que nos ha llevado a aprobar el cuarto decreto de simplificación administrativa desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta de Andalucía; unas cuentas públicas saneadas que nos proporcionan libertad a la hora de decidir el uso de los recursos públicos, un ahorro estructural gracias a la puesta en valor del patrimonio público, y la colaboración público-privada«.

Así, la consejera ha explicado que «a partir de abril o mayo se pondrán en marcha incentivos para las empresas por valor de 280 millones de euros. Estamos realizando un gran esfuerzo por crear un ecosistema favorable a la inversión, por crear un entorno atractivo y eficaz para las empresas».

Y todo ello, ha recordado Carolina España, a pesar de que Andalucía recibe una financiación por debajo de la media de las comunidades autónomas. «urge abordar de una forma rigurosa la reforma de un sistema de financiación autonómica que genera desequilibrios, que resulta lesivo para los intereses del 18% de los españoles, que son los que residen en Andalucía, que reciben 170 euros menos de lo que reciben de media los españoles. Y urge un fondo de nivelación que, mientras se modifica este sistema, compense a Andalucía por la infrafinanciación que sufre desde 2009. El Estado nos debería ingresar 1.400 millones más de euros cada año para que Andalucía estuviera en la media de financiación».

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia