EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La inversión en I+D en Andalucía crece un 11,03% en 2022 hasta alcanzar casi los 1.900 millones de euros

by ElVeraz noviembre 29, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El esfuerzo realizado por el sector público en ese ejercicio fue del 9,2%, 1.209 millones de euros, lo que supone la mayor subida en 14 años

La inversión en I+D en Andalucía alcanzó los 1.890,6 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 11,03% con respecto a 2021, más del doble de la tasa de crecimiento experimentada en ese ejercicio, en el que se registró un montante de 1.703 millones y una evolución positiva del 4,7%. Esa subida es, además, la mayor desde el año 2007. Así se recoge en el informe sobre ‘Actividades de I+D en Andalucía 2022’, elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esa partida se traduce en 187,9 millones de euros más en relación con 2021 y en 411,15 millones con respecto al ejercicio 2018, lo que representa un alza del 27,8% desde el inicio de la anterior legislatura. Asimismo, los 1.890,6 millones suponen el 9,8% del gasto total nacional en I+D y consolidan a Andalucía como la tercera comunidad del país.

Como ya ocurrió en 2021, en Andalucía el esfuerzo inversor en investigación y desarrollo procede, mayoritariamente, del sector público (Administración pública y enseñanza superior), que continúa actuando como activo tractor de la inversión regional en I+D. Aportó el 63,9% de los recursos invertidos, lo que equivale a 1.209 millones de euros, frente al 36,1% del segmento privado, esto es 681,6 millones, que engloba a empresas e instituciones privadas sin fines de lucro.

En 2022, la inversión en investigación y desarrollo se ha incrementado en un 9,2% en el sector público, lo que supone la mayor subida en catorce años. Los anteriores incrementos se produjeron en 2021, apuntándose entonces un 7,08%, en 2020, con un 5,87%, y en 2019, con un 5,28%. Atendiendo a ello, los cuatro mayores crecimientos en este ámbito desde 2008 se han dado en el Gobierno de Juanma Moreno. Ese mejor comportamiento observado desde 2019 en la esfera pública está sustentado, en gran medida, en el compromiso de la Administración pública, y más especialmente del Ejecutivo autonómico, por reforzar y reactivar el sistema andaluz del conocimiento, incrementando los recursos públicos puestos a disposición de los diferentes agentes, después de casi una década en la que se han producido importantes caídas en el gasto en I+D.

La inversión media anual en la décima legislatura, periodo 2015-2018, fue de 1.434,7 millones de euros, mientras que, en los primeros cuatro años de gobierno de Juanma Moreno, 2019-2022, el desembolso subió hasta los 1.689,7, lo que conlleva un incremento del 17,8%.

Por su parte, el alza experimentada por el ámbito privado se cuantifica en un 14,41%, un ascenso de doble dígito que no se producía desde 2010.

Inversión regional en I+D por sectores

Por sectores diferenciados, en 2022 la inversión regional en I+D la encabeza en la comunidad el sector de la enseñanza superior, con 817 millones y el 43,2% del total del gasto.

Les siguen las empresas, con 676,4 millones (35,8%); las administraciones públicas, con 392,4 millones (20,8%); y, por último, las instituciones privadas sin fines de lucro, con 5,2 millones (0,27%).

Recursos humanos de I+D

En relación con el potencial humano en materia de investigación, Andalucía sigue siendo la tercera región con mayor número de personas dedicadas a actividades de I+D, alcanzando las 28.518 (equivalencia en jornada completa) entre personal investigador y  técnico y auxiliar. Este indicador se ha visto incrementado en 2022 en 1.474,9 personas, un 5,45% más que en el año anterior, y en 3.787 personas desde 2018.

El personal investigador en Andalucía representa el 10,3% del conjunto nacional. La mayoría de este colectivo desempeña su labor en el sector público (74,0%), esencialmente en la universidad, y el resto, el 26,0%, en el segmento privado.

Brecha de género

En Andalucía, el personal de I+D masculino supone el 58,43% (16.663), mientras que el femenino representa el 41,57% (11.855), lo que implica una congelación de la brecha de género respecto a la situación de 2021.

Estas diferencias se derivan principalmente del sector privado, ya que el porcentaje de mujeres investigadoras en el sector público en Andalucía alcanza el valor de 45,5% en 2022, mientras que en el sector privado este porcentaje es del 28,0%. El total de mujeres dedicadas a I+D, incluyendo tanto investigadoras como técnicas, es del 47,6% en el sector público y del 29,2% en la esfera privada.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia