EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta de Andalucía solicita una rebaja general del 35% en el IRPF de la agricultura y del 50% en la ganadería

by ElVeraz febrero 25, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Propone reducciones adicionales para cereal, frutos secos, cítricos, hortícolas, flores, plantas y sectores ganaderos como la apicultura

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la propuesta andaluza de reducción de los índices de rendimiento neto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (módulos de IRPF) de la actividad agraria para el ejercicio 2024. A través del informe remitido por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía espera conseguir una rebaja mayor a la reducción general del 5% que ha aprobado inicialmente el Estado para todas las actividades agrarias y forestales y que el Gobierno andaluz considera insuficiente.

En concreto, la Junta de Andalucía ha trasladado al Gobierno central su petición de una rebaja general de los módulos de IRPF del 35% para las actividades agrícolas y forestales y del 50% para la ganadería. Esta bajada de los impuestos que deben abonar los agricultores, ganaderos y productores forestales por los ingresos obtenidos el año pasado ayudaría a compensar las circunstancias excepcionalmente complicadas que los productores han tenido que enfrentar a lo largo de 2024.

Esta importante reducción solicitada para los impuestos a la producción ganadera responde a la situación excepcional que vive el campo andaluz como consecuencia de la sequía pluviométrica, que ha obligado a los profesionales del sector a invertir más recursos económicos de lo habitual. Entre otros gastos, ha sido necesario aumentar la alimentación suplementaria de los animales ante la falta de pastos y aportar agua mediante cisternas en zonas con mayor escasez de recursos hídricos.

Además de estas rebajas, la Junta de Andalucía pide al Estado una reducción adicional del 10% para los productores de cereales, cítricos, frutos secos, hortícolas, flores y plantas ornamentales, para los que se solicita una bajada total del 45%. También se incrementa en un 10% la petición de rebaja fiscal para la apicultura, el vacuno de leche y el ovino-caprino de leche y carne, actividades ganaderas para las que se propone una rebaja total del 60%, al haberse visto también especialmente afectadas por la difícil situación actual.

En el caso de los cereales, en 2024 se han registrado pérdidas de rentabilidad en Andalucía por el descenso de las cotizaciones de estos productos y la subida de los insumos necesarios para su obtención; mientras que los cítricos han acusado una fuerte bajada de precios por la entrada de naranjas y mandarinas egipcias en un momento de alta producción andaluza. Además de las importaciones, a los frutos secos andaluces les ha afectado también la sequía, las enfermedades de los cultivos y la subida de los costes de producción. Por su parte, la rentabilidad de la producción hortícola de esta región se ha visto comprometida por los efectos de las DANA de octubre y noviembre de 2024 en el campo andaluz, a los que se suma el impacto de las plagas y el alto precio de los insumos.

Por otro lado, el Gobierno andaluz ha solicitado al Estado que se lleve a cabo una revisión de los módulos relativos a la producción de flores y plantas ornamentales, de algodón y de uva de vinificación amparada por una Denominación de Origen (DO) para ajustar los índices a la realidad actual. La Junta de Andalucía considera que los módulos en vigor no se corresponden con la relación entre beneficios y gastos que tienen actualmente estos sectores agrícolas. En el caso concreto de las flores y plantas ornamentales, los productores no han conseguido recuperar la plena normalidad tras el fuerte impacto que tuvo el Covid-19 y siguen haciendo frente aún a consecuencias negativas derivadas de borrascas y plagas que han afectado a los cultivos e infraestructuras en los últimos años.

En el ámbito ganadero, el vacuno de leche y el ovino-caprino de leche y carne han encontrado serias dificultades para trasladar el incremento de los costes de producción a lo largo de la cadena. Por tanto, los márgenes de beneficio de los ganaderos se han visto comprometidos en gran medida, haciendo peligrar incluso el mantenimiento del tejido productor en unas zonas rurales que cuentan con escasas alternativas económicas a esta actividad. Por su parte, a la apicultura le han afectado las importaciones internacionales, las plagas y, especialmente, la sequía. La escasez de lluvias ha influido notablemente en la floración de las plantas, impidiendo que las colmenas puedan desarrollarse con normalidad.

Reducción del 100%

Además de estas peticiones de carácter general para el sector andaluz, la propuesta de rebaja de módulos de IRPF recoge otras solicitudes relativas a cultivos de zonas concretas que se han visto afectados en mayor medida por una situación excepcional que ha condicionado altamente su rentabilidad. Para estos casos, se solicita que la rebaja llegue al 100%, es decir, que los productores no deban pagar impuestos por la actividad realizada en 2024 en las actividades y áreas especificadas a tal efecto.

Son los casos, por ejemplo, de los cereales, las leguminosas y la almendra de determinadas comarcas especialmente afectadas por la sequía en las provincias de Almería, Granada y Málaga; o del olivar de algunos territorios de Almería, Málaga y Sevilla. Además, también se solicita una reducción del 100% para la uva de vinificación de diversos términos municipales de Málaga y Sevilla; para el arroz que se cultiva en determinadas zonas de esta última provincia; y para los productores de algodón de áreas de Córdoba y Sevilla. Por último, la Junta de Andalucía pide también esta reducción total de los módulos de IRPF para las producciones de hortalizas, cítricos, olivo y aguacate de las zonas afectadas por las DANA registradas en octubre y noviembre de 2024.

Ajuste a la realidad del sector

Como cada año, la Consejería de Agricultura ha redactado un informe en el que se recogen las circunstancias que han afectado al sector agrario de Andalucía durante el ejercicio anterior. Esta información se ha trasladado a principios de febrero de 2025 al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a quien compete su traslado al Ministerio de Hacienda. El objetivo final de esta iniciativa de la Junta de Andalucía es que se contemple la realidad andaluza en la propuesta nacional de reducción del IRPF por la que se solicita la rebaja de los módulos aplicables a aquellas actividades agrarias cuyo rendimiento productivo se ha visto reducido por causas excepciones en al menos un 30% respecto a la media de los últimos tres años.

De esta forma, el Gobierno andaluz continúa trabajando en la defensa de las necesidades e intereses de los agricultores y ganaderos de Andalucía, un sector productivo que tiene un peso muy importante en la economía de la comunidad autónoma y que está atravesando momentos especialmente complicados en los últimos años.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia