EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La inversión extranjera en España alcanzó los 28.215 millones de euros en 2023, situándose en el promedio de los últimos cinco años

by ElVeraz marzo 21, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • ​La inversión extranjera en España destinada a aumentar la capacidad productiva y el empleo crece un 12% respecto a 2022, situándose en 5.680 millones de euros
  • Los sectores que recibieron mayor inversión fueron el comercio al por mayor, las telecomunicaciones, la energía eléctrica y combustibles 
  • Por países, Estados Unidos fue el primer emisor de flujos de inversión a España (28,9%), seguido por Reino Unido (13,1%), Alemania (10,6%) y Francia (9,2%). Incrementaron su peso las inversiones de otros países, como Australia, Suiza, Canadá y México, demostrando así la diversificación de la confianza en la economía española
  • España es enormemente atractiva para los inversores internacionales, consolidando una atracción de inversión en torno a los 30.000 millones de euros anuales, frente a los 20.000 millones de euros de hace 10 años, en 2014  

La inversión extranjera en España alcanzó los 28.215 millones de euros en 2023, según los datos publicados hoy por el Registro de Inversiones Exteriores de la Secretaría de Estado de Comercio disponibles en DataInvex. 

En un contexto internacional marcado por una gran incertidumbre, la inversión extranjera en 2023 se sitúa en el promedio de los últimos 5 años, lo que muestra la fortaleza de la economía española y la confianza que tienen los inversores en nuestro país.

Destaca el aumento en 2023 en proyectos de inversión dirigidos a aumentar la capacidad productiva y el empleo en nuestro país, que aumentaron cerca del 12% respecto a 2022, situándose en los 5.680 millones de euros. Además, en el último trimestre de 2023 se produjo un repunte de esta inversión, tanto bruta como neta, que aumentó un 52% y un 79% respecto al tercer trimestre, respectivamente. 

Por países, Estados Unidos fue el primer emisor de flujos de inversión a España (28,9%), seguido por Reino Unido (13,1%), Alemania (10,6%) y Francia (9,2%). Incrementaron su peso las inversiones de otros países, como Australia, Suiza, Canadá y México, demostrando así la diversificación de la confianza en nuestro país.

Por sectores, el 54,3% del total de la inversión extranjera en España se dirigió al sector servicios, el 42,2% al sector industrial y el 3% a la construcción, destacando en subsectores la inversión en el comercio al por mayor, las telecomunicaciones, la energía eléctrica y combustibles.

Inversión extranjera por Comunidades Autónomas

La Comunidad de Madrid sigue siendo el principal destino de más del 54% de la inversión extranjera, aunque su peso desciende frente a la media de los últimos cinco años. Cataluña ocupa la segunda posición y la Comunidad Valenciana se sitúa en tercer lugar, con un aumento de las inversiones extranjeras en ambas regiones. 

Aumento de la inversión extranjera en proyectos con valor añadido

España está demostrando ser enormemente atractiva para los inversores internacionales, consolidando un volumen de atracción de inversión en torno a los 30.000 millones de euros anuales, frente a los 20.000 millones de euros de hace 10 años, en 2014. 

Nuestro país mantiene una posición competitiva como destino preferente de la inversión extranjera. Como muestra el último informe ‘Investment Trend Monitor’ de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), frente a una caída del 28% de la inversión extranjera directa en las principales economías desarrolladas en 2023, la inversión extranjera directa en España solamente retrocedió un 18,5%.

La inversión extranjera directa en España está siendo muy satisfactoria a nivel de volumen ytambién cualitativamente, tal y como se puede constatar en el fuerte incremento en nuestro país de proyectos de inversión de nueva capacidad productiva. En ese sentido, España se sitúa en el puesto número 4 entre los países del mundo con mayor número de proyectos nuevos de instalaciones productivas (denominadosgreenfield) en el periodo 2018-2023, sólo por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, según la base de datos FDI Markets del Financial Times.

Gran parte de estas inversiones están yendo fundamentalmente a sectores de alto valor añadido. De acuerdo con la misma fuente de FDI Markets, en 2023 España fue el mayor receptor global de proyectos greenfield en el sector de energías renovables. Asimismo, fue el 3º país que más proyectos recibió que implican la realización de actividades de I+D, el quinto país con más proyectos recibidos relacionados con la inteligencia artificial y el décimo mayor receptor de greenfields en el sector TIC y de infraestructuras de internet.

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia