EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las actividades previas a la IX Bienal de Arte Flamenco centran esta semana la agenda cultural de la Diputación

by ElVeraz mayo 19, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El 23 de mayo se presentará un proyecto documental sobre el cajón flamenco, el 24 habrá una cajoneada en la Plaza de la Merced y el domingo 25 se celebrará una misa flamenca en la Iglesia de la Divina Pastora de Málaga El programa de actividades se completa con circo, talleres, conferencias, teatro, documentales y música en el MVA, Alhaurín de la Torre, Fuengirola, Rincón de la Victoria y Totalán

Las actividades previas a la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga centran la agenda cultural de la Diputación para esta semana. El viernes 23 de mayo se presentará en la Sala Oyarzábal de la Diputación un proyecto documental sobre el cajón flamenco. El sábado 24, la Plaza de la Merced de la capital acogerá una cajoneada con 100 participantes que viajará por los ritmos del cajón desde su origen peruano al flamenco. Y el domingo 25 se celebrará una misa flamenca en la Iglesia de la Divina Pastora de Málaga.

El programa de actividades se completa con circo, talleres, conferencias, teatro, documentales y música en el MVA y Alhaurín de la Torre, Fuengirola, Benagalbón (Rincón de la Victoria) y Totalán.

Lunes 19 de mayo

Cirkorama en Alhaurín de la Torre

Continúan las actividades del IX Festival de Teatro-Circo Cirkorama con ‘Naufragio&Phasmes’, de la compañía Labsurda/Libertivore. ‘Naufragio’ es un espectáculo que aborda la amistad desde la alegoría de un naufragio a través de la manipulación de objetos, los malabares, el teatro físico y el humor absurdo. Por su parte, ‘Phasmes’ cuestiona el lugar del ser humano en la naturaleza inventando un nuevo lenguaje acrobático.

Será a las 20.00 horas en el Centro Cultural Vicente Alexandre de Alhaurín de la Torre. Las invitaciones se pueden recoger en el propio centro cultural.

20 de mayo

Taller de escritura juvenil en la Biblioteca Cánovas

La Biblioteca Cánovas del Castillo de la Diputación organiza la penúltima sesión del Taller de Escritura Juvenil, que se viene celebrando todos los martes desde el mes de febrero. El taller, dirigido a jóvenes de entre 13 y 18 años, repasa conceptos como el resumen, los personajes, la estructura en tres actos o las escenas.

Será de 18.00 a 19.30 horas, y las inscripciones se pueden realizar en https://www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades/

II edición del ciclo Clásicas y Contemporáneas en el MVA

Los días 20 y 21 de mayo se celebra la II edición del ciclo Clásicas y Contemporáneas, que este año está dedicado a ‘La dramaturgia de la luz’. ¿Cómo hablaba la luz en el Siglo de Oro? ¿Cómo se conseguía hacer día la noche en espacios como el Retiro madrileño? ¿Quiénes fueron los primeros iluminadores del teatro español? Estas son algunas de las cuestiones que se analizarán junto a profesionales especialistas a nivel nacional.

Una ponencia, una clase magistral, una mesa redonda, performances, la presentación de ‘Sueño de una noche de verano’ como juego de mesa y la representación de ‘La traición de la amistad’, de María de Zayas, aúnan, en dos jornadas, veteranía con nuevas generaciones de una profesión donde las mujeres tienen cada vez más presencia.

Las inscripciones para las 60 plazas disponibles se pueden realizar en https://www.malaga.es/culturama/inscripcion/

21 de mayo

Consultoría educativa y laboral en la Biblioteca Cánovas

La Biblioteca Cánovas del Castillo impartirá un nuevo curso de productividad y gestión del tiempo. A lo largo del año, la biblioteca ha venido ofreciendo este servicio de consultoría pedagógica que se imparte a los usuarios de manera individual, analizando los problemas que cada uno presente, ofreciendo planes para la gestión del tiempo y técnicas de estudio, de productividad y de inteligencia emocional.

La actividad, dirigida a mayores de 14 años, será a las 17.00 horas y las inscripciones se pueden realizar en https://www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades/

22, 23 y 24 de mayo

‘Ulises’ en Fuengirola, Benagalbón y en el MVA

‘Ulises’, de la compañía Antonio Campos, es una obra de teatro que se integra en el estilo del ‘actor solista’, que sigue la tradición oral y ofrece al público una lectura renovada de los valores de las aventuras de Ulises desde que parte de Ítaca hasta su vuelta veinte años después. La representación incorpora música de la antigua Grecia, música balcánica, otomana y del Mediterráneo para trasladar al espectador a los escenarios del relato.

Ángel Calvente dirige esta obra con un esquema sencillo para una comunicación directa, viva, popular y con un manejo del humor constante que presenta al público un mundo fantástico y épico, una adaptación que trata de extraer los valores simbólicos de la persona que sirvió a la diosa Atenea como instrumento para la paz.

‘Ulises’ se representará durante tres días consecutivos:

El 22 de mayo a las 20.00 horas en el Palacio de la Paz de Fuengirola, con entrada libre hasta completar aforo.

El 23 de mayo a las 20.30 horas en el Centro Cultural MVA. Las invitaciones se pueden reservar en mientrada.net.

El 24 de mayo a las 20.00 horas en el Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón, con entrada libre hasta completar aforo.

22 de mayo

Conferencia de Rafael Inglada en el MVA

Con motivo del centenario de la Imprenta Sur, el centro cultural MVA de la Diputación acoge hasta el 23 mayo la exposición ‘Imprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos’, cuyo comisario es el poeta, biógrafo de Picasso y editor malagueño Rafael Inglada. En el marco de la conmemoración se celebra también un ciclo de conferencias impartido por especialistas en la historia de la imprenta: José Infante, Francisco Ruiz Noguera, Salvador López Becerra y el propio Rafael Inglada, quien el 22 de mayo a las 20.00 horas estará en el MVA para ofrecer una charla titulada ‘Recursos personales de Dardo’. La entrada es libre hasta completar aforo.

Documental ‘Sálvese quien pueda’ en el MVA

A las 20.30 horas se proyectará en el MVA el documental ‘Sálvese quien pueda’, dirigido en 2024 por Alexe Poukine, que filma los talleres basados en la ficción y el juego que se imparten en Suiza como parte de la formación de estudiantes y profesionales médicos para poner a prueba su empatía y prepararlos para afrontar situaciones donde tendrán que dar malas noticias a los pacientes y a sus familiares, y donde también se deconstruyen prejuicios susceptibles de perjudicar la precisión de la interpretación de los análisis clínicos.

‘Sálvese quien pueda’ pone de manifiesto el sufrimiento de los cuidadores y el personal médico y, al mismo tiempo, cuestiona la responsabilidad de cada uno ante un “sistema de maltrato generalizado”.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Macarena Albarracín en Totalán

Macarena Albarracín, con su espectáculo ‘Historia de una copla’, actuará a las 17.00 horas en la Plaza Antonio Molina de Totalán con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.

Macarena Albarracín inició su andadura musical a los 17 años, en 1992. Desde entonces ha conseguido numerosos premios y reconocimientos a su trabajo, ha participado en numerosos programas de televisión y ha grabado tres discos.

‘Historia de una copla’ es un recorrido por la copla y la canción popular española: pasodobles, zambras, tientos, rumbas y temas aflamencados, algunos de ellos, coreografiados por dos bailaores. El espectáculo lleva 24 años recorriendo escenarios, desde Suiza y Tánger a Cataluña, Puertollano, Madrid y prácticamente todas las provincias andaluzas.

23 de mayo

‘The Cajón. Artesanía del ritmo’ en la sala Oyarzábal

El 23 de mayo comenzarán las actividades previas a la IX Bienal de Arte Flamenco con ‘The Cajón. Artesanía del ritmo’, proyecto documental que resalta la importancia de la percusión como patrimonio cultural inmaterial y la necesidad de preservar las tradiciones y técnicas artesanales asociadas a la construcción de instrumentos. En este sentido, la «cajoneada» se presenta como un método excepcionalmente valioso para acercar la música a públicos de todas las edades y niveles de experiencia. Su naturaleza participativa y accesible la convierte en una experiencia musical inclusiva y enriquecedora.

La actividad tendrá lugar a las 20.00 horas en la sala Isabel Oyarzábal de la Diputación. La presentación correrá a cargo de Antonio Bueno y Antonio Katho, y a continuación se celebrarán dos mesas redondas: ‘Historia de La Cajoneada’, con Marco Oliveros, El Guille y Pepe Zapata, y ‘Coproducción Perú – España’, con Lucho Quintana y Pepe Zapata.

Finalmente se proyectará el documental ‘The Cajón. Artesanía del ritmo’, un proyecto cultural y musical que ha superado fronteras, llevando la singular experiencia de tocar el cajón a ciudades como Lima, Madrid, Nueva York, Orán, Fez, Rabat y Sibiu. Actualmente está de gira por España. Con más de 20.000 asistentes, se ha consolidado como un evento participativo singular donde personas de todas las edades se unen para interpretar ritmos musicales.

Conferencia ‘¿Cómo sabemos tanto sobre las estrellas?’ en la Biblioteca Cánovas

El 23 de mayo a las 19.00 horas tendrá lugar en la Biblioteca Cánovas del Castillo la conferencia ‘¿Cómo sabemos tantas cosas de las estrellas?’, ofrecida por Vicente López. “Sabemos que el Sol está a 150 millones de kilómetros. ¿Con qué metro se ha medido? ¿Con qué termómetro se ha medido su temperatura? ¿Cómo saber que nuestro Sol durará unos 4.500 millones de años y que en el interior de una estrella hay hidrógeno, helio, carbono y un poquito de hierro?”. Esta sencilla introducción a la astrofísica responderá a estas y otras preguntas.

La actividad es para todos los públicos y requiere inscripción previa en https://www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades/

Esta es la cuarta cita del ciclo de conferencias de la Biblioteca Cánovas. La siguiente cita será el 13 junio con la charla ‘Los eclipses que veremos’, ofrecida por Antonio Carmona.

24 de mayo

Cajoneada en la Plaza de la Merced

Las actividades previas a la Bienal continuarán el 24 de mayo a las 12.30 horas en la Plaza de la Merced, donde tendrá lugar una cajoneada para 100 participantes que viajará por los ritmos del cajón desde su origen peruano al flamenco. El espectáculo está producido Pepe Zapata. Al cajón estarán El Guille y Nasrine Rahmani, y se contará con el artista invitado Diego Guerrero a la guitarra y la voz, y con la colaboración especial de Ernesto Hermosa y Marco Oliveros a la guitarra y el cajón.  

25 de mayo

Misa flamenca en la Iglesia de la Divina Pastora de Málaga

El domingo 25 de mayo, a las 12.30 horas, se celebrará en la Iglesia de la Divina Pastora de Málaga una misa flamenca enmarcada en las actividades previas a la Bienal de Arte Flamenco.

En la misa flamenca se une el rito religioso con la expresión flamenca dentro del espacio de un templo católico. Oraciones hechas cante, acompañadas de ritmos flamencos hacen de esta eucaristía una emocionante celebración llena de alegría y un profundo respeto. Además de los textos litúrgicos, el repertorio cuenta con poemas de Santa Teresa de Jesús y otros poetas místicos, musicados para la ocasión por el guitarrista y compositor Juan Ramón Caro, quien estará al toque. Al cante estará Antonia Contreras.

Verdiales y Los Electroduendes

El domingo 25 continuarán las actividades con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario de Totalán.

A las 13.00 horas, la Panda de Verdiales de El Borge actuará en la Plaza Antonio Molina, y a las 18.00 horas, el Parque Tío Miguel acogerá un concierto de Los Electroduendes, grupo de pop, rock e indie que homenajea a artistas y bandas españolas de los 80 y 90: Mecano, La Guardia, Alaska, Duncan Dhu, Radio Futura, Hombres G, Nino Bravo, Marisol, Loquillo, La Unión, Miguel Bosé, Raphael o Alejandro Sanz.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia