EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Junta de Andalucía muestra el legado de Antonio El Bailarín en la exposición conmemorativa de su centenario

by ElVeraz noviembre 5, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Patricia del Pozo subraya «el tremendo impacto del artista en el flamenco, haciéndolo más conocido y reconocido internacionalmente»

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha inaugurado en la sala Santa Inés de Sevilla la exposición conmemorativa del centenario del nacimiento de Antonio Ruiz Soler (Sevilla, 1921-Madrid, 1996), figura clave en la historia de la danza española. «Antonio El Bailarín, o simplemente Antonio, paseó el nombrede Andalucía por todoel mundo, haciendo nuestra cultura más conocida y más admirada. Fue, sin duda, el mejor embajador de su época de la que hoy llamaríamos la ‘marca España'», ha asegurado Del Pozo.

La consejera Patricia del Pozo ha afirmado que «Antonio Ruiz Soler contribuyó a que el flamenco fuera más conocido y más reconocido internacionalmente. Y a que el flamenco sea lo que hoy es: un importante activo cultural y económico de Andalucía, haciendo surgir el interés por él fuera de nuestras fronteras y, con ello, la presencia de nuestros artistas. También convirtió lo ‘jondo’ en un importante foco de atracción para los visitantes que llegan a nuestra tierra atraídos por la máxima representación cultural de Andalucía».

La exposición ‘Antonio El Bailarín’, que permanecerá abierta hasta el 9 de enero de 2022, reúne pinturas, fotografías, carteles, programas de mano, libros, partituras, discos, películas, artículos de prensa, documentos de distinta naturaleza y procedencia. Entre las piezas seleccionadas por la comisaria Rosalía Gómez figuran las pertenencias del artista que la Junta de Andalucía adquirió en subasta en 2000 y que se muestran por primera vez, entre ellas el busto realizado por Santiago de Santiago y el pie en bronce, así como medallas y trofeos, la mayoría originales de gran valor histórico.

La exposición, en seis movimientos

La muestra se divide en seis grandes espacios, llenos de color y de movimiento. El primero de ellos está dedicado a ‘Sevilla’, la ciudad donde nació hace hoy cien años y donde creció en el entorno de la Alameda de Hércules. En la capital andaluza, Antonio consolidó su condición de bailarín junto con su compañera Rosario. El segundo, titulado ‘América’, aborda la forja de un intérprete único e inimitable a partir de 1937 de su contratación por parte del empresario Marquesi permaneciendo más de doce años en el continente americano.

El tercero de los espacios, ‘El regreso a la España de Franco’ incluye la ruptura con Rosario y la conquista de Europa con su nueva compañía, mientras que la cuarta sección, ‘Retirada de los escenarios’, aborda su etapa al frente del Ballet Nacional de España y su magisterio frente a una nueva generación de bailaores y bailaoras, como Antonio Canales, Antonio Márquez, Javier Barón, Manuela Vargas y Merche Esmeralda. A continuación, se exponen sus años como ‘Coreógrafo’ y finalmente, se analiza su relación con el cine.

A lo largo del recorrido, los visitantes podrán ver algunas de sus peripecias vitales y artísticas, sus fantásticas escenas musicales en el cine, principalmente en la película de Edgar Neville, ‘Duende y misterio del flamenco’, la presentación de su compañía -ya separado de Rosario, en 1953- en los Jardines del Generalife de Granada, y su etapa más fructífera como creador, donde ideó y estrenó grandes coreografías, muchas de las cuales continúan en el repertorio del Ballet Nacional, el Ballet Flamenco de Andalucía y otras compañías.

Como reflejo de esas peripecias, se encuentran en esta exposición pinturas, fotografías, carteles, programas de mano, libros, partituras, discos, fotogramas de películas, artículos de prensa y algunos elementos singulares como el busto realizado por Santiago de Santiago. La única pieza de vestuario incluida en la adquisición realizada por la Junta en 2000, una chaquetilla roja de la coreografía ‘La taberna del toro’, se acompaña de algunas camisas cedidas por Enrique Burgos, sobrino de Antonio, junto a unos zapatos y otros elementos, y un traje completo cedido por Cristina Heeren.

Finalmente, se ofrecen algunas proyecciones de sus obras. Al Ballet Nacional de España corresponden los tráileres de siete coreografías de Antonio que se proyectan en bucle: ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla; el ‘Zapateado’ de Sarasate, las ‘Sonatas’ del Padre Soler, la ‘Fantasía galaica’ de Ernesto Halffter, el ‘Vito’ de la película ‘Hollywood Cantine’, interpretado por bailarines actuales, y los históricos ‘Puerta de Tierra’ de Albéniz y el ‘Paso a cuatro’, de Pablo Sorozábal. También se podrá ver de forma continua el cortometraje ‘Antonio en la cueva de Nerja’, de 1963, recuperado y digitalizado por la Filmoteca de Andalucía.

Día del Flamenco en Andalucía

Esta iniciativa forma parte del programa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para festejar el Día del Flamenco en Andalucía (16 de noviembre), que coincide con el undécimo aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la Unesco. Este programa incluye el I Congreso Internacional de Educación y Flamenco, que con el subtítulo de ‘Transformación social a través del patrimonio cultural’, pretende ofrecer a docentes y profesionales un espacio de intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas prácticas que contribuyan a la integración del Flamenco en el currículo, así como a mejorar la formación del profesorado, actual y futuro.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia